Tabla de contenido
Anuncio importante
Debido a su procedencia de una zona considerada foco europeo del coronavirus COVID-19, la ORCHESTRA SINFONICA NAZIONALE DELLA RAI pospone su gira por España.
Próximamente se informará de la fecha de la sustitución.
Serán válidas las mismas entradas.
Michael Barenboim como solista
La Orchestra della RAI di Torino ofrecerá cinco conciertos en cinco días en nuestro país. La gira comenzará el próximo 11 de marzo en el ciclo Ibermúsica bajo la dirección de su Director Titular desde 2016, James Conlon.
Hasta el 15 de marzo la orquesta seguirá su ruta ofreciendo conciertos en Alicante, Murcia, Oviedo y San Sebastián. En el programa la formación italiana ofrecerá la obertura de La clemenza di Tito de Mozart, el Concierto núm. 1 en Si bemol mayor K.207 de Mozart con el violinista Michael Barenboim (en su debut con la Orchestra della RAI di Torino) y en la segunda parte, la Sinfonía n. 1 en re mayor “Titán” de Gustav Mahler.
La historia de la agrupación de la RAI se remonta a 1931 cuando la recién nacida radio pública italiana, fundó su primera orquesta sinfónica en Turín. Posteriormente se establecieron orquestas de radio en Roma, Milán y Nápoles, pero en 1994 las cuatro se fusionaron como una sola, en Turín y bajo el nombre de «Orquesta Sinfónica Nacional RAI».
Miércoles 11 de marzo a las 19:30hs | Auditorio Nacional de Madrid
Venta de entradas
Programa
Mozart
Concierto núm. 1 para violín y orquesta K.207
Michael Barenboim: Solista
Mahler
Sinfonia núm. 1, en Re mayor, “Titán”
En los últimos años, la agrupación ha realizado exitosas actuaciones en el extranjero, entre la que podemos destacar conciertos en el Festival de Salzburgo, la Philharmonie de Berlín, los Emiratos Árabes y giras por Alemania, Suiza, Rusia, Austria y Eslovaquia, habiendo debutado recientemente en el Musikverein y Konzerthaus de Viena.
Además, desde 2017, es la orquesta residente del Festival Rossini de Pesaro. Por su parte, James Conlon es uno de los directores más versátiles y respetados de la actualidad. Ha dirigido prácticamente todas las orquestas sinfónicas principales de Estados Unidos y Europa desde su debut con la Filarmónica de Nueva York en 1974.
Actualmente compagina su posición en la Orchestra della RAI di Torino con su titularidad en la Ópera de Los Ángeles. En el apartado solista podremos escuchar al violinista Michael Barenboim, uno de los artistas más versátiles y talentosos de su generación y ha actuado con algunas de las orquestas y directores más prestigiosos del mundo, incluyendo las Filarmónicas de Viena y Berlín o la Orquesta Sinfónica de Chicago.
Sobre la Orquesta Sinfónica Nazionale della RAI
Fue fundada en 1994 y sus primeros conciertos fueron dirigidos por Georges Prêtre y Giuseppe Sinopoli. Desde su creación, ha incorporado a los mejores instrumentistas de la última generación. En 2016, James Conlon asumió el cargo de Director Titular, puesto anteriormente ocupado por Rafael Frühbeck de Burgos (2001-2007) y Juraj Valčuha (2009-2016). Jeffrey Tate ha sido Director Invitado Principal (1998-2002), precedido por Gianandrea Noseda (2003-2006).
De 1996 a 2001 Eliahu Inbal ha sido su Director Honorífico. Han estado al frente de la orquesta distinguidos maestros, entre los que cabe destacar Carlo Maria Giulini, Wolfgang Sawallisch, Mstislav Rostropovich, Myung-Whun Chung, Lorin Maazel, Zubin Mehta, Yuri Ahronovitch, Valery Gergiev, Marek Janowski, Semyon Bychkov, Kirill Petrenko, Vladimir Jurowski, Riccardo Chailly, Gerd Albrecht, Hartmud Hänchen, Mikko Franck, Fabio Luisi y Christoph Eschenbach.
La retransmisión por radio y televisión de sus conciertos ha contribuido a la difusión del gran repertorio sinfónico clásico y contemporáneo. Ofrece series de conciertos y ciclos especiales en Turín, así como actuaciones en importantes festivales musicales italianos, como MITO SettembreMusica, Milano Musica, Biennale di Venezia, Ravenna Festival, Festival Verdi di Parma y Sagra Malatestiana di Rimini.
Gracias a los esfuerzos institucionales, ha sido protagonista de los conciertos de Navidad en Asís, retransmitidos a nivel internacional; las celebraciones de la Fiesta de la República y el Concierto de Navidad en el Senado. Ha realizado elogiadas actuaciones en el extranjero, entre ellas intervenciones en el Festival de Salzburgo, Philharmonie de Berlín, los Emiratos Árabes y giras por Alemania, Suiza, Rusia, Austria y Eslovaquia, debutando recientemente en el Musikverein y Konzerthaus de Viena, así como los Festivales RadiRO de Bucarest y Enescu.
Ha interpretado la Novena Sinfonía de Beethoven en la Royal Opera House de Muscat (Omán). Desde 2017, es la orquesta residente del Festival Rossini de Pesaro.
Sobre James Conlon
Es Director Titular de la Ópera de Los Ángeles y del Cincinnati May Festival, el festival coral más antiguo de Estados Unidos. Ha sido Director Titular del Festival de Ravinia, sede estival de la Chicago Symphony; Opéra de Paris; Gürzenich-Orchester Köln, Ópera de Colonia y Filarmónica de Rotterdam.
Desde su debut, en 1976, ha dirigido más de 280 representaciones en la Metropolitan Opera de Nueva York, entre ellas Lady Macbeth de Mtsensk de Shostakóvich, en 2014. Como director invitado, ha actuado en la Scala de Milán, Royal Opera House Covent Garden, Lyric Opera de Chicago, Maggio Musicale Fiorentino, Ópera de Roma, Teatro Real de Madrid, Teatro Mariinsky de San Petersburgo y Wiener Staatsoper.
Con la Ópera de Los Ángeles, ha dirigido otras 48 producciones y casi 300 representaciones, entre las que cabe destacar El anillo de los Nibelungos, de Wagner, en 2010. Hay que señalar su labor de divulgación de los compositores prohibidos por el nazismo, creando la Fundación OREL y la serie “Recovered Voices” de la Ópera de Los Ángeles, así como la iniciativa “Ziering-Conlon” en Colburn School.
Ha sido profesor en las escuelas musicales de la New World Symphony, Ravinia Festival, Aspen Music Festival, Tanglewood Music Center y Juilliard School de Nueva York. Ha grabado para Emi, Sony Classical, Erato, Capriccio y Telarc.
En 2009, ganó dos Grammy; en 2002 fue distinguido por Jacques Chirac con la Legion d’Honneur de Francia. Sus proyectos recientes y próximos incluyen Jovantschina, de Mussorgski, en la Wiener Staatsoper; Luisa Miller, de Verdi, en el Teatro Real de Madrid; conciertos al frente de la Deutsche Sinfonie-Orchester Berlin, Orchestre National de France, Filarmónica Nacional Rusa y Sinfónicas de Chicago y San Francisco.
Dirigió el Concierto de Año Nuevo en La Fenice de Venecia, transmitido en directo por Rai Uno. En 2016, inauguró el Festival de Spoleto con Las bodas de Fígaro, segundo título de la trilogía Mozart/Da Ponte que se extiende durante tres años.
Sobre Michael Barenboim
Profundo conocedor del repertorio clásico y romántico, es especialmente reconocido por sus interpretaciones de la música del siglo XX y contemporánea. Colaboró durante muchos años con Pierre Boulez, cuyas obras interpreta regularmente en recital y con el Boulez Ensemble.
Ha grabado Anthèmes 1 & 2 para Accentus Music. Su segundo CD en solitario, con obras de Sciarrino, Tartini, Berio y Paganini, editado en 2018, fue elogiado por la crítica como “programación visionaria” (BBC Music Magazine), “sobrecogedoramente convincente y llena de brillantes revelaciones” (The Strad).
Entre sus actuaciones más recientes, cabe destacar su debut con la Berliner Philharmoniker, interpretando el Concierto para violín de Schoenberg, bajo la dirección de Vasily Petrenko, seguido de otros aclamados debuts, con la misma obra, con la Wiener Philharmoniker y Daniel Barenboim, Chicago Symphony y Fisch, e Israel Philharmonic y Mehta.
Volvió a colaborar con la Israel Philharmonic, en gira, dirigida por Noseda, interpretando los conciertos de Bruch y Chaikovski; participó en el Festival Enescu, con la Philharmonia, interpretando el Concierto para violín núm. 1 de Prokofiev; y con la BBC Philharmonic, con el Concierto para violín de Berg.
En la temporada 18/19, debutó con la Los Angeles Philharmonic, Dresdner Philharmonie, Royal Liverpool Philharmonic, San Diego Symphony y Sinfónica de Tenerife. Estrenó Insel der Sirenen (Isla de las sirenas) de Widmann, para violin solo y orquesta de cuerdas, en la Pierre Boulez Saal, así como el Concierto para violín núm. 1 de Roustom, dirigido por Lahav Shani.
Ofrece recitales en la Philharmonie de París, Pierre Boulez Saal, Auditorio Gulbenkian, Festival Monteverdi, Rosengarten Mannheim y Cal Performances de Berkeley. Realiza una gira europea con Jerusalem Chamber Music Festival, y colabora con su padre, Daniel Barenboim, y el chelista Kian Soltani, interpretando la integral de trios para piano de Mozart y Beethoven, en el Festival de Salzburgo y en la Pierre Boulez Saal.
Nota de prensa
Más información
NdeP – Comunicación Ibermusica