Tabla de contenido
Infinidad de sonidos llenos de brillo
Los domingos 21, 28 de agosto, 4 y 11 de septiembre, el órgano ibérico de la iglesia Santa María La Real de Xunqueira de Ambía vuelve a ser el “instrumento rey” del que emanarán músicas pertenecientes a las tradiciones hispánica, inglesa e italiana.
Esta trigésimo tercera edición del ciclo de Órgano e Música Antiga, organizado por el Concello de Xunqueira de Ambía en colaboración con el Obispado de Ourense, lo convierte en un clásico de la música en Orense.
El ciclo arrancará el próximo domingo 21 con la actuación de la joven organista bilbaína Miriam Cepeda, una de las más destacadas de las nuevas hornadas con un repertorio de compositores vascos, ingleses e italianos.
21 y 28/8 – 4 y 11/9 a las 20: 00hs | Colegiata de Santa María La Real
Entrada libre hasta completar aforo
Se recomienda hacer reserva de plaza a los teléfonos 988 436069 y 633 08 8673 o por correo.
concello.xunqueiradeambia@eidolocal.es
Intérpretes
Miriam Cepeda
Bilbao
21 de agosto, 20:00 hs:
Presentación Ríos
Madrid
28 de agosto, 20:00 hs:
Elsa Ferrer, Canco López.
Ars Combinatoria
4 de septiembre, 20:00 hs:
Bruno Forst
Francia
11 de septiembre, 20:00 hs
El 28 de agosto, la madrileña Presentación Ríos, con obras de Antonio de Cabezón y Correa de Araúxo, por citar sólo algunos imprescindibles del Siglo de Oro, el periodo más significativo de la historia del órgano.
Su programa está dedicado a la memoria de Anselmo Serna, gran referente de la interpretación organística e intérprete invitado a participar en numerosas ediciones del ciclo. El 4 de septiembre, la agrupación Ars Combinatoria formada por Elsa Ferrer al violín, Canco López al órgano y Santiago Lowe al violonchelo, ofrecerá un programa con obras de Corelli y Vivaldi; el concierto muestra el órgano en su rol de bajo continuo, un tipo de acompañamiento musical del Barroco, en el que el órgano era indispensable para “arropar” las melodías de un instrumento en auge como el violín.
La cita finalizará el 11 de septiembre con la actuación de Bruno Forst, músico francés apasionado por la música de tecla ibérica. Su programa “Un camino sonoro a Galicia” muestra el esplendor de la música organística hispánica, haciendo un recorrido desde el Levante (Joan Cabanilles) hasta Ourense (Maestro Cuevaz) pasando por Aragón (Pablo Bruna), El Escorial (anónimos), Salamanca (Antonio Borcarte) y Santiago de Compostela (Juan Correa).
Un viejo enclave

El de la villa de Xunqueria de Ambía es el concello que posee el ciclo de órgano más longevo. Desde su nacimiento en 1989, el ciclo evoluciona sin interrupción, despertando el progresivo interés del público, siempre fiel, y, al mismo tiempo, abriéndose a nuevas audiencias, así como buscando un programa de máxima calidad que aglutine a organistas consolidados con jóvenes promesas.
Con él se pone en valor el extraordinario patrimonio del órgano ibérico de la Colegiata de Santa María La Real, uniendo la música al arte religioso y monumental de la espléndida iglesia de Santa María La Real.
El órgano es un magnífico ejemplar de la época dorada del órgano ibérico. Fue construido en 1759 y está dotado de una potente lengüetería, y está reconocido como una de las piezas más singulares del patrimonio musical gallego, y uno de lo mejores de Europa en su categoría.
Nota de prensa completa
Cartel promocional de esta edición
Más información
NdeP