La Quincena Musical recibe a la Bilbao Orkestra y Javier Perianes en una nueva cita con la música sinfónica

Publicado en TLM

Ver: Bilbao Orquesta Sinfónica
Ver: Javier Perianes

Concierto bajo la dirección del maestro Erik Nielsen

La BOS celebra su 80 aniversario del primer concierto que ofreció en la Quincena Musical.

El ciclo de música sinfónica de la 81ª Quincena Musical sigue adelante con un nuevo concierto en el Auditorio Kursaal. Tras los tres conciertos ofrecidos recientemente por la Euskadiko Orkestra, la invitada está vez será la otra gran formación sinfónica del País Vasco, la Bilbao Orkestra, que llegará acompañada de su director titular Erik Nielsen y de uno de los pianistas españoles más conocidos en todo el mundo, Javier Perianes. Interpretarán juntos un programa compuesto por obras de Wolfgang Amadeus Mozart y Sergei Prokofiev. La cita tendrá lugar este viernes, 21 de agosto, a las 20:00h en el Kursaal.

La Quincena Musical recibe a la Bilbao Orkestra y Javier Perianes en una nueva cita con la música sinfónica | Toda la Música

Viernes 21 de agosto a las 20:00hs | Auditorio Kursaal

Venta de entradas

Comprar entradas

Programa

Erik Nielsen: director | Javier Perianes: piano

Wolfgang Amadeus Mozart
Concierto para piano en re menor nº 20 (30 ́

Sergei Prokofiev
Sinfonía nº 1, “Clásica” (15 ́)

Wolfgang Amadeus Mozart
Concierto para piano en do mayor nº 21 (29 ́)

La Quincena Musical recibe a la Bilbao Orkestra y Javier Perianes en una nueva cita con la música sinfónica | Toda la Música

La Orquesta Sinfónica de Bilbao, que tantas veces ha estado presente en la historia de la Quincena Musical, regresa al festival tras su memorable unión de fuerzas con la OSE en la edición de 2016 para interpretar el gigantesco “Te Deum” de Hector Berlioz, y su posterior participación en el espectáculo “La Creación” de La Fura dels Baus que inauguró el festival en 2018.

Asimismo cumple 80 años desde la primera vez que participó en la Quincena Musical bajo la batuta de Jesús Arámbarri. La formación bilbaína, creada en 1920, es el buque insignia de la música en la capital vizcaína, haciéndose cargo del foso del Euskalduna en numerosas representaciones de la ABAO junto con su actividad concertística y pedagógica propia. Tiene su sede en el Palacio Euskalduna y en su temporada desarrollan una programación en la que la música vasca y el repertorio de los siglos XX y XXI tienen un peso importante.

Erik Nielsen es el director titular de la Bilbao Orkestra desde septiembre de 2015, y desde la temporada 2016-17, ocupa también el cargo de director musical del Teatro de Basilea. Es un músico de perfil peculiar, ya que además de director es un hábil intérprete de oboe y arpa, que estudió en la Juilliard School de Nueva York.

Después dedidió ir a Alemania para familiarizarme con la lengua y su lenguaje musical en el seno de la Orquesta Filarmónica de Berlín, donde tocó como ayudante de arpa durante un año, y de allí pasó al foso de la Ópera de Frankfurt, donde forjó su experiencia en el terreno de la ópera como Kapellmeister del teatro.

Esta trayectoria hace de él un director con un gran conocimiento de las interioridades de la orquesta, y sus versiones con la Bilbao Orkestra, y con otras muchas orquestas de todo el mundo, son siempre saludadas por su solidez y musicalidad.

El tercer componente del concierto será Javier Perianes, sin duda uno de los artistas españoles más destacados del panorama actual. Perianes, tras iniciar sus estudios en su Huelva natal, los prosiguió en Sevilla con Ana Guijarro y más tarde con Josep Colom, uno de los grandes maestros del piano en España.

Perianes, al que la crítica ha alabado siempre la exquisitez de su sonido pianístico, ha actuado en prestigiosas series de conciertos en todo el mundo, incluyendo el Carnegie Hall de Nueva York, Concertgebouw de Ámsterdam o el Royal Festival Hall de Londres, y ha colaborado con directores de la talla de Barenboim, Mehta, Tilson Thomas, Harding o Yuri Temirkanov.

Fue precisamente con este último, director de la Orquesta Filarmónica de San Petersburgo, con quien Perianes actuó en la Quincena Musical de 2015, interpretando el Concierto en sol de Maurice Ravel. Su última visita al festival fue el pasado verano, en dos veladas consecutivas en las que interpretó los cinco conciertos para piano de Beethoven junto a la London Philharmonic Orchestra y el director vasco Juanjo Mena.

En esta ocasión, Perianes presentará su versión de los que son, probablemente, los dos conciertos para piano más populares entre los 27 que compuso Wolfgang Amadeus Mozart. En primer lugar sonará el Concierto para piano nº 20, KV 466, el primero de los únicos dos que escribió en tonalidad menor.

Se trata además de la tonalidad de re menor, que debió tener un significado especial para Mozart, ya que reservó para ella para algunas de sus composiciones más memorables relacionadas con la muerte, como su ópera Don Giovanni o el famoso Réquiem, que clausurará la Quincena Musical el día 29 de manos de Les Musiciens du Louvre.

El Concierto para piano n° 20 fue compuesto en 1785, en el apogeo de la popularidad de Mozart en Viena, y fue un éxito inmediato tras su estreno, en el que el propio Mozart interpretó la parte solista dirigiendo la orquesta desde el teclado.

Durante el siglo XIX, aunque muchos de los conciertos para piano de Mozart dejaron de interpretarse, no ocurrió lo mismo con el Concierto nº 20, que debido a su pathos casi romántico se mantuvo en el repertorio y pianistas como Hummel, Beethoven, Clara Schumann, Johannes Brahms y Ferruccio Busoni, entre otros, lo tocaron a menudo y escribieron cadencias para él.

Apenas un mes más tarde, Mozart escribió el Concierto para piano nº 21 en do mayor, conocido como “Elvira Madigan” porque su segundo movimiento se popularizó al aparecer en la película de 1967 de dicho nombre.

En comparación con el oscuro Concierto nº 20, el nº 21 es como su antídoto cómico, ya desde su apertura, similar a una marcha, establece un escenario parecido al de una ópera buffa por la sucesión de melodías cantabile que irán apareciendo. El uso de los instrumentos de viento es también muy destacado en este concierto, pero es la inolvidable y melancólica melodía de su segundo movimiento, “Andante”, la que ha hecho de él uno de las páginas más populares de la producción mozartiana.

Entre ambos conciertos para piano, la Bilbao Orkestra y Erik Nielsen abordarán una obra de juventud del compositor ruso Sergei Prokofiev. La Sinfonía nº 1, “Clásica”, nació de un reto personal de Prokofiev cuando tenía en torno a 25 años: aprender a componer sin usar su instrumento, el piano.

Para este ejercicio se propuso imitar un modelo relativamente sencillo, el de las sinfonías de Joseph Haydn, aunque no pudo evitar que se colaran en la partitura numerosos guiños a la música de principios del siglo XX. Más allá de los homenajes, son la gracia y encanto de las ideas melódicas y su tratamiento lleno de ironía y sentido del humor, lo que han hecho de esta sinfonía una de las creaciones más programadas de Prokofiev.

Sobre Bilbao Orkestra Sinfonikoa

La Quincena Musical recibe a la Bilbao Orkestra y Javier Perianes en una nueva cita con la música sinfónica | Toda la Música

La Quincena Musical recibe a la Bilbao Orkestra y Javier Perianes en una nueva cita con la música sinfónica | Toda la Música

Bilbao Orkestra Sinfonikoa ofreció su primer concierto el 8 de marzo de 1922 en el Teatro Arriaga, bajo la batuta de Armand Marsick. Sus directores titulares han sido Armand Marsick, Vladimir Golschmann, Jesús Arámbarri, José Limantour, Antoine de Babier, Rafael Frühbeck, Alberto Bolet, Pedro Pirfano, Urbano Ruiz Laorden, Theo Alcántara, Juanjo Mena, Günter Neuhold y desde 2015 Erik Nielsen.

Junto a su temporada en su sede del Euskalduna, ofrece temporadas de música de cámara en Bilbao y en Bizkaia, realiza una importante labor pedagógica, colabora regularmente con la ABAO, y con otras entidades culturales vascas. Sus giras le han llevado a actuar en San Petersburgo, Francia, y dos veces en Japón.

En su 90 aniversario grabó en directo, para Thorofon, los Gurrelieder de Schönberg, bajo la dirección de Günter Neuhold. Ha grabado una colección de música vasca con Naxos, y un CD con el guitarrista japonés Kiyoshi Shomura y la dirección de Juanjo Mena para el sello EMI JAPAN. La actividad de la BOS se desarrolla gracias al apoyo de sus numerosos aficionados, de la Diputación Foral de Bizkaia y del Ayuntamiento de Bilbao.

Sobre Erik Nielsen

La Quincena Musical recibe a la Bilbao Orkestra y Javier Perianes en una nueva cita con la música sinfónica | Toda la Música
El director Erik Nielsen

Erik Nielsen, estudió dirección en el Instituto Curtis de Música de Filadelfia, y se graduó con doble especialización en oboe y arpa en la Juilliard School de Nueva York. Fue miembro de la Academia de la Orquesta Filarmónica de Berlín, en la que tocó el arpa.

En septiembre de 2009, obtuvo el premio de dirección y la beca que concede la Fundación Solti en los Estados Unidos. Ha interpretado un amplio repertorio operístico, con entidades como la Ópera de Frankfurt, la English National Opera, la Boston Lyric Opera, Metropolitan Opera de Nueva York, la Ópera de Roma, la Semper Oper de Dresde, el Festival de Ópera Hedeland, la Deerik nielsenutsche Oper Berlín, el Teatro Nacional de Sao Carlos, el Teatro de la Ópera de Malmo, el Teatro de la Ópera de Zúrich, el Festival Bregenz, el Teatro de los Campos Elíseos en París, ABAO, la Ópera Nacional de Hungría, y la Ópera Nacional de Gales.

En el campo orquestal, ha dirigido a la New World Symphony, Orquesta de Cámara de Ginebra, las orquestas sinfónicas de la radio de Frankfurt y Stuttgart, la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, la Orquesta Sinfónica Portuguesa de Lisboa, la Filarmónica de Estrasburgo, la Filarmónica de Luxemburgo, la Filarmónica de Westfalia del Sur, el Ensemble Modern, y la Northern Sinfonia del Reino Unido, entre otras.

Sobre Javier Perianes

La Quincena Musical recibe a la Bilbao Orkestra y Javier Perianes en una nueva cita con la música sinfónica | Toda la Música
Javier Perianes

La carrera internacional de Javier Perianes le ha llevado a actuar en las salas de conciertos más prestigiosas del mundo y con las principales orquestas, colaborando con directores como Barenboim, Dutoit, Maazel, Mehta, Dudamel, Oramo, Temirkanov, Jurowski y Harding, y actuando en festivales como los BBC Proms, Lucerne, Prague Spring, San Sebastián, Granada, Vail, Blossom y Ravinia.

Descrito por The Telegraph como “un pianista de impecable y refinado gusto, dotado de una extraordinaria calidez sonora”, es Premio Nacional de Música 2012 y ‘Artista del Año 2019’ de los International Classical Music Awards (ICMA).

Su temporada 2018/19 ha incluido actuaciones con orquestas como la Gewandhausorchester Leipzig, Los Angeles Philharmonic, Cleveland, Orpheus, Konzerthausorchester Berlin, London Philharmonic, sinfónicas de Toronto, St. Louis, San Francisco y Milwaukee, Orchestre de Paris, BBC Scottish y Filarmónica Checa, así como giras por Europa, EEUU, Australia y Nueva Zelanda.

Javier Perianes es artista exclusivo de Harmonia Mundi. En su último álbum rinde homenaje a Claude Debussy en el centenario de su fallecimiento, con el registro de su primer libro de “Preludios” junto a las “Estampas”.

Programa de mano

La Quincena Musical recibe a la Bilbao Orkestra y Javier Perianes en una nueva cita con la música sinfónica | Toda la Música

Más información

Web | Twitter | Facebook | Instagram | Flickr | Spotify

Fuente

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies y Google Analitycs para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas, y de nuestra política de cookies, privacidad y RGPD ACEPTAR
Aviso de cookies