Audición comentada – Especial de «Música bélica»

Resumen de la nota

La nueva sesión del ciclo de Audiciones Comentadas se centrará en la influencia de los conflictos bélicos en la música, mediante un análisis de obras compuestas a lo largo de varios siglos.

Bajo la conducción de Yrene Echeverría, se escucharán piezas tanto célebres como poco habituales, examinando sus vínculos históricos y recursos expresivos.

La actividad abordará temas como el simbolismo instrumental, el impacto emocional de la guerra en el arte sonoro y la evolución de los medios técnicos para representarla.

La propuesta, con un enfoque didáctico y accesible, busca enriquecer la escucha musical desde nuevas perspectivas.

Una nueva Audición Comentada

En esta ocasión, proponemos una sesión muy especial dentro de nuestro ciclo de Audiciones Comentadas, en la que exploraremos una de las relaciones más complejas y fecundas de la historia de la música: su vínculo con los conflictos bélicos.

A través de un recorrido que abarca varios siglos, escucharemos y analizaremos obras que fueron compuestas con motivo de acontecimientos militares concretos, o bien inspiradas en la experiencia de la guerra, sus consecuencias o su representación simbólica.

La guerra, con su intensidad emocional y su dimensión colectiva, ha sido una fuente de inspiración recurrente para numerosos compositores, desde el Renacimiento hasta nuestros días.

En esta sesión, estudiaremos cómo ha evolucionado la representación del conflicto armado en la música, prestando atención tanto al contexto histórico de cada obra como a los recursos musicales utilizados para evocar el dramatismo, la violencia, la épica o incluso la ironía de la guerra.

Audición comentada – Especial de «Música bélica»
Napoleón en el incendio de Moscú – © Adam Albrecht – 1841

Sin revelar el repertorio completo —para preservar el factor sorpresa y la experiencia directa de la audición— podemos adelantar que escucharemos ejemplos bien conocidos del repertorio clásico occidental, como también otras piezas menos difundidas que aportan perspectivas sorprendentes y valiosas.

Habrá espacio para la música programática de carácter descriptivo, como la célebre Obertura 1812 de Piotr Ilich Chaikovski, compuesta en 1880 para conmemorar la resistencia rusa frente al ejército napoleónico, en la que el uso de campanas, coros y cañones reales crea un auténtico fresco sonoro de la batalla.

Audición comentada – Especial de «Música bélica»
La Guerre (La Bataille de Marignan – © Alexandre Evariste Fragonard) de Clément Janequin

Pero también analizaremos obras como La guerra de Clément Janequin, una chanson del siglo XVI que imita con onomatopeyas el fragor del combate, o extractos de sinfonías del siglo XX, donde el recuerdo de las guerras mundiales se entreteje con lenguajes musicales más abstractos y expresivos.

Nos detendremos en aspectos tan diversos como la evolución del tratamiento del timbre orquestal, la introducción de efectos percusivos o vocales, el simbolismo de ciertos instrumentos —como el tambor militar, la trompeta o el pífano— o el papel de la música en contextos extramusicales: desde su función como herramienta de propaganda hasta su uso en conmemoraciones, rituales cívicos o como testimonio personal.

La actividad será conducida por Yrene Echeverría, profesora de violín, divulgadora musical y apasionada comunicadora, que nos guiará con su habitual entusiasmo y claridad en este viaje sonoro a través de la historia de la música y sus ecos de guerra.

Gracias a su enfoque didáctico y cercano, apto para todos los públicos y sin necesidad de conocimientos musicales previos, descubriremos cómo incluso los conflictos más devastadores han dado lugar, paradójicamente, a algunas de las páginas más conmovedoras y potentes del repertorio.

Una propuesta enriquecedora, participativa y sorprendente, en la que se aprende escuchando, se disfruta comprendiendo y se comparte el placer de mirar la música desde nuevos ángulos.

¿Quieres saber qué son las Audiciones Comentadas?

Escucha esta obra

Mozart – Rondo Alla Turca (Marnie Laird, piano)

Lunes 26 de mayo de 20:30 a 21:30

Horario habitual de actividades: Todos los lunes de 20:30 a 21:30.
Lugar: Escuela de Música Soto Mesa Sta Cruz de Marcenado, 1, Madrid. Metro San Bernardo (L2-L4).
Precio: Individual 10€, bono de cinco audiciones 30€. Estas últimas, con una validez de un curso escolar.

Podrás ver y escuchar esta audición comentada de 20:30 a 21:30 en  La Escuela de Música Soto Mesa . c/ Sta Cruz de Marcenado, 1, Madrid. Metro San Bernardo (L2-L4).

La primera actividad es gratuita, excepto los conciertos.
Reserva tu plaza en el 91 593 48 55 o escribiéndonos a secretaria@sotomesa.com.

 

Más información

Web | Youtube | Facebook | Twitter | Instagram | Pinterest

NdeP

 

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies y Google Analitycs para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas, y de nuestra política de cookies, privacidad y RGPD ACEPTAR
Aviso de cookies