Audición comentada – El Romanticismo musical

Una nueva Audición Comentada

En esta sesión de Audiciones Comentadas la protagonista no va a ser una sola obra, ni siquiera un sólo compositor, sino todo un periodo musical: el Romanticismo, nombre con el que solemos referirnos para hablar de la música del siglo XIX.

El termino Romanticismo nace en el ámbito de la literatura, pero rápidamente pasa a ser empleado en el resto de las artes, siendo la música uno de los principales vehículos para reflejar el llamado “sentimiento romántico”.

Los conciertos pasan de realizarse en espacios pequeños, a tener lugar en grandes teatros en los que se puede acoger a mayor cantidad de público, y como consecuencia la orquesta amplía su plantilla adquiriendo prácticamente el aspecto y tamaño que tiene actualmente.

Audición comentada   El Romanticismo musical | Toda la Música

Audición comentada   El Romanticismo musical | Toda la Música
Chopin playing the piano in Prince Radziwills salon 1887, painted by Henryk Siemiradzki.

Como género musical, la ópera adquiere gran importancia, convirtiéndose en el espectáculo predilecto. El público venera a los cantantes, así como a los grandes virtuosos, a los que sigue y aprecia, generando el culto a las grandes figuras de la música, y comenzando así el fenómeno de los fans.

Respecto a los instrumentos, prácticamente todos evolucionan para adaptarse a la nueva forma de hacer música y a los nuevos espacios, siendo el piano el instrumento preferido por la burguesía.

Encontramos en este periodo dos tipos de música fundamentalmente: la música culta dirigida a entendidos y eruditos, y la música de entretenimiento, más apta para aquellos oyentes con menos cultura musical, pero que también desean disfrutar con este tipo de espectáculos.

Con la ayuda de Yrene Echeverría, profesora de violín y divulgadora musical creadora de www.elviolin.com, nos adentraremos en el lenguaje romántico de la música y haremos un recorrido por un siglo de música escuchando a compositores como Beethoven, con el que nos adentramos en el nuevo lenguaje musical, Paganini, gran virtuoso del violín que generaba pasiones y cuya leyenda nunca dejaba de crecer, Rossini, el gran maestro de la ópera, Schubert, cuyas canciones nos emocionarán, Chopin, con el que sentiremos toda la delicadeza del piano, el instrumento rey, Liszt, que nos mostrará la grandeza y el potencial de este mismo instrumento, Gounod, uno de los más respetados compositores franceses, Tchaikowski, el compositor sinfónico romántico por excelencia, y Chabrier, al cual descubriremos en este recorrido musical.

Yrene Echeverría nos ayudará a comprender el lenguaje musical de esta época y con sus explicaciones entenderemos y apreciaremos los más sutiles detalles de la música. No hace falta tener conocimientos musicales previos para asistir a estas sesiones de Audiciones Comentadas ya que el lenguaje que emplea Yrene es sencillo de entender y sin tecnicismos para que podamos seguir las explicaciones.

Mientras escuchamos las diferentes obras musicales, Yrene nos irá descubriendo todos sus secretos. Hablaremos de los compositores, de la sociedad de la época, de la forma de escuchar música y de cómo se comportaba y reaccionaba el público en cada ocasión. También hablaremos de los distintos géneros musicales y de cómo en el Romanticismo aparecen nuevas formas y nuevos esquemas que se adecuan mejor a la nueva manera de escuchar música y a los nuevos espacios en los que tienen lugar los conciertos.

Déjate acompañar por nuestras explicaciones para escuchar la música como nunca lo has hecho antes.

¿Quieres saber qué son las Audiciones Comentadas?

Escucha esta obra

Il barbiere di siviglia «Largo al factotum»

Lunes 21 de enero de 20:00 a 21:00

Horario habitual de actividades: Todos los lunes de 20:30 a 21:30.
Lugar: Escuela de Música Soto Mesa Sta Cruz de Marcenado, 1, Madrid. Metro San Bernardo (L2-L4).
Precio: Individual 10€, bono de cinco audiciones 30€. Estas últimas, con una validez de un curso escolar.

Podrás ver y escuchar esta audición comentada de 20:30 a 21:30 en  La Escuela de Música Soto Mesa . c/ Sta Cruz de Marcenado, 1, Madrid. Metro San Bernardo (L2-L4).

La primera actividad es gratuita, excepto los conciertos.
Reserva tu plaza en el 91 593 48 55 o escribiéndonos a secretaria@sotomesa.com.

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies y Google Analitycs para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas, y de nuestra política de cookies, privacidad y RGPD ACEPTAR
Aviso de cookies