Tabla de contenido
El clarinetista Miguel Espejo es el solista invitado
interpretará la lectura que Luciano Berio realizó sobre la Sonata nº1 de para clarinete de Brahms. Todo el programa lo dirige Álvaro Albiach.
Es «A partir de Schubert y Brahms», título que bautiza este programa, segundo de la temporada Dualidades de la Orquesta de Extremadura, que escucharemos obras de otros autores que revisitan a las originales, como son Luciano Berio, Jesús Rueda y hasta una orquestación del actual titular de la OEX, Álvaro Albiach.
En primer lugar escucharemos sendos trabajos de Berio. Rendering, compuesta a partir de los apuntes de Franz Schubert para su décima sinfonía y Opus 120, la Sonata para clarinete y piano en fa menor op.120 nº1 de Johannes Brahms, que debía convertirse en concierto para solista y orquesta.
Y para completar el repertorio, Iberia, suite. La orquestación que elaboró Jesús Rueda de la obra de Isaac Albéniz y en la que Álvaro Albiach, director titular de la Orquesta de Extremadura, ha orquestado una de las partes, concretamente Eritaña.
Se trata, pues, de un repertorio de obras que la Orquesta de Extremadura no había interpretado antes y escucharemos por primera vez.
También estará en el podio Álvaro Albiach para dirigir este programa, que contará con el solista, Miguel Espejo, clarinete solista de la Orquesta Sinfónica de Radio Televisión Española. Espejo debutó con la Orquesta de Extremadura en febrero de 2014 interpretando entonces el Concierto para clarinete en la mayor, K. 622, de W. A. Mozart.

Programa
1
Franz Schubert
Luciano Berio. Rendering, compuesta a partir de los apuntes de Franz Schubert
para su décima sinfonía (1988-1989) *
Allegro
Andante
Scherzo
2
Johannes Brahms
Luciano Berio. Opus 120, Nº 1. Primera sonata para clarinete en fa menor, op.120 (1894-1986) *
Allegro appassionato
Andante un poco adagio
Allegretto grazioso
Vivace
Isaac Albéniz
Jesús Rueda / Álvaro Albiach. Iberia, suite (1906/09-2017) *
Eritaña
Evocación
Triana
Miguel Espejo, clarinete
Álvaro Albiach, director
* Primera audición por la Orquesta de Extremadura
Jueves 18 de octubre a las 20:30hs | Badajoz
Venta de entradas Badajoz
Viernes 19 de octubre a las 20:30hs | Cáceres
Venta de entradas Cáceres
Sobre Miguel Espejo Pla
Nace en LLíria (Valencia) y es en su ciudad natal donde inicia sus estudios de la mano de su profesor D. Francisco Alegre.
Su formación académica concluye en el Conservatorio Superior de Música de Valencia donde se gradúa en la especialidad de clarinete recibiendo el Premio Fin de Carrera y el Premio Extraordinario de Música de Cámara.
También, a lo largo de su carrera, es galardonado con La Mención de Honor en el Concurso para Clarinete “Unión Musical Española”, el segundo Premio en la primera edición del Concurso Internacional de Dos Hermanas(Sevilla) y le es otorgada por SM D Juan Carlos I, la “Corbata de Alfonso X”.
El mismo año de su graduación empieza su andadura profesional como Clarinete Solista en la Orquesta Sinfónica de Valencia.
En 1985 pasa a ser Clarinete Solista en la Banda Municipal de Madrid, y en 1986 obtiene la plaza de Clarinete Solista de la Orquesta Sinfónica de Radio Televisión Española, donde permanece en la actualidad.
Su actividad docente se desarrolla impartiendo Cursos de Perfeccionamiento y Cursos de Postgrado en Centros y Conservatorios de toda España, así como Cursos de Formación en las Orquestas de Jóvenes de Madrid, Valencia, Murcia y Extremadura.
Parte muy destacada de su actividad profesional son sus colaboraciones con prestigiosos solistas internacionales como: Maurice André, Michel Camilo, Nicolas Chumachenco, Msistlav Rostropovich, Klaus Thuneman o Frederica von Stade. También destacan sus colaboraciones como Clarinete Solista en la, Orquesta de Cámara Andrés Segovia, Los Virtuosos de Moscú y las Orquestas Sinfónicas de Castilla-León, Extremadura y la Orquesta Sinfónica de la Opera de Madrid.
Su experiencia como Concertista abarca desde Festivales Internacionales como Estrasburgo, Varsovia y Perelada, hasta conciertos acompañado de prestigiosas Orquestas Sinfónicas como la OSRTVE,Auvergne, Valencia, Comunidad de Madrid, Extremadura, Ciudad de Elche, Clásica de Asturias y Opera de Madrid, así como de la Banda Municipal de Blibao.
Realiza numerosas grabaciones para los sellos VERSUS, RTVE-Música y Radio Clásica de RNE.
Con Agustín Serrano al piano ha ofrecido recitales, interpretando casi la totalidad del repertorio clarinetístico con piano.
Su amplia actividad en Música de Cámara, le ha llevado a ofrecer recitales con diferentes grupos, en las salas más importantes de España, interpretando obras de Brahms, Mozart, Schubert yJean Françaix entre otros.
Estas interpretaciones han recibido grandes elogios de la crítica especializada y del público.
Sesiones, entradas y taquilla
La primera oportunidad para escuchar el concierto será el jueves 18 de octubre en el Palacio de Congresos de Badajoz Manuel Rojas y la segunda el viernes 19 de octubre en el Palacio de Congresos de Cáceres, ambos comenzarán a las 20:30 h.
En la página web de la Orquesta de Extremadura está disponible una guía del concierto con las notas al programa del crítico y musicólogo Pablo J. Vayón, información de las obras y enlaces a la compra de entradas.
No faltarán las charlas preparatorias pre-concierto a cargo de Santiago Pavón, violinista y profesor de la OEX. A partir de las 19:30 h., poco antes de cada concierto.
Para acceder a estas charlas es necesario presentar la entrada o el carné de abonado.
Las entradas ya están disponibles en la taquilla online de la Orquesta de Extremadura. El precio de la entrada para este concierto es de 18 euros, salvo descuentos.
En Badajoz la taquilla física está disponible en Ronda del Pilar 23 de 11:30 a 13:30 horas y el jueves 18 de octubre en la ventanilla del Palacio de Congresos de Badajoz Manuel Rojas de 18:30 a 20:15 h.
En Cáceres la taquilla física estará disponible el viernes 19 de octubre de 19:30 a 20:15 h. en el Palacio de Congresos de Cáceres.
Es importante recalcar que no se venderán entradas después de las 20:15 h. para que las colas no interfieran en el comienzo del concierto.
Nota de prensa
NdeP – Prensa y Comunicación – Fundación Orquesta de Extremadura