Últimas 9 notas en portada de TLM
Tabla de contenido
Verismo, intriga y drama
La temporada lírica del Teatro de la Maestranza acaba con el estreno en el Teatro de la Maestranza de la trágica historia de la actriz Adriana Lecouvreur, un drama verista que el compositor y pedagogo Francesco Cilea, convirtió en una cima de un género –el verismo- que a principios del siglo XX renovó con nuevas perspectivas teatrales más realistas y crudas la tradición de la ópera italiana.
La ópera, en cuatro actos y estrenada en Milán en 1902, es un ejemplo de la sabia combinación entre los ideales vocales del belcantismo heredado del pasado con las modernas necesidades expresivas del naciente siglo XX y, aunque al principio el título inició su periplo por los teatros con una acogida tibia, fue alrededor de 1940 cuando las grandes divas como Mafalda Favero o, sobre todo, Renata Tebaldi –quien impuso “Adriana…” en el Metropolitan de Nueva York- lideraron su resurgimiento. Arias tan desgarradoras como “Ecco: respiro appena…” o “Poveri fiori”, consagradas por la Callas, dieron alas a ese renacimiento.
Aunque Cilea (1866 – 1950), que estudió con Martucci y fue profesor de piano y armonía en el Conservatorio de Nápoles, que luego dirigió, como el de Palermo, no ocupe un lugar destacado en la Historia de la Música, “Adriana…”, única de sus cinco óperas que se mantiene en el repertorio, conserva el favor del público, que se entrega al drama de amor, pasión, política y muerte desarrollado en torno a la figura de Adriana Lecouvreur, diva de la Comedia Francesa admirada por Voltaire, que murió en extrañas circunstancias en 1730, al parecer envenenada –a través de un ramo de violetas- por otra actriz que anhelaba al mismo hombre que ella, Maurizio, pretendiente al trono de Polonia. La obra ficciona el episodio enfrentando a Adriana con la princesa de Bouillon.

En la ópera –con libreto, en 4 actos, de Arturo Colluati basado en el drama de Scribe y Legouvé: se estrenó en Milán el 6 de noviembre de 1902- el ritmo dramático es “prácticamente cinematográfico por la acertada combinación de teatro y música”, explicó una vez el director de orquesta Maurizio Benini, para quien la partitura, a la manera de un “verismo afrancesado”, parece ligada a Ravel, Gounod y Massenet. Desde su estreno, se ha considerado que el rol de Adriana es extremadamente goloso para una soprano: la delicada belleza de arias como “Poveri fiori” o “Io son l´umile ancella”, así lo prueban. Sin embargo, arias como “Acerba vollutà” –a cargo de la Princesa- o “La dolcissima efigie”, de Maurizio, extienden la belleza de la obra hacia el resto de protagonistas.
Próximos eventos
Abril, 2021

Melodrama de amor desplegado sobre intrigas políticas y sentimentales con un final trágico, “Adriana Lecouvreur” exhibe un verismo refinado, galante, adornado con versos de Racine. Elementos que conceden prestancia a un drama escénico sostenido sobre una hermosa partitura.
Una producción de Lorenzo Mariani para el Teatro San Carlos de Nápoles dirigida musicalmente por Pedro Halffter Caro al frente de la ROSS y el Coro de la A. A. del Teatro de la Maestranza, convoca a un gran reparto encabezado por Ainhoa Arteta –siempre aclamada por el público en Sevilla- y el tenor rumano Teodor Illincăi, en los roles principales, junto a Ksenia Dudnikova.
ADRIANA LECOUVREUR
Ópera en cuatro actos
Música de Francesco Cilea (1866-1950)
Libreto de Arturo Colautti (1851-1914), basado en la obra teatral de Eugène Scribe (1791-1861) y Ernest Legouvé (1807-1903)
Editore propietario: Casa Musicale Sonzogno di Piero Ostali, Milán
Rappresentante per la Spagna: Monge y Boceta Asociados Musicales S.L., Madrid
Estreno en el Teatro Lírico de Milán, el 6 de noviembre de 1902
Ficha técnica
Dirección musical: PEDRO HALFFTER CARO
Dirección de escena: LORENZO MARIANI
Escenografía: NICOLA RUBERTELLI
Vestuario: GIUSI GIUSTINO
Producción: TEATRO SAN CARLO DE NÁPOLES
Real Orquesta Sinfónica de Sevilla
Director artístico y musical, John Axelrod
Coro de la A. A. del Teatro de la Maestranza
Director, Íñigo Sampil
Elenco
Maurizio: TEODOR ILINCĂI
Príncipe de Bouillon: DAVID LAGARES
Abate de Chazeuil: JOSEP FADÓ
Michonnet: LUIS CANSINO
Quinault: PABLO LÓPEZ
Poisson: MANUEL DE DIEGO
Adriana Lecouvreur: AINHOA ARTETA
Princesa de Bouillon: KSENIA DUDNIKOVA
Jouvenot: NURIA GARCÍA-ARRÉS
Dangeville: MARIFÉ NOGALES
Lunes 21, jueves 24, domingo 27, miércoles 30 de mayo
y sábado 2 de junio a las 20:30hs
Venta de entradas
Argumento
Nota de prensa
Programación de mayo del Teatro de la Maestranza

5 de mayo, 2018
JORGE LUIS PRATS
Isaac Albéniz
Suite Iberia
8 de mayo, 2018. Sala Manuel García
XV CERTAMEN DE NUEVAS VOCES “CIUDAD DE SEVILLA”
Organiza la Asociación Sevilla de Amigos de la Ópera.
20 de mayo, 2018. Sala de Prensa
EN TORNO A…ADRIANA LECOUVREUR
Ciclo de conferencias-concierto
En colaboración con la Asociación Sevillana de Amigos de la Ópera
21, 24, 27 y 30 de mayo, 2018
ADRIANA LECOUVREUR de Francesco Cilea (1866-1950)
Dirección musical, Pedro Halffter
Dirección de escena, Lorenzo Mariani
Escenografía, Nicola Rubertelli
Vestuario, Giusi Giustino
Principales intérpretes, Ainhoa Arteta, Teodor Ilincai, Ksenia Dudnikova
Real Orquesta Sinfónica de Sevilla
Coro de la A.A. del Teatro de la Maestranza
Producción: Teatro San Carlo de Nápoles
31 de mayo, 2018
20 AÑOS DE LA RAZÓN
ORQUESTA SINFÓNICA DE ESPAÑA
CONCIERTO DE PRIMAVERA
Programa
Ben-Hur / Leyendas de pasión / Las normas de la casa de la sidra / Parque Jurásico / La misión / Memorias de Africa / Los intocables / Bailando con lobos / La lista de Schindler / El bueno, el feo y el malo / Star Wars / Viva la vida / L. Amstrong.- Lo mejor de Louis Amstrong (Satchmo) / My Way / Memory (Musical Cats) / Smoke gets in your eyes / Perez Prado.- Mambo (Medley) / Tango por una cabeza / Joplin.- Ragtime / Blue moon / Lo mejor de Nino Bravo / New York, New York
Organiza: La Razón/ Fundación Excelentia.
NdeP