Manuel Vilas y Paloma Gutiérrez del Arroyo cantan al amor cortés este sábado en el CIMM

Publicado en TLM

Ver: Centro Internacional de Música Medieval

El trovador Bernat Ventadorn y su obra se reinterpretarán y se analizarán los mitos del amor cortés en los que la amada a la que se canta es siempre distante, admirable y un compendio de perfecciones físicas y morales cuando, en realidad, lo que la mayoría de trovadores buscaban era escalar de posición o un aumento de favores o sueldo en la corte de su señor, alabando a esa dama que era precisamente mujer de su anfitrión.

El sábado 7 de noviembre a las 19:30hs en el Monestir de la Valldigna, Manuel Vilas y Paloma Gutiérrez del Arroyo ponen en escena Chantador de joi d’amor, Canciones de Bernat de Ventadorn pertenecientes a un repertorio escogido de entre los años 1147 al 1170 y que tiene al amor cortés y las desavenencias experimentadas por el propio Bernart como foco temático. Este monográfico se dedica a uno de los máximos exponentes de la música y poesía trovadoresca occitana.

Manuel Vilas y Paloma Gutiérrez del Arroyo cantan al amor cortés este sábado en el CIMM | Toda la Música

Manuel Vilas y Paloma Gutiérrez del Arroyo cantan al amor cortés este sábado en el CIMM | Toda la Música

Sábado 7 de noviembre a las 19:30hs | Monestir de la Valldigna
La entrada es libre y el aforo reducido, siguiendo las medidas sanitarias

Paloma Gutiérrez del Arroyo asegura que “nos hace mucha ilusión interpretar este programa en una tierra con una lengua bastante cercana al occitano, porque el público podrá entender mucho mejor el texto” y añade que, en cuanto a la selección de temas, “hemos elegido dentro de las 20 piezas que tiene las que más nos han gustado por su melodía, algunas de ellas transmitidas en varios manuscritos”.

Para Manuel Vilas, hacer música medieval de los siglos XII y XIII desde las arpas antiguas “es como volver a casa, como una cura de desintoxicación”, asegura, mientras desgrana que, para él, “la música modal tiene algo que me parece conmovedor, algo muy humano y muy de la tierra que no tienen otros estilos. Siempre necesito volver a ella, estudiándola o haciendo proyectos para tocar en directo”.

El amor cortés “hasta sus últimas consecuencias”

Manuel Vilas y Paloma Gutiérrez del Arroyo cantan al amor cortés este sábado en el CIMM | Toda la Música

El programa incluye seis piezas que para este repertorio se han dividido en dos grupos, y que corresponden a dos amores y desamores de Bernart. “Lo que sabemos de su vida es que tuvo incluso que escaparse de la corte del Conde de Ventador, donde enamoró a la dama del castillo, que supuso su destierro. Luego sabemos que tuvo otros devaneos amorosos en su vida. Así que el amor cortés no fue solamente platónico para él”, asegura Paloma Gutiérrez del Arroyo.

Esta música de inspiración poética requiere de mucha investigación para sacar repertorios. Para ello, contaron con la ayuda de Geneviève Brunel-Lobrichon, filóloga especialista en poesía occitana medieval.

La pasión que ponía en los encabalgamientos e imágenes retóricas nos la transmitió y abordamos con más cuidado y cariño si cabe esos textos, muy bellos, claros y llenos de metáforas precisas e imágenes que hablan por sí solas”, asegura Gutiérrez del Arroyo y añade que, “al tratarse de música modal, se utilizan diferentes modos que vamos a respetar y esperamos que guste mucho al público de la Valldigna”.

Una nueva ola en defensa de la música medieval

Manuel Vilas y Paloma Gutiérrez del Arroyo cantan al amor cortés este sábado en el CIMM | Toda la Música

Para Manuel Vilas y Paloma Gutiérrez del Arroyo, la apertura el pasado mes de enero del Centro de Investigación e interpretación de la Música Medieval de la Valldigna (CIMM) en Valencia es una gran noticia para la cultura.

La creación de este centro es imprescindible y una de las grandes asignaturas pendientes del mundo de la enseñanza y la difusión de la música de nuestro país”, defiende Vilas. “La inauguración del CIMM en Valldigna es una noticia muy buena para la música antigua en general y para la música medieval de España. Se enmarca en una ola de visibilización de la música medieval que lleva unos años activa. Tanto la programación como los cursos del CIMM son imprescindibles. Hay un movimiento bastante prometedor que ojalá tenga aún mayor proyección en un futuro cercano”, añade Gutiérrez del Arroyo.

Mara Aranda, directora del centro pionero, ha celebrado un festival de música medieval dedicado al público familiar, el FIMIF este pasado mes de septiembre, y afirma que, “a pesar de este extraño 2020, el Centro Internacional de Música Medieval (CIMM) ha hecho un redoblado esfuerzo, con la complicidad de la Mancomunidad de la Valldigna y la Conselleria de Cultura valenciana, para que las actividades se diversifiquen y lleguen a sectores que tradicionalmente están apartados de estos cauces del conocimiento”, asegura.

Aranda hace especial referencia a los más vulnerables: “Los niños y adolescentes y nuestros mayores apenas tienen acceso a ‘ese otro mundo’ que es la conexión entre el presente y el futuro. La maquinaria inmisericorde del mal entendido y peor ponderado progreso ha triturado el pasado dejando apenas unas pequeñas trazas de lo que fue nuestra historia”, afirma Aranda.”

En este curso, en el centro, seguirán celebrándose conciertos de música medieval muy enfocados a todos los públicos el primer sábado de cada mes desde setiembre a junio, que presenten la realidad del medievo y que la hagan comprensible con explicaciones amenas. “Tendremos, asimismo, cursos de formación más especializada para viola, flautas y vientos de lengüeta doble, vihuelas de rueda, percusión, canto y organetto y en breve presentaremos las actividades para 2021, en las que se abre todavía más el espectro de actividades gracias al éxito de convocatoria obtenido en este primer año de vida del centro que han hecho posible tanto las instituciones como el público en general que ha seguido las actividades”, explica la directora del CIMM.

Los conciertos han tenido lleno absoluto y el alumnado de las asignaturas abiertas en este momento se ha multiplicado representando en más de un 50% a alumnos y alumnas de fuera de nuestras fronteras, siendo los países de Latinoamérica los que copan la mayoría de las plazas disponibles por afinidad lingüística: Perú, Venezuela, Argentina, Uruguay, Brasil,…pero también Israel o Japón son algunos de los países de nuestro alumnado con el que se está tejiendo ya una red de actuaciones y actividades compartidas”, afirma, contenta de la trayectoria que está tomando este centro, que se va forjando como referente de la Música Antigua.

Nota de prensa completa

Manuel Vilas y Paloma Gutiérrez del Arroyo cantan al amor cortés este sábado en el CIMM | Toda la Música

Más información

Manuel Vilas y Paloma Gutiérrez del Arroyo cantan al amor cortés este sábado en el CIMM | Toda la Música

 

Web | Facebook | Twitter | Instagram | Mara Aranda

NdeP - CIMM | Gabinete de Comunicación

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies y Google Analitycs para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas, y de nuestra política de cookies, privacidad y RGPD ACEPTAR
Aviso de cookies