Tabla de contenido
La Pasión según San Marcos de Reinhard Keiser es considerada por muchos como el ejemplo perfecto de Pasión precursora de las grandes Pasiones Bachianas.
Keiser seduce con la línea melódica de sus breves arias, con el trazo deciso de la escritura instrumental, con la expresividad de las sinfonías y con la maestría con la que aborda esa difícil relación texto/música.
El concierto
La Pasión según San Marcos de Reinhard Keiser es considerada por muchos estudiosos como el ejemplo perfecto de Pasión precursora de las grandes Pasiones Bachianas. La partitura fue escrita hacia 1712 y, gracias a que Bach la copió para su estudio e interpretación, esta singular música ha llegado a nosotros.
Keiser seduce con la línea melódica de sus breves arias, con el trazo deciso de la escritura instrumental, con la expresividad de las sinfonías que intercala entre alguna de las diferentes escenas, y con la maestría con la que aborda esa difícil relación texto/música. Nos encontramos ante una música, llena de emotividad, dramática y expresiva pero en absoluto pretenciosa que tuvo en su tiempo gran aceptación y que quedó en el olvido.
Jueves 4 de abril a las 19:30hs | Teatro del MUN
Venta de entradas
Ficha técnica
Evangelista
Christian Zenker
Jesús
Felix Rathgeber
Soprano
Jone Martínez
Mezzo
Lucía Gómez
Contratenor
Gabriel Díaz
Tenor
Ariel Hernández
Barítono
Jesús García
Sirvienta del Sumo Sacerdote
Irene Fraile
Judas
Gabriel Díaz
Pedro
Ariel Hernández
Sumo Sacerdote
Víctor Guillén
Centurión
Miguel Angel Segarra
Violín I
Iñigo Aranzasti
Violín II
Enekoitz Martínez
Viola I
Ricardo Cuende
Viola II
Maider López
Cello
Ruth Verona
Contrabajo
Ismael Campanero
Oboe
Aviad Gershoni
Fagot
Vicente Beltrán
Clave y órgano
Yasuko Bouvard
Sobre Conductus ensemble
El entusiasmo, la pasión y la constancia definen el trabajo que desde hace más de 15 años realiza el equipo musical que bajo diferentes nombres y en diferentes formatos dirige, desde su fundación, Andoni Sierra. Capilla Ad Litteram y Ensemble Fiat Musica fueron sus primeros nombres hasta que en el año 2002, las citadas formaciones se convierten en Conductus Ensemble, nombre con el que la agrupación fue creciendo en número y en proyectos y bajo el cual ofreció hasta 2013 más de 100 conciertos.
En 2014 dan una nueva vuelta al proyecto, presentando una nueva iniciativa basada en la autofinanciación que, bajo el nombre de Capilla de Música Santa Maria del Coro ofrece una temporada regular de conciertos en la basílica homónima donostiarra.
Han actuado, entre otros, en auditorios, ciclos y festivales tan importantes como Auditorio Nacional de Madrid, Auditorio Kursaal de San Sebastián, Semana Religiosa de Cuenca, Palacio Euskalduna de Bilbao, el Festival Internacional Toulouse les Orgues o el Festival Internacional de Música Antigua de Zenarruza.
Su repertorio va del Renacimiento al Siglo XX e incluye obras emblemáticas así como composiciones de un gran interés musical que son menos conocidas por el público actual.
Sobre Andoni Sierra
Nacido en San Sebastián en 1971, cursó sus estudios superiores de piano, clavicembalo, teoría musical y dirección de orquesta en los Conservatorio Superior de San Sebastián, Real Conservatorio Superior de Madrid y Conservatorio de Estudios Superiores del País Vasco (Musikene).
Ha ligado su trayectoria musical al grupo que fundó y que dirige desde hace ya más de 15 años. Desde 2015 es también director de la Coral Andra Mari de Rentería y como tal, ha trabajado con directores como Philippe Herreweghe, Manfred Honeck, Christian Zacharias o Paul Goodwin.
Es profesor titular del Conservatorio Francisco Escudero de San Sebastián donde dirige su orquesta y es profesor de dirección.
NdeP – Museo Universidad de Navarra