La Quincena Musical alcanza el final de su 79 edición

La Quincena Musical alcanza el final de su 79 edición | Toda la Música 
La Quincena Musical alcanza el final de su 79 edición | Toda la Música 

Con dos conciertos de la WDR Sinfonieorchester de Colonia

La Quincena Musical encara el final de su 79 edición con dos nuevos conciertos sinfónicos en el Auditorio Kursaal, de manos de la Orquesta Sinfónica WDR de Colonia. La formación alemana ha visitado el festival en múltiples ocasiones, por última vez en los años 2011 y 2015, acompañada en ambos casos por su director titular Jukka-Pekka Saraste. El director finlandés volverá a liderar estas dos actuaciones que tendrán lugar el viernes 31 de agosto a las 20:00, y el sábado 1 de septiembre a la misma hora.

El primero de los conciertos contará con la participación del pianista Igor Levit, mientras que el del sábado, en el que tomarán parte el Orfeón Donostiarra y el tenor Maximiliam Schmitt, supone además la clausura de esta edición de la Quincena Musical, que se despedirá con una de las obras sinfónico-corales más imponentes del repertorio: el “Réquiem” de Hector Berlioz.

Orquesta Sinfónica WDR de Colonia

Sse formó en 1947, tras la II Guerra Mundial y en un contexto de “guerra fría cultural”. La crearon las autoridades de ocupación aliada como entidad dependiente de la emisora de radio NWDR (Radio del Noroeste de Alemania), con el nombre de Orquesta Sinfónica de la Radio de Colonia, que mantuvo hasta 1990. Curiosamente, durante sus primeros 17 años de vida la orquesta no tuvo un director titular sino que trabajó con numerosas batutas invitadas. Esto marcó su personalidad como orquesta, pues es conocida por ser una de las formaciones más flexibles de Alemania, capaz de adaptarse a múltiples repertorios y a las visiones individuales de cada director.

La Quincena Musical alcanza el final de su 79 edición | Toda la Música
WDR Sinfonieorchester de Colonia

La Quincena Musical alcanza el final de su 79 edición | Toda la Música

La Quincena Musical alcanza el final de su 79 edición | Toda la Música

Esta amplitud de miras, sin embargo, no le ha hecho perder la implicación con la música contemporánea, cuya defensa es parte fundamental de su labor como orquesta de la radio WDR. La de Colonia es, de hecho, una orquesta que ha jugado un papel muy importante impulsando las carreras de algunos de los compositores alemanes más importantes de la segunda mitad del siglo XX, encargando y estrenando obras de Hans Werner Henze, Karlheinz Stockhausen y Bernd Alois Zimmermann, entre muchos otros.

Desde el año 2010, el director titular de la WDR Sinfonieorchester es Jukka-Pekka Saraste. Saraste se formó como violinista antes de estudiar dirección de orquesta en la Academia Sibelius de Helsinki con el maestro de maestros Jorma Panula. Estuvo en la misma clase que Esa-Pekka Salonen, con quien fundó en 1983 la Avanti! Chamber Orchestra, una magnífica orquesta especializada en música contemporánea que llamó la atención internacional sobre estos dos jóvenes directores.

Tras trabajar durante muchos años como violinista en la Orquesta de la Radio de Finlandia, en 1987 Saraste fue nombrado su nuevo director titular, un puesto que mantendría hasta 2001. Ha establecido asimismo largas relaciones con la Scottish Chamber Orchestra, Orquesta Sinfónica de Toronto, BBC Symphony Orchestra y con la Filarmónica de Oslo, que dirigió durante 7 años antes de asumir la dirección de la WDR Sinfonieorchester de Colonia. Considerado uno de los músicos más relevantes de Finlandia, en el año 2000 Saraste recibió el Premio Nacional de Música que otorga el estado finlandés.

Entradas. Las entradas para ambos conciertos se pueden adquirir en www.quincenamusical.eus y en las taquillas del Kursaal y Teatro Victoria Eugenia.

31 de agosto

La Quincena Musical alcanza el final de su 79 edición | Toda la Música
El director Jukka-Pekka Saraste

La Quincena Musical alcanza el final de su 79 edición | Toda la Música

En el concierto del 31 de agosto, actuará como intérprete solista el ruso Igor Levit,  uno de los pianistas jóvenes más destacados de la actualidad. Sus primeros discos, dedicados a composiciones de Beethoven y Bach, fueron entusiásticamente aclamados por la crítica especializada y consolidaron una carrera cimentada anteriormente con premios en concursos de piano como al Arthur Rubinstein de Tel Aviv.

Levit, que debuta en la Quincena Musical, abordará el “Concierto para piano nº1” de Johannes Brahms, conocido por su belleza y su marcado carácter sinfónico. En 1854, con 21 años, Brahms escuchó por primera vez la “Sinfonía nº9” de Beethoven y, entusiasmado, comenzó a escribir una sonata para dos pianos que finalmente acabaría desplegándose en su “Concierto para piano nº1”. El proceso fue laborioso y Brahms reescribió la partitura incesantemente hasta que por fin se estrenó en Hannover en enero de 1859. El resultado de tanto esfuerzo fue una música densa pero brillante, en la que orquesta y solista se compenetran en un discurso común como pocas veces se había visto anteriormente.

La segunda obra del concierto del viernes será “La consagración de la primavera”, el ballet creado por Igor Stravinsky en 1913 que tanto llegaría a influenciar sobre la música del siglo XX. Pierre Boulez afirmaba que “La consagración de la primavera” es «algo así como una obra manifiesto, en la misma dirección y por las mismas razones que “Les demoiselles d’Avignon” de Picasso». El ballet llegó al mundo en medio de un gran acto de propaganda: la turbamulta que se formó durante su estreno pasaría a representar el enfrentamiento entre artista y público, entre progresía y conservadurismo. En su recreación de un ritual pagano primitivo -el sacrificio de una joven para propiciar la generosidad de la naturaleza en primavera-, Stravinsky dio un paso de gigante en la escritura de música para la orquesta, abriendo nuevos horizontes a elementos como el timbre y el ritmo.

Ludwig van Beethoven – Symphony No. 1 C major op. 21 | WDR

Viernes 31 de agosto a las 20:00hs | Auditorio Kursaal

Venta de entradas

Comprar entradas

WDR Sinfonieorchester – Colonia
Jukka-Pekka Saraste, director
Igor Levit, piano

Programa

J. Brahms: Concierto para piano nº1 op.15 (45’)
I. Stravinsky: La Consagración de la Primavera (33’)

1 de septiembre

La Quincena Musical alcanza el final de su 79 edición | Toda la Música
El tenor Maximilian Schmitt

La Quincena Musical alcanza el final de su 79 edición | Toda la Música

El segundo concierto de de la WDR Sinfonieorchester, que tendrá lugar el sábado 1 de septiembre, supondrá un nuevo hermanamiento con el Orfeón Donostiarra, con el que la formación alemana firmó un memorable “Requiem alemán” de Brahms en su anterior visita al festival, en 2015. Esta vez abordarán otra misa de difuntos de carácter completamente diferente: el “Réquiem” de Hector Berlioz, que destaca por lo enorme de sus dimensiones. En los años posteriores al estreno de su “Sinfonía fantástica”, Berlioz emprendió varios proyectos que implicaban un gran número de intérpretes en espacios públicos.

Uno de ellos fue el “Réquiem”, que le encargó en 1837 el Ministerio de Interior francés para conmemorar a la víctimas de la Revolución de 1830. Al final se estrenó en un contexto ligeramente diferente, un acto en memoria de los soldados franceses caídos en Algeria, pero el éxito de su estreno, en el que participaron 400 músicos, fue tan grande que consolidó del todo la fama de Berlioz. El propio compositor tenía esta obra en alta estima: al final de su vida afirmó que, si tuviera que salvar solo una de sus creaciones, sería su “Gran misa de difuntos”. Dividido en diez movimientos, el “Réquiem” desata una música de carácter imponente con la que Berlioz quiso comunicar el poder y la grandeza de Dios frente a la fragilidad e impotencia del ser humano.

El Orfeón Donostiarra ha cantado en numerosas ocasiones esta obra que se adapta perfectamente a sus cualidades. La última vez que lo interpretó en San Sebastián fue en 2016, en la temporada de Kursaal Eszena. Es importante la presencia del Orfeón Donostiarra en este concierto de clausura: se trata, sin duda, de uno de los coros más emblemáticos del País Vasco, además de una formación fundamental en la historia de la Quincena Musical, ya que ha participado en 70 de sus 79 ediciones. Como muestra de agradecimiento, en 1997 -año en que el Orfeón celebró el centenario de su fundación- recibió la máxima distinción del festival: la Medalla de Oro.

Maximilian Schmitt fue miembro del Ensemble joven de la Ópera Estatal de Baviera en Munich entre 2005 y 2006. Junto a su pasión por la ópera, concede gran importancia a los conciertos orquestales; su amplio repertorio abarca desde Monteverdi hasta Mozart o Mendelssohn, y ha sido invitado por directores como Franz Welser-Möst, Andrew Manze, Daniel Harding, Thomas Hengelbrock, Gavio Luisi, Leopold Hager, Ulf Schirmer, Philippe Herreweghe, Marcus Creed, Trevor Pinnock, René Jacobs y Helmuth Rilling, y por agrupaciones como la Akademie für Alte Musik de Berlín, Concerto Köln, Orquesta de Cámara de Basilea, las Orquestas Sinfónicas Bayerischer Rundfunk y Mitteldeutscher Rundfunk, Orquesta Sinfónica de Viena, Orquesta Sinfónica de la Radio Sueca y la Gewandhausorchester en Leipzig. Entre sus grabaciones destacan “La Creación” de Haydn (Baroque Orchestra Freiburg / René Jacobs / Harmonia mundi France), “Pasión según de San Mateo” de Bach (Gewandhausorchester / Riccardo Chailly – Decca), Dvorak (Real Orquesta Flamenca / Philippe Herreweghe) y un DVD con el “Oratorio de Navidad” de Bach (Akademie für Alte Musik Berlin / Peter Dijkstra).

Mozart: DIE ZAUBERFLÖTE Dutch National Opera

Sábado 1 de septiembre, 20:00h. Auditorio Kursaal

Venta de entradas

Comprar entradas

WDR Sinfonieorchester – Colonia
Orfeón DonostiarraJ.A. Sáinz Alfaro: director de coro
Jukka-Pekka Saraste, director
Maximilian Schmitt, tenor

Programa

H. Berlioz: Réquiem (Gran misa de muertos) op.5 (85’)

Fuente

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies y Google Analitycs para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas, y de nuestra política de cookies, privacidad y RGPD ACEPTAR
Aviso de cookies