Tabla de contenido
Presentación
De origen popular, la guitarra gozó de un amplio desarrollo a lo largo del siglo xviii y llegó a introducirse con naturalidad en el repertorio camerístico más exquisito.
El reciente descubrimiento de un fondo inédito de partituras de Fernando Ferandiere (compositor, violinista, guitarrista y teórico español) perteneciente a la Casa de Navascués (Navarra) permite recuperar un conjunto de obras que integran al instrumento en distintas formaciones de cámara.
A solo, en dúo de guitarras, en dúo de violín y guitarra o en trío, estas composiciones reflejan las convicciones del autor, para quien “nuestra guitarra es capaz de alternar con todos los instrumentos que están recibidos en una orquesta”.

7 de abril – 12:00 horas
Eugenio Tobalina, guitarra
Gonzalo Noqué, guitarra
Antes que guitarrista, Ferandiere fue un profesional del violín. Por ello, no extraña que sus dúos para dos guitarras primen la faceta melódica del instrumento, ni que recuerden el modelo de los dúos para violines de Ignaz Pleyel.
Fernando Ferandiere (c.1740-c.1816)
Cinco dúos para dos guitarras*
François de Fossa (1775-1849)
Dúo concertante op 17 nº 6, de Seis dúos concertantes arreglados de los Seis Cuartetos de Ataide
*Primera interpretación en tiempos modernos
Discípulo de David Russell y Leo Brouwer, Eugenio Tobalina ha formado parte de numerosas agrupaciones camerísticas. Además, ha colaborado en grabaciones y ha publicado diversas ediciones y libros sobre su instrumento.
Especialista en guitarras históricas, Gonzalo Noqué ha actuado como solista y junto a diversas formaciones de cámara. Entre sus grabaciones destaca el primer registro mundial de las obras para guitarra del austriaco Ferdinand Rebay.
21 de abril – 12:00 horas
La Ritirata
Ernesto Mayhuire, guitarra
Hiro Kurosaki, violín
Josetxu Obregón, violonchelo
Según Ferandiere, Haydn no se atrevió a componer un cuarteto o un quinteto con guitarra porque no conocía su técnica. Sin embargo, el músico austriaco compuso alguna obra que incluía el instrumento, como la que podrá escucharse en este concierto, junto a composiciones de Ferandiere y Romberg.
Fernando Ferandiere (c.1740-c.1816)
Trío nº 1 en Re mayor para guitarra, violín y violonchelo *
Franz Joseph Haydn (1732-1809)
Casación en Do mayor para guitarra, violín y violonchelo Hob. III:6
Fernando Ferandiere
Trío nº 3 en La menor para guitarra, violín y violonchelo*
Bernhard Romberg (1767-1841)
Divertimento sobre canciones populares austríacas, para violonchelo con acompañamiento de guitarra Op. 46
Fernando Ferandiere
Trío pastoral en La mayor para guitarra, violín y violonchelo*
Trío nº 2 en Re mayor para guitarra, violín y violonchelo*
*Primera interpretación en tiempos modernos
La Ritirata es una formación dedicada a la interpretación histórica centrada en los repertorios del Barroco, Clasicismo y primer Romanticismo. Ha actuado en los más importantes festivales de música antigua del mundo y ha grabado numerosas grabaciones que han recibido el aplauso de la crítica.

28 de abril – 12:00 horas
Enrike Solinís, guitarra
En su Arte de tocar la guitarra española por música, Ferandiere incluía numerosas piezas de moda para cumplir con el ideal ilustrado de instruir deleitando. El carácter ligero de ese repertorio se refleja en otras composiciones para guitarra solista del autor.
Anónimo
Capricho en Do mayor*
Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791)
Sonata nº 11 en La mayor KV 331 (300i)
Fernando Ferandiere (c. 1740-c. 1816)
Thema con 10 variaciones
Anónimo
Sonata IX en La mayor*
Wolfgang Amadeus Mozart
Sonata nº 16 en Do mayor, KV 545
Anónimo
Jota*
Contradanza 13*
* Primera interpretación en tiempos modernos
Premiado en numerosos concursos internacionales de guitarra, Enrike Solinís ha colaborado con formaciones especializadas en música antigua, con las que ha actuado en los escenarios más relevantes de Europa y América.

5 de mayo – 12:00 horas
Ana María Valderrama, violín
Miguel Trápaga, guitarra
En el paso del siglo xviii al xix, fueron varios los violinistas que también despuntaron como guitarristas. Este fue el caso de Ferandiere, pero también de grandes virtuosos del violín como Niccolò Paganini.
Fernando Ferandiere (c.1740-c.1816)
Dúo nº 1 en Do Mayor*
Mauro Giuliani (1781–1829)
Gran dúo concertante Op. 85
Fernando Ferandiere
Dúo nº 2 en Re mayor*
Antoine Lhoyer (1768-1852)
Sonata para violín y guitarra Op. 17 nº 2
Niccolò Paganini (1782-1840)
Sonata concertata para violín y guitarra M.S. 2
*Primera interpretación en tiempos modernos
Ganadora del Concurso Internacional de Violín Pablo Sarasate en 2011, Ana Valderrama ha actuado junto a las más destacadas orquestas del mundo. Recientemente presentó su disco À mon ami Sarasate, en el que interpreta las obras menos conocidas del violinista con el Stradivarius que le perteneció.
Miguel Trápaga ha realizado numerosas grabaciones y ha colaborado con formaciones camerísticas y sinfónicas. Ha ofrecido conciertos en las más destacadas salas de conciertos de los cinco continentes.
Nota de prensa
Resumen de la temporada en cifras
Periodo: del 27 de septiembre al 6 de junio
Conciertos: 150
Intérpretes: 265
Grupos: 43
Oobras programadas: 704
Compositores programados: 329 (55 vivos)
Cronograma en pdf
Temporada de conciertos 2017-2018
NdeP