Tabla de contenido
Sobre el Coro Músicas del Mundo
Entre las novedades de la Escuela Coral hay una de última hora que, sin duda, hará las delicias de más de uno, el coro Músicas del Mundo. Un proyecto dirigido por Lola López y con el que se recorrerá los distintos ritmos vocales de todos los continentes. Desde las canciones más vibrantes que suenan al ritmo de los tambores de África, a las melodías más características de Brasil, el son cubano, la música celta o incluso el reggae. Todo tipo de músicas y culturas tienen cabida en este coro que se pondrá en marcha el próximo día 18.
Sobre su directora Lola López
Enamorada del canto desde su niñez, desde 2009 Lola López se dedica profesionalmente a la música como vocalista, directora del Coro Góspel SFMF (Getafe), el Orfeón Santa Teresa (Guadalajara) y GuadSpel Choir (Guadalajara), y ha trabajado como profesora de Técnica Vocal para importantes escuelas de música en la Comunidad de Madrid.
Ha recibido formación en Canto Lírico con Nuria Llopis, Ax Marianne y Sara Matarranz. En Canto Moderno se formó con importantes profesores como Helen Rowson (Estill Voice Craft), Bob Stoloff, Dani Reus, Suilma Aali y Nancy Roncesvalles. En Teatro Musical con César Belda, José Masegosa y Chemari Bello. Además, su formación musical se completa con estudios particulares de Guitarra, Piano, Armonía y Percusión.
En 2012, realizó el Curso de Dirección de Coro de la Universidad Carlos III de Madrid con Nuria Fernández, Basilio Astúlez y José A. Sainz Alfaro. Por otra parte, ha participado en diversos talleres y masterclass de jazz y góspel con artistas reconocidos como Deborah Carter, Damien Sneed, Walt Whitman, Bazil Meade o Trineice Robinson. Ha sido miembro del Taller de Góspel de la Escuela de Música Creativa, del Coro Góspel de Madrid y, actualmente, canta como soprano para el coro profesional Blacklight Gospel Choir, bajo la dirección de Rebeca Rods, con quien ha actuado para artistas de la talla de Isabel Pantoja (en el WiZing Center y en el Palau Sant Jordi) y ha participado en programas de televisión como La Voz.
Como directora coral y formadora, especializada en Técnica Vocal y Música Afroamericana, ha impartido diversos talleres de Canto Coral en España, destacando su participación en el Gospeliando 2016 (Tenerife).
Tras obtener su licenciatura en Comunicación Audiovisual, realizó el Máster en Patología de la Voz y Voz profesional, compuesto por los títulos propios de Experto en Patologías de la Voz y Especialización en Rehabilitación y perfeccionamiento de la Voz profesional hablada y cantada, en la Universidad de Alcalá. Completó su formación con prácticas en el Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Ramón y Cajal (Madrid), dirigidas por el Doctor Ignacio Cobeta, y como Rehabilitadora vocal en RV ALFA (Madrid) con Roxana Coll. También ha participado como ponente sobre Voz Profesional y Salud Vocal en diversas jornadas para la Universidad Rey Juan Carlos y la Universidad Autónoma de Madrid.
Su personalidad inquieta y creativa, le hizo matricularse en la titulación de Experto en Educación Musical e Interculturalidad y Didáctica Musical para Maestros y Profesores en la Universidad Antonio de Nebrija.
En su faceta como vocalista ha trabajado para diversas formaciones, en especial de música afroamericana (jazz, soul, funk,…) como Tell Mama y ElectroFunk, siendo residente en la Fontana de Oro en Madrid, Inbossa o Boplicity. Es líder de la banda de soul madrileña The Boogaloos con quien ha recorrido las principales salas de la comunidad.
Actualmente, posee su propio proyecto de coaching-mentoring vocal en Aula VoiceLab.
Abierta la matrícula
¿Amas la globalidad y disfrutas enriqueciendo tu espíritu con otras culturas? Tambores de África, ritmos de Brasil, son cubano, música celta, reggae…
Todo un tributo vocal a la expresión de pueblos y etnias que te hará elevar tu voz desde el corazón -y que te hará danzar- en este ritual imparable de percusión y melodía.
Desde la tradición y el folclore del Chan chan o Moliendo café, pasando por la grandeza de canciones africanas como Baba Yetu o con propuestas más atrevidas provenientes de Indonesia o la India ¡No hay fronteras!
¿Ya escuchas el tantan? ¿Sientes la percusión? ¡Este es tu coro!
“Un pueblo que no canta es un pueblo sin raíces” (Giner de los Ríos)
Horario y precio
Profesora: Lola López
Horario: Jueves, de 19:00 a 21:15 horas
Precio mensual: 60€
Plazo y matriculación
El plazo de matrícula para formar parte de este coro ya está abierto y este trámite se puede formalizar a través de la página web www.escuelacoraldemadrid.com. Toda la información sobre los cursos y la propia Escuela, se puede encontrar tanto en la web, como a través del tlf. 620 576 446 o de las redes sociales: Facebook y Twitter.
Este coro sin duda dará mucho que hablar ¿Te animas a formar parte de él?