Resumen de la nota
El concierto El Salón Secreto, interpretado por La Ritirata bajo la dirección de Josetxu Obregón, inaugurará el 53º Ciclo de Grandes Autores e Intérpretes de la Música organizado por la Universidad Autónoma de Madrid.
La cita, prevista para el 18 de octubre en la Sala de Cámara del Auditorio Nacional, estará dedicada a la música de la corte de Carlos IV, con un programa centrado en obras de Luigi Boccherini y Gaetano Brunetti.
Reconocida por su trayectoria en la interpretación historicista, La Ritirata ha consolidado su prestigio en el ámbito europeo desde su fundación en 2009.
En este concierto, la agrupación ofrecerá una aproximación artística al repertorio camerístico del siglo XVIII, reflejando el refinamiento sonoro de la corte borbónica. La jornada incluirá un Musicálogo previo con la participación de los intérpretes.
Publicado en TLM
Ver: La Ritirata
Ver: Ciclo de Grandes Autores e Intérpretes de la Música de la UAM
Ver: El 53º Ciclo de Grandes Autores e Intérpretes de la Música de la Universidad Autónoma de Madrid
La Ritirata, bajo la dirección de Josetxu Obregón, interpretará obras de Luigi Boccherini y Gaetano Brunetti, figuras clave en la música de la corte borbónica.
El Salón Secreto
El Centro Superior de Investigación y Promoción de la Música de la Universidad Autónoma de Madrid inaugura el 53º Ciclo de Grandes Autores e Intérpretes de la Música con el concierto El Salón Secreto.
Música de la Corte de Carlos IV, el próximo sábado 18 de octubre a las 19:30 horas en la Sala de Cámara del Auditorio Nacional de Música. El ciclo arranca con la participación de La Ritirata, una de las formaciones más reconocidas del panorama historicista europeo, bajo la dirección del violonchelista Josetxu Obregón.
La Ritirata, fundada en 2009 por Josetxu Obregón, ha construido una sólida reputación por su dedicación a la recuperación del patrimonio musical español del siglo XVIII, con especial énfasis en el repertorio camerístico de Boccherini, pero también en la obra de autores menos frecuentados como Brunetti.
Sábado 18 de octubre a las 19:30 | Auditorio Nacional de Música
Venta de entradas

Aclamada por la crítica nacional e internacional, la formación ha actuado en los principales festivales y salas europeas y cuenta con una discografía de referencia, galardonada con premios como el ICMA, el Opus Klassik o el GEMA, entre otros.
El Salón Secreto recupera el variado repertorio que acompañó la vida cortesana en las últimas décadas del siglo XVIII a través del trio, cuarteto, quinteto y sexteto de cuerda.
El programa incluirá una cuidada selección de obras de Luigi Boccherini y Gaetano Brunetti, que permiten al oyente sumergirse en la atmósfera refinada de los salones palaciegos y entender el papel central que la música de cámara jugó en la construcción de la identidad cultural de la corte borbónica.
El reinado de Carlos IV (1788-1808) coincide con uno de los periodos de mayor efervescencia artística en la corte española. Mientras Europa experimenta profundas transformaciones sociales, políticas y culturales bajo el impulso de la Ilustración, la corte borbónica desarrolla una intensa vida musical marcada por el refinamiento, la sensibilidad estética y una clara preferencia por la música de cámara.

Los salones privados, lejos del bullicio oficial, se convierten en el escenario natural de una música concebida para la escucha atenta y el disfrute intelectual. En ese contexto surge y se consolida la figura de Luigi Boccherini, compositor y violonchelista nacido en Lucca y afincado en España, al servicio del infante don Luis de Borbón.
Boccherini supo captar como pocos el espíritu de su tiempo: su obra, impregnada de gracia melódica y una expresividad contenida, refleja el equilibrio y la elegancia del clasicismo ilustrado.
Junto a él, la figura de Gaetano Brunetti, violinista y compositor italiano afincado en Madrid, resulta fundamental para comprender la vida musical de la corte en tiempos de Carlos III y Carlos IV.
Su producción, aún insuficientemente explorada en los escenarios actuales, destaca por la riqueza de su escritura instrumental, la atención al detalle y un lenguaje que dialoga entre el gusto cortesano y las innovaciones formales del momento.
La cita supone una oportunidad única para el público especializado y melómano de adentrarse en un repertorio poco habitual en los grandes escenarios, interpretado con criterios historicistas y un profundo sentido artístico.
Como actividad complementaria, se celebrará el correspondiente Musicálogo a las 18:00 horas en el Salón de Actos del Auditorio Nacional el día del concierto. Un coloquio en el que los protagonistas del concierto nos darán las claves para comprender y apreciar mejor el repertorio.
La adquisición de entradas y abonos para el 53 Ciclo de Grandes Autores e Intérpretes de la Música se puede realizar en este enlace, escribiendo al correo 53ciclo@uam.es o llamando al +34 91 497 4978.
Nota de prensa completa
Cartel promocional del concierto
Cartel promocional del ciclo
Más información

Web | Facebook | Twitter | Instagram | Youtube
NdeP – Comunicación y DifusiónCentro Superior de Investigación y Promoción de la Música