Los Planetas y la Orquesta Ciudad de Granada interpretan “Una semana en el motor de un autobús”

En el Auditorio Manuel de Falla de Granada

El 13 de abril de 1998 Los Planetas editaron Una semana en el motor de un autobús, y el indie en España se hizo mayor. Fue un estirón repentino, como el que sigue a una fiebre exagerada (no es casual que el proceso de creación del álbum estuviera lleno de turbulencias).

Los Planetas y la Orquesta Ciudad de  Granada interpretan  “Una semana en el motor de un autobús” | Toda la MúsicaCanciones como Segundo premio, La playa o La copa de Europa poseían una densidad eléctrica y una gravedad emocional sin parangón, enfrentando a sus autores y a toda una generación de oyentes con una crisis amorosa y existencial entendida como una cuestión épica (Gerard Casau)

Parecía imposible encontrar otra ventana para mirar la obra, pero en 2018 el grupo explorará el Toxicosmos desde una nueva perspectiva, de una manera inesperada, única e irrepetible.

Los Planetas, junto a los compositores y arreglistas Alonso Díaz Carmona, David Montañés y Germán Tejerizo, colaboradores habituales del grupo, han adaptado de principio a fin el álbum Una semana en el motor de un autobús, para ser interpretado por orquesta sinfónica y coro. Esta propuesta verá la luz el 21 de septiembre de 2018 en el Auditorio Manuel de Falla de Granada; que a los pies de la Alhambra reunirá a Jota, Floren y Eric junto a cincuenta músicos de la Orquesta Ciudad de Granada y el Coro de la OCG. Las entradas se pondrán a la venta en los próximos días.

Los Planetas y la Orquesta Ciudad de  Granada interpretan  “Una semana en el motor de un autobús” | Toda la Música

Sobre Los Planetas

Los Planetas en una banda liderada por Juan Rodríguez, «J», como vocalista y guitarrista, acompañado por May Oliver en el bajo y Paco Rodríguez al a batería. La historia de los planetas comienza cuando en 1993 ganan un concurso de maquetas en Radio3, con el tema «Mi hermana pequeña».

En 1993 Los Planetas publican su primer trabajo, «Medusa EP». Un año después editan «Super 8», con la multinacional RCA. En este disco, el uso de las guitarras se basa en distorsiones melódicas y en un uso extraordinario del bajo.

En 1995 Los Planetas publican «Nuevas sensaciones», un disco con el que tratan de encontrar el equilibrio necesario entre la música comercial y el estilo alternativo que les define. Antes de este álbum habían cambiado a Paco por Raul, en la batería.

Un año más tarde, Los Planetas publican «Pop». Se trata de un trabajo que incluye algunos temas más cercanos al pop convencional, lo que les valió para auparse en las listas y aparecer en las radios comerciales. Además, como novedad, se incluía el uso de teclados electrónicos. Poco después aparece el álbum «Venus», un disco con caras B y algunas rarezas.

En 1998 aparece uno de los mejores trabajos de Los Planetas. Se trata del álbum «Una semana en el motor de un autobús», grabado en Nueva York y alejado de lo comercial, que supone un retorno a los orígenes del grupo.

En 1999 Los Planetas publican un doble álbum recopilatorio con sus mejores sencillos, bajo el título de «Canciones para una orquesta química». Al año siguiente publican su cuarto álbum de estudio, titulado «Unidad de Desplazamiento», un trabajo producido por ellos mismos.

En el año 2002 aparece «Encuentros con entidades», una continuación con el estilo de su anterior trabajo, grabado en su propio estudio de grabación (El Refugio). En 2004 publican «Contra la ley de la gravedad».

En 2007 celebran sus 15 años de existencia lanzando su séptimo álbum, titulado «La leyenda del espacio», con su habitual estilo de rock psicodélico y eléctrico.

todomusica.org

NdeP

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies y Google Analitycs para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas, y de nuestra política de cookies, privacidad y RGPD ACEPTAR
Aviso de cookies