Últimas 9 notas en portada de TLM
Tabla de contenido
Jesús Jara López imparte el curso en la UAM
Se trata de un seminario de once sesiones que pretende abordar problemas, tensiones, potencialidades y aspectos teórico-prácticos sobre la relación entre tecnología y música en el contexto actual. El objetivo es abrir espacios diversos e inusuales desde los que estudiar la creación musical contemporánea. A nivel teórico se proponen lecturas, videos, y otros materiales para su lectura/visualización y posterior comentario compartido. A nivel práctico se estudiará el lenguaje de composición algorítmica SuperCollider, que se concretará mediante la realización de pequeños ejercicios a realizar con dicha herramienta de software y/o el desarrollo de un proyecto final.
Fechas y número de horas
Fechas: 4, 18 octubre, 7, 22 noviembre, 13 diciembre, 14, 28 febrero, 14, 28 marzo, 11, 25 abril.
Horas: 13h a 15h horas.
Lugar: ECIS-CSIPM, 1a planta, Plaza Mayor de la UAM – Universidad Autónoma de Madrid.
Sobre Jesús Jara López
Próximos eventos
Abril, 2021
Es ingeniero técnico informático por la Universidad Complutense de Madrid y graduado en música informática por el Hochschule für Musik Karlsruhe, Alemania.
Su trabajo versa sobre la relación entre tecnología y música orientado a la gestión de proyectos colaborativos y experiencias educativas. A su paso por Medialab-Prado ha desarrollado proyectos artístico/tecnológicos y fundado la Escuela de Oficios Electrosonoros con la que trabaja en varias instituciones como La Casa Encendida, Tabakalera de Donosti, Matadero Madrid o el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. En la actualidad es director del área tecnológica en la Escuela de Música Creativa.
Propuesta de temas teórico-prácticos
I: Pauline Oliveros: la escucha profunda.
II: Historia de la música electrónica de baile.
III: Vaporwave(s): Los géneros musicales en la era de internet.
IV: Microsonidos: Una reflexión sobre el tiempo en la música.
V: Ciberfeminismos.
VI: Introducción a la composición algorítmica.
VII: Sonido y espacio en la obra de alvin lucier.
VIII: Orquestas en second life.
IX: Las cadenas de bloque y la industria de la música.
X: Aprendizaje automático en la música.
XI: Una pedagogía musical complementaria.
Materiales audiovisuales y de lectura
TEMA I. PAULINE OLIVEROS: LA ESCUCHA PROFUNDA.
● Lectura: Oliveros, Pauline: “Introduction”, Deep Listening: A Composer’s Sound Practice . iUniverse. New York, Lincoln, Shanghai, 2005.
● Visionado: https://www.youtube.com/watch?v=_QHfOuRrJB8
● Introducción a Supercollider: señales de audio y de control.
TEMA II. HISTORIA DE LA MÚSICA ELECTRÓNICA DE BAILE.
● Lectura: Reynolds, Simon: “Prólogo”, en Blánquez, Javier; León, Omar (Eds.): Loops Vol. 1 . Trad. Juan Manuel Freire. Barcelona, 2018.
● Visionado: https://www.youtube.com/playlist?list=PLWlqwXzikEuBZ-Edcr1_knBLU_AWBzHW_
● Introducción a Supercollider: Diseño de patrones y eventos.
TEMA III. VAPORWAVE(S): LOS GÉNEROS MUSICALES EN LA ERA DE INTERNET.
● Visionado: https://www.youtube.com/watch?v=PdpP0mXOlWM | https://www.youtube.com/watch?v=QdVEez20X_s
● Introducción a SuperCollider: Operaciones con buffers y sampleo.
TEMA IV. MICROSONIDOS: UNA REFLEXIÓN SOBRE EL TIEMPO EN LA MÚSICA.
● Lectura: Roads, Curtis: “Time Scales of Music”, Microsound . Cambridge, Massachusetts London, England: The MIT Press, 2001, pags. 17-55.
● Introducción a SuperCollider: Síntesis granular e interpolación.
TEMA V: CIBERFEMINISMOS.
● Lectura: Campos Fonseca, Susan: “Ciberfeminismo y estudios sonoros”.
INTERdisciplina, vol. 4. No 8. (2016). Universidad Nacional Autónoma de México.
● Visionado: https://www.youtube.com/watch?v=wWnqmZ9daOE
● Introducción a SuperCollider: Generadores de ruido.
TEMA VI. INTRODUCCIÓN A LA COMPOSICIÓN ALGORÍTMICA.
● Lectura: McLean, Alex; Dean, Roger T.: “Musical Algorithms as tools, Languages and partners. A perspective.” en McLean, Alex; Dean, Roger T. (Eds.):, The Oxford Handbook of Algorithmic Music. Oxford University Press. New York. 2018.
● Introducción a SuperCollider: Rutinas y tareas.
TEMA VII: SONIDO Y ESPACIO EN LA COMPOSICIÓN DE ALVIN LUCIER.
● Lectura: Lucier, Alvin; interview with Douglas Simon: “Every room has its own melody.” en Gronemeyer, Gisela; Oehlschlägel, Reinhard (Eds.): Reflections/Reflexionen.
Interviews, scores and writings 1965-1994. Musiktexte. Köln. 2005.
● Introducción a SuperCollider: Buses y efectos de sonido.
TEMA VIII: ORQUESTAS EN SECOND LIFE.
● Visionado: http://www.avatarorchestra.org/
● Introducción a SuperCollider: Interfaces y controles.
TEMA IX. LAS CADENAS DE BLOQUE Y LA INDUSTRIA DE LA MÚSICA.
● Lectura: Escudero Andaluz, César; Nadal, Martín: “Critical Mining: Blockchain and Bitcoin in Contemporary Art”, en Catlow, Ruth; Garrett, Marc; Jones, Nathan; Skinner, Sam (Eds.), Artists Re:Thinking the Blockchain . Liverpool: Torque Editions & Furtherfield, 2017.
● Visionado: https://sonarplusd.com/es/noticias/6-veces-en-que-el-blockchain-ha-sidoel-protagonista-en-sonar-d
● Introducción a SuperCollider: Mensajes OSC.
TEMA X: UNA PEDAGOGÍA MUSICAL COMPLEMENTARIA.
● Lectura: Aaron, Sam: “Sonic Pi Essentials”, The Mag Pi Magazine. 2016.
● Visionado: https://zkm.de/en/media/video/leigh-landy-the-composing-with-sounds-and-ears-2-projects-making-electroacoustic-music-accessible-to
● Introducción a SuperCollider: Live Coding.
TEMA XI: APRENDIZAJE AUTOMÁTICO EN LA MÚSICA (Cadenas de Marcov en SC)
● Lectura: Fiebrink, Rebecca; Caramiaux, Baptiste: “The Machine Learning Algorithm as creative musical tool” en McLean, Alex; Dean, Roger T. (Eds.):, The Oxford Handbook of Algorithmic Music. Oxford University Press. New York. 2018.
● Visionado: https://www.youtube.com/watch?v=AaALLWQmCdI
● Introducción a SuperCollider: Cadenas de Marcov.
Evaluación
Este seminario no tiene evaluación formal, aunque se propone la realización de un proyecto/investigación final y la participación durante los seminarios presenciales mediante la lectura de los textos propuestos, el visionado del material audiovisual y la práctica de las tareas presentadas en Supercollider.
Nota de prensa completa
NdeP – ECIS-CSIPM