Tabla de contenido
Sobre este concierto
Maxim Rysanov, uno de los violistas más reconocidos del mundo, inaugurará con la Orquesta de Extremadura (OEX) el XXXV Festival Ibérico de Música el 25 de mayo a las 20:30 horas en el Palacio de Congresos de Badajoz. Este músico británico-ucraniano es además director de orquesta y está considerado uno de los más vibrantes y carismáticos músicos de su generación. Ha tocado en las principales salas y auditorios junto a reconocidos directores, orquestas e intérpretes de la escena musical internacional.
En esta ocasión tocará por primera vez con la OEX, bajo la dirección de Álvaro Albiach, director titular. La orquesta extremeña y el Festival Ibérico de Música mantienen una relación consolidada y estable tras varios años de colaboración. La OEX abrió también la pasada edición del festival con la violinista Patricia Kopatchinskaja en uno de los pocos conciertos que la intérprete de origen moldavo ofreció en España. También ha participado en zarzuelas en versión concierto como ‘Luisa Fernanda’ o ‘El barberillo de Lavapiés’, afrontando programas especialmente ambiciosos.

Maxim Rysanov y la OEX interpretarán el Concierto para viola y orquesta de B. Bartok y la Sinfonía nº1 de J. Sibelius, ésta última es la primera vez que es abordada por la orquesta extremeña.
En su vigésimo quinta edición, el Festival Ibérico de Música, que se celebrará del 25 de mayo al 10 de junio organizado por la Sociedad Filarmónica de Badajoz –con el patrocinio de la Junta de Extremadura, Diputación de Badajoz, Ayuntamiento de Badajoz, Fundación Caja Badajoz y Gabinete de Iniciativas Transfronterizas– abre su programación a nuevos espacios y a otros públicos. Por primera vez saldrá fuera de la capital pacense a otros municipios de la provincia, como La Codosera, Alconchel y Olivenza, se amplían los conciertos de jóvenes intérpretes y las actividades para niños y familias, acercándose así a nuevos públicos.
El programa incluye diez conciertos, cuatro de ellos dentro de la sección del Festival Joven, además de la ya tradicional actividad Música en la calle/Música na rua, y acogerá un ciclo de conferencias que bajo la denominación de ‘Encuentros Ibéricos’ se celebrará en Badajoz y Olivenza los días 9 y 10 de junio, coordinado por la Asociación Além Guadiana, una entidad sin ánimo de lucro cuyo objetivo es preservar la peculiar identidad cultural de Olivenza y su memoria portuguesa, que durante cinco siglos fue un municipio portugués.

Programa
Maxim Rysanov & Orquesta de Extremadura
Álvaro Abiach, director
Maxim Sysanov, viola
Concierto para viola y orquesta de B. Bartók
Sinfonía nº1 de J. Sibelius
Viernes 25 de mayo a las 20:30hs | Palacio de Congresos de Badajóz
Venta de entradas
Sobre el Festival
El próximo 25 de Mayo de 2018 dará comienzo el XXXV Festival Ibérico de Música de Badajoz, un festival que, como el Guadiana, tiene un largo recorrido que se remonta a 1973 pero desaparece entre 1979 y 1983, para continuar hasta 1986 su primer tramo. Diez años después, en 1996, se creó la Sociedad Filarmónica de Badajoz, que, entre otras iniciativas, recuperó el Festival Ibérico de Música, asumiendo su organización y programación.
La voluntad de mantener la denominación de “Ibérico” se debe a su condición hispano-portuguesa y al prestigio musical de un festival en cuyas ediciones han intervenido intérpretes tan destacados como el pianista extremeño Esteban Sánchez o las mejores orquestas portuguesas (Gulbenkian, Oporto …). Por él han pasado en las últimas dos décadas Grigory Sokolov, David Russell, Caio Pagano, José Luis Estellés, Ara Malikian, Elena Gragera, Frank Peter Zimmerman, Asier Polo, Jorge Luis Prats, Javier Perianes o Patricia Kopatchinskaya entre otros, y grupos tan relevantes como Gabrieli Consorts & Players, Orquesta de Cámara Reina Sofía, Il Giardino Armonico, Musica Antiqua Köln con Reinhardt Göbel, Cuarteto Casals, Octeto Ibérico de Violonchelos o el Oxalys Ensemble, entre otras importantes formaciones y solistas.
El Festival Ibérico de Música es una muestra de música que se celebra todos los años entre mayo y junio, cerrando de este modo los diversos ciclos de conciertos organizados por la Sociedad Filarmónica de Badajoz cada temporada, con una media de 50 conciertos anuales. En sus programas se proponen estilos musicales contrastados, con obras e intérpretes que van desde la música medieval hasta el jazz o la música contemporánea. Además de esta variedad de estilos, la programación se distingue por una cuidada selección de contenidos, un equilibrio entre lo conocido y lo nuevo, y la participación de solistas y grupos de cámara tanto nacionales como internacionales, con la ineludible presencia de artistas portugueses y extremeños.
El Festival Ibérico de Música forma parte de FestClásica, la Asociación Española de Festivales de Música Clásica, que integra a los Festivales de Música más importantes que se celebran en España en las distintas disciplinas de música antigua, clásica, y contemporánea y cuenta con el patrocinio de la Junta de Extremadura, Diputación de Badajoz, Fundación Caja Badajoz, Ayuntamiento de Badajoz, el Gabinete de Iniciativas Transfronterizas (GTI) y el apoyo del Consorcio López de Ayala y la Orquesta de Extremadura.

Sobre Maxim Rysanov
Maxim Rysanov, violista y director de orquesta británico-ucraniano, está considerado como uno de los más vibrantes y carismáticos músicos de su generación. Es principalmente conocido por sus interpretaciones como violista, siendo invitado a tocar en las mejores salas junto a reconocidos directores, orquestas e intérpretes de la escena musical internacional. Baste mencionar sus actuaciones en la última noche del Festival de los PROMS de la BBC, el Festival de Salzburgo, el Festival de Verbier o el Festival de Edimburgo. Actualmente combina sus intervenciones como violista con su carrera como director de orquesta.
Recientes compromisos como director incluyen la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, Orquesta Sinfónica de RTVE, Orquesta Sinfónica de Basilea, Orquesta Nacional de Rusia, Orquesta Sinfónica Nacional de Georgia, Scottish Ensemble, Orquesta de Cámara Lituana, Riga Sinfonietta, London Mozart Players, Baltic Neopolis, Oslo Camerata, Musica Viva de Moscú, Solistas de Kiev, Orquesta Filarmónica de Czestochowa, Orquesta de Cámara CHAARTS, Dala Sinfonietta, Southbank Sinfonia, Voronezh Youth Orchestra, Danubia Symphony, así como actuaciones en festivales en Dubrovnik (con Roger Moore como narrador), Utrecht (con Janine Jansen), Boswil (con Vilde Frang), Surrey Hills (con Nicola Benedetti), Budapest Festival Orchestra (con el Kelemen Quartet), y el concierto de clausura del Beijing Viola Festival. También ha dirigido a solistas como Mischa Maisky, Boris Brovtsyn, Alexander Sitkovetsky, Sergei Krylov, Susanna Yoko Henkel, Sergei Suvorov, Kristina Blaumane, Ashley Wass, Benjamin Yusupov, Leonard Elschenbroich, Dora Kokas, etc.
Esta temporada 2017/18, Maxim Rysanov dirigirá a la Plovdiv Philharmonic (con Kristina Blaumane), Orquesta y Coro de la Ópera de Sofía (estreno en Bulgaria de la Cantata de Dobrinka Tabakova), Filarmónica de Sofia, Royal College of Music String Orchestra, Lviv Philharmonic, Detmold Chamber Orchestra, Orquesta Sinfónica de Lepaje (con David Geringas) y Pforzheim Stadtsorchester.
Entre sus compromisos recientes como solista destacan sus interpretaciones junto a la Orquesta Sinfónica de Castilla y León (Vasily Petrenko), Orquesta Sinfónica de Euskadi (Diego Matheuz), Mariinsky Orchestra (Valery Gergiev), Orquesta Nacional Rusa (Mikhail Pletnev), BBC Symphony Orchestra (Jiri Belohlavek), Seattle Sympnony (Andrey Boreyko), DSO Berlin (Tugan Sokhiev), Orquesta Filarmónica de Moscú (Vladimir Fedoseev), Gurzenich Orchestra (Sir Mark Elder), Orquesta Sinfónica de la Radio de Frankfurt (Philippe Herreweghe), NDR Philharmonic Orchestra (Eivind Gullberg Jensen), Orquesta Sinfónica de la Radio de Praga (Juraj Valcuha), RTE Symphony Orchestra (Olari Elts), Adelaide Symphony Orchestra (Arvo Volmer), West Australian Symphony Orchestra (Vladimir Verbitsky), Auckland Symphony Orchestra (Eckehard Stier), Danish National Symphony Orchestra (Michael Schoenwandt), Malaysian Philharmonic (Yan Pascal Tortelier), Shanghai Symphony (Long Yu), Ulster Orchestra (Paul Watkins), European Union Youth Orchestra (Matthias Bamert), Orchestre Philharmonique de Strasbourg (Michal Dworzynski).
Su gran interés por la música de cámara le ha llevado a ofrecer conciertos en Estados Unidos, Canadá, Australia y Japón, así como otros países de Europa. Colabora asiduamente con músicos como Maxim Vengerov, Janine Jansen, Mischa Maisky, Gidon Kremer, Nicola Benedetti, Vadim Repin, Augustin Dumay, Viktoria Mullova, Alexander Sitkovetsky, Sol Gabetta, Kristina Blaumane, Leif Ove Andsnes, Denis Matsuev, Ashley Wass, Michael Collins, Martin Frost, Alexei Ogrintcouk, Alice Coote, Eldar Nebolsin y Jacob Katsnelson.
Maxim Rysanov es reconocido por la escena musical internacional desde hace tiempo. Entre los premios que ha recibido están el Classic FM Gramophone Young Artist of the Year 2008 y el BBC New Generation Award (2007-2009), así como los concursos de Ginebra (2005), Lionel Tertis (2003) y Valentino Bucchi (1995).
Sus grabaciones comerciales continúan ganando premios, incluyendo Gramophone Editor’s Choice, ECHO, ICMA, y nominaciones a los Grammy y a los Gramophone, así como un número uno en la lista de éxitos de iTunes en Estados Unidos. Su reciente grabación con el Concierto para viola de Martinu fue nominada a los Gramophone Awards. Asimismo, figura como solista y director en String Paths el disco debut de la compositora Dobrinka Tabakova (ECM), que alcanzó el número 2 en las listas de éxitos en música clásica del Reino Unido, y fue nominado al Grammy en 2014. Su último álbum “In Schubert’s Company” de 2017 para el sello Onyx es un doble CD con música de e inspirada por Schubert.
Maxim Rysanove es un ferviente promotor de nueva música. Recientemente dirigió en Rusia el estreno mundial del Concierto para piano de Benjamin Yusupov. Sus colaboraciones con compositores también le han llevado a ampliar el repertorio existente para viola, incluyendo estrenos mundiales de obras de Dobrinka Tabakova, Richard Dubugnon o Sergei Akhunov. Otros compositores con los que mantiene una estrecha colaboración son Benjamin Yusupov, Leonid Desyatnikov, Giya Kancheli, Artyom Vassiliev o Elena Langer. En 2014 Maxim dio en Rusia el estreno mundial del Doble Concierto de Penderecki En 2016 estrenó un nuevo Concierto para viola de Peteris Vasks. co-comisionado por la BBC National Orchestra of Wales, el Vale of Glamorgan Festival y la Orchestre Philharmonique de Strasbourg. Otras interpretaciones posteriores han incluido a la Turku Philharmonic, Riga Sinfonietta, la Hong Kong Sinfonietta, la Scottish Chamber Orchestra, la Wurttemburgisches Kammerorchester Heilbron y la Lithuanian Chamber Orchestra.
Maxim Rysanov nació en Ucrania, y en la actualidad reside en Londres. Estudió viola con Maria Sitkovskaya en Moscú y John Glickman en Londres, además de dirección de orquesta con Alan Hazeldine en la Guildhall School of Music and Drama. Ha recibido clases magistrales entre otros de Gennady Rozhdestvensky y Jorma Panula.
Toca una viola Giuseppe Guadagnini de 1780, cedida por la Fundación Elise Mathilde.

El programa continúa con…
Sábado 26 de Mayo, 12:30 h.
En distintas plazas y calles del centro de Badajoz
MÚSICA EN LA CALLE/MÚSICA EN NA RUA
Harmoneyes Vocal
Cuarteto Al-Alegro de Saxofones
Escuela Nuevas Iniciativas Musicales
Banda de Nisa (Portugal)
Camalote String Orchestra
Granjarte – Grupo Feminino de Cantes Alentejanos da Granja (Portugal)
Sábado 26 de Mayo, 20:30h.
Salón Noble Diputación de Badajoz
JOAQUÍN ARRABAL, contrabajo
MARÍA ALONSO-ALLENDE, piano
Obras de G. Rossini, R. Schumann, F. Schubert y P. Valls
Entrada libre hasta completar aforo
Domingo 27 de Mayo, 12:00 h.
Teatro López de Ayala de Badajoz
Concierto teatralizado para público familiar
CHLOÉ BIRD
‘UN MUNDO DE NIÑOS RAROS’
Poemas de Raúl Vacas | A partir de 4 años | Duración: 50 minutos
Entradas: 8 € Público general | 6 € Socios Sociedad Filarmónica de Badajoz
Venta taquilla Teatro López de Ayala
Sábado 2 de Junio, 12:30 h.
Sala Azul del Palacio de Congresos de Badajoz
MILLENNIAL PERCUSSION
Grupo de Percusión del Real Conservatorio de Birmingham
Adrian Spillet, director
Mikrophonie I, de Karlheinz Stockhausen
Persephassa, de Iannis Xenakis
Entrada libre hasta completar aforo
Domingo 3 de Junio, 12.30 h.
Teatro López de Ayala de Badajoz
Concierto escenificado para público familiar
‘EL PÁJARO PRODIGIOSO’, de La Maquiné
Inspirada en el mítico Ave Fénix con música del conocido compositor Igor Stravinsky
FINALISTA PREMIO MAX 2016 (Mejor Espectáculo para la Infancia y Familiar)
PREMIO LORCA TEATRO ANDALUZ
PREMIO FESTCLÁSICA 2018 (Asociación Española de Festivales de Música Clásica)
A partir de 4 años | Duración: 50 minutos
Entradas: 7 € (A beneficio de la Asociación Mi Princesa Rett)
Venta taquilla Teatro López de Ayala
Viernes 8 de Junio, 20.30 h.
Patio Museo Arqueológico de Badajoz
LUDOVICE ENSEMBLE
‘PERDI A ESPERANÇA…’
O Cancioneiro de Elvas
Miguel Jaloto, director
Entrada libre hasta completar aforo
ENCUENTROS IBÉRICOS
Coordina Asociación Cultural Além Guadiana
Sábado 9 de Junio, 12.00 h.
Biblioteca de Extremadura (Alcazaba de Badajoz)
CONFERENCIA ETNOMUSICÓLOGO DR. JOSÉ ALBERTO SARDIHNA
‘Instrumentos musicais populares portugueses’
Domingo 10 de Junio
Olivenza (Badajoz) Convento San Juan de Dios
12:00 horas
CONFERENCIA ETNOMUSICÓLOGO DR. JOSÉ ALBERTO SARDIHNA
‘Vicente Lusitano, compositor oliventino do séc. XVI – a importância da música religiosa na polifonia vocal do povo português’.
13:00 horas
CONFERENCIA PROFESSOR CATEDRÁTICO DA UNIVERSIDADE DE COIMBRA, DR. MÁRIO SANTIAGO DE CARVALHO
‘Sebastião do Couto, ilustre oliventino seiscentista e a difusão da sua obra filosófica na Europa e na China’.
VII Festival Joven
El Festival Joven, una sección del Festival Ibérico de Música dedicada a estudiantes de música y jóvenes intérpretes, se ha potenciado en esta octava edición con cuatro conciertos en los que participarán cinco formaciones de jóvenes músicos de conservatorios de Badajoz y Cáceres, así como de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Portugal, brindando una oportunidad a estos jóvenes intérpretes de participar en diferentes auditorios en el marco de un festival y de mantener el contacto con diferentes públicos.
El VIII Festival Joven lo abrirá la pianista Penélope Carrasco el 31 de mayo en la Residencia Universitaria de Caja Badajoz (RUCAB) a las 20:30 horas, donde ofrecerá un recital en el que tocará obras de J. Haydn, M. Ravel y F. Chopin. Penélope Carrasco está terminando el Grado Superior de Piano con la profesora Susana Sánchez Baltasar en el Conservatorio Superior de Música ‘Bonifacio Gil’ de Badajoz. Ha formado parte de la Orquesta Joven de Andalucía desde mayo de 2007 hasta el 2015 y ha conseguido varios premios en diferentes certámenes de piano.
El Ensemble de Saxofones del Conservatorio Oficial ‘Hermanos Berzosa’, dirigido por los profesores David Alonso y Abraham Garzón, tocará en la Casa de la Cultura de La Codosera el 1 de junio a las 20:30 horas, y dos solistas de la Orquestra Sinfónica Juvenil portuguesa, Ricardo Salavessa y Bernandro Marques, ofrecerán un recital de violín y piano en la Biblioteca de Extremadura el 9 de junio a las 20:00 horas.
Otro de los conciertos incluidos en el Festival Joven será el que ofrecerán dos cuartetos de cuerda integrados por alumnos del Conservatorio Superior de Música ‘Bonifacio Gil’ de Badajoz, el Cuarteto Alianza, que tocará una obra de A. Borodin, y el Cuarteto Barshai, que tocará otra de D. Schostakovich. Este concierto, que tendrá lugar el 10 de junio a las 20:30 horas en la Casa de la Cultura de Alconchel, cerrará el XXXV Festival Ibérico de Música.
La entrada a todos estos conciertos es libre hasta completar aforo.