Resumen de la nota
La Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional de Cataluña (OBC) inició con gran éxito su gira en Madrid con un concierto en el Auditorio Nacional de Música, bajo la batuta de Ludovic Morlot.
El programa incluyó obras de Ravel, en conmemoración de su 150 aniversario, junto con piezas de Gerhard y Héctor Parra, y contó con la destacada participación de la violinista Carolin Widmann.
El público respondió con entusiasmo a una velada que alcanzó el 84 % de ocupación, y que concluyó con la célebre versión orquestal de Cuadros de una exposición de Mussorgski.
La gira continuará en Francia, con conciertos en Lyon y en el Festival de Pascua de Aix-en-Provence, donde Lucas Debargue interpretará el Concierto para piano en Fa de Gershwin.
En julio, la OBC se presentará en el Concertgebouw de Ámsterdam junto a Renaud Capuçon.
En todas estas fechas, se incluirá repertorio catalán contemporáneo, como la Sinfonía efímera de José Río-Pareja, reafirmando así el compromiso de la OBC con la proyección internacional de la música catalana.
Publicado en TLM
Ver: La OBC y la ONE celebran su intercambio orquestal con Ravel, Gerhard, Parra y Músorski en…
La Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional de Cataluña (OBC) recibió anoche una fuerte ovación en el Auditorio Nacional de Música de Madrid en el primero de los conciertos que ofrece este fin de semana en la capital estatal.
Su maestro titular Ludovic Morlot dirigió la formación en una velada imperdible llena de compositores queridos y conocidos por sus intérpretes y por el público, que recibió con especial entusiasmo las obras que se interpretaron de Maurice Ravel, de que este año se celebra el 150 aniversario de su nacimiento así como un simpático bis final de George Gershwin (Walking the dog).
El concierto arrancó con la versión por orquesta de 1919 de la Alborada del gracioso de Ravel, una evocación progresiva y animosa del despertar del día, que contó con intervenciones destacadas del arpa, la flauta, el fagot y la percusión.

Días 12 y 13 de abril | Auditorio Nacional de Música
Venta de entradas
Web | Twitter | Facebook | Youtube | Instagram | Spotify

A continuación, la violinista alemana Carolin Widmann, solista invitada, protagonizó el Concierto para violín de Robert Gerhard, plato fuerte patrimonial de un repertorio, que tomó la segunda parte del concierto con el último estreno de uno de los compositores catalanes con mayor proyección internacional hoy en día: Héctor Parra.
La OBC interpretó Deux constellations pour orchestre de acuerdo a Joan Miró, la versión para orquesta de una pieza inicialmente concebida por piano a cuatro manos y actor presentada la pasada temporada, encargo de L’Auditori.
Ravel puso también el punto y final a la cita del Auditorio Nacional que alcanzó el 84% de ocupación. La OBC ofreció su versión orquestal de Cuadros de una exposición de Modesto Mussorgski, pieza originalmente compuesta para piano.
Un paseo musical por los mundos fantasiosos, donde los instrumentos de la orquesta plasmaron eficazmente los colores y relatos de los cuadros de esta obra clave de la historia del sinfonismo. De hecho, las dos obras de Ravel que ayer se interpretaron forman parte del 3er CD (de los 6 totales) del integral del compositor que la OBC está grabando con Ludovic Morlot y que verá la luz próximamente.
Otras dos sesiones de este mismo concierto están previstas hoy sábado 12 de abril y mañana domingo en sesión matinal, en el Auditorio Nacional.
Próximas citas de la gira OBC

Dos semanas después de visitar la capital española, la OBC retoma el tren y viaja a Francia, donde hará parada en el Auditorium Lyon el 25 de abril y en el Grand Théâtre de Aix-en-Provence, donde debutará en el Festival de Pascua, al día siguiente 26 de abril.
La orquesta interpretará el mismo repertorio que en Madrid, sustituyendo sin embargo la obra de Gerhard y la solista de la pieza Carolin Widmann por el Concierto para piano en Fa de George Gershwin, interpretado por Lucas Debargue.
En verano, la gira continúa en la capital de los Países Bajos, sede ya conocida por la formación catalana. El 18 de julio presentarán en el Concertgebouw un repertorio que incluirá, una vez más, su versión de Cuadros de una exposición de Mussorgski, Tzigane y su Sonata para violín n.2 con el gran Renaud Capuçon en el violín.
La aportación catalana al programa llega con la inclusión como pieza de apertura de la Sinfonía efímera de José Río-Pareja, estrenada el pasado mes de diciembre en L’Auditori por encargo del equipamiento en tanto que compositor invitado de esta temporada.
Más información

Web | Twitter | Facebook | Youtube | Instagram | Spotify
NdeP – L’Auditori