La guitarrista Silvia Nogales gana el Premio MIN a mejor álbum de clásica con Seda

Publicado en TLM

Ver: Silvia Nogales
Ver: Seda, el último trabajo de Silvia Nogales consigue la medalla de plata en los Global Music Awards

Silvia Nogales se alzó con el premio en la gala del 17 de mayo en el Auditorium de Palma de Mallorca que fue retransmitida en RTVE Play y Radio3.

Silvia Nogales consigue un nuevo hito en su carrera musical con este nuevo premio que reconoce a su disco Seda como el mejor del año dentro de los sellos independientes. El disco competía con los grupos Forma Antiqva, Concerto 1700, Identidade y Anna Urpina.

La guitarrista Silvia Nogales gana el Premio MIN a mejor álbum de clásica con Seda | Toda la Música
Silvia Nogales recibiendo el Premio MIN en el Auditorium de Palma de Mallorca.

La guitarrista Silvia Nogales gana el Premio MIN a mejor álbum de clásica con Seda | Toda la Música

Ver todos los ganadores

Web | Facebook | Twitter | Instagram ! Youtube

La guitarrista Silvia Nogales gana el Premio MIN a mejor álbum de clásica con Seda | Toda la Música

El proyecto Seda, acaba de cumplir un año desde su lanzamiento con el que Silvia Nogales ha recibido diversos galardones: un Global Music Award, Premio Alumni Cultural de la UCLM, Premio Nacional Onda Cero Puertollano y recientemente ha sido nombrada hija predilecta de Castilla-La Mancha. Además, el disco de Seda ha sido valorado muy positivamente por la crítica y prensa especializada.

Sin embargo, el camino de Seda no acaba aquí y Silvia Nogales tiene previstas actuaciones dentro y fuera de nuestras fronteras, ya que el próximo concierto con Seda en España es el 8 de junio en el Festival Internacional de la Guitarra de Madrid y en otoño, viajará a varios países de América Latina y Estados Unidos para emprender una gira internacional.

Sobre Silvia Nogales

La guitarrista Silvia Nogales gana el Premio MIN a mejor álbum de clásica con Seda | Toda la Música
Silvia Nogales con su Premio MIN.

La guitarrista Silvia Nogales gana el Premio MIN a mejor álbum de clásica con Seda | Toda la Música

Web | Youtube | Instagram | Facebook | Twitter

Silvia Nogales es una guitarrista diferente, ya que a parte de sus sensibilidad y bello sonido, tal y como describe en su crítica Juan Carlos Avilés, destaca por su capacidad para crear recitales y proyectos en los que el repertorio guitarrístico, se fusiona con otras disciplinas artísticas para conectar mejor con el oyente.

Esto le ha llevado a obtener el reconocimiento de figuras tan destacadas para la guitarra y la música en general como el maestro Leo Brouwer. Su trabajo de creación e interpretación de propuestas de recital dramatizado, como por ejemplo las Seis Doncellas de Juan Ramón Jiménez, en la que toma como eje inspirador la obra para narrador y guitarra Platero y yo del compositor Mario Castelnuovo-Tedesco han tenido una gran acogida de público y crítica.

La anterior propuesta la lleva a cabo junto a la ilustradora Laura Ferreiro, y la actriz Esther Acevedo, con la que recorre toda la geografía Española, actuando en relevantes festivales como el Internacional de Guitarra Miguel Llobet (Barcelona), El Aniversario del Museo de la Guitarra Antonio de Torres (Almería), o siendo invitada por el histórico guitarrero José Luís Romanillos durante la III Semana de la Música de Sigüenza, entre otros.

Además, también creó el concierto para guitarra y dramatización: Don Quijote, entre la voz y el deseo, siendo seleccionada para el Ciclo del Congreso Internacional por el IV Centenario de la muerte de Cervantes, organizado por el Centro de Documentación Musical de Castilla La Mancha y el Ministerio de Cultura.

La originalidad y creatividad de sus propuestas, así como la calidad de sus interpretaciones, le ha valido para ser seleccionada en las dos últimas ediciones del proyecto MusaE, dependiente del Ministerio de Cultura; Acción Cultural Española y gestionado por Fundación Eutherpe y Juventudes Musicales de España.

Participó con sus propuestas: Músicas Cervantinas y Altamira, Ancestral y Mágica en los museos Cervantes (Valladolid) y Altamira (Cantabria). La propuesta sobre las Cuevas de Altamira ha atraído a festivales como el Internacional de Guitarra de Gemona del Friulli, programándola en las Grutas di Pradis y en Gemona (Italia).

El espectáculo de Altamira sufre en 2020 una transformación a petición del VIII Ciclo de Músicas Contemplativas de Barcelona, y se convierte en un proyecto de música y pintura en vivo con el prestigioso dibujante Josep María Rius (Joma).

También en su faceta solista, ha sido seleccionada para participar en Festivales como el Internacional de Música de Piantón (Asturias), Festival Internacional de Música de Náquera (Valencia), Ciclo Iberoamericano (Museo América), Museo Sefardí (Toledo), Ciclos de la Fundación Eutherpe, Mediterranean Guitar Festival, entre otros.

La versatilidad de Silvia Nogales hace que aborde también repertorios centrados en la música de cámara junto al saxofonista David Hernando Vitores, con el que estrena obras y versiones para la formación de compositores como Mateo Soto, Sánchez Verdú, Erik Marchelie, entre otros.

Juntos han participado en el Festival Internacional de Música de Cámara de Vitoria, Festival de Guitarra del Mediterraneo (Cataluña), Museo de Bellas Artes (Vitoria), Ciclos del Monasterio de Guardiola de Bergueda, Festival Internacional Emilio Puyol (Les Garrigues), Festival Internacional de Guitarra Miguel Llobet (Barcelona), etc.

Dentro del repertorio de cámara, destacar su dúo junto a Carolina Bartumeu (chelista), que tendrá su acción en festivales fuera de España como es el caso del prestigioso festival internacional Ordino Classics (Andorra).

En cuanto a sus estudios, recibe becas de entidades como AIE (Asociacion de Intérpretes) y el Ministerio para estudiar junto a la profesora del Mozarteum Laura Young, en la ESMUC (Barcelona), y en el Liceu junto a Guillem Pérez-Quer, el cual ha aportado nuevas ideas a su forma de entender la música en los últimos años. Por otra parte recibe becas para desarrollar su faceta investigadora en torno al repertorio interdisciplinar para guitarra.

También destacar los estudios a nivel pedagógico y de investigación que realizó en la Universidad, con premio Extraordinario fin de carrera en Magisterio Musical, y las más altas calificaciones en el Máster de Innovación e Investigación (UCLM).

Realiza trabajos de investigación sobre la influencia de Juan Ramón Jiménez en el Repertorio Guitarrístico, participando como comunicante Congresos Nacionales e Internacionales, y realizando la Tesis junto a uno de los referentes musicológicos Juan José Pastor Comín. Lo anterior le lleva a formar parte del CIDoM (Unidad Asociada al CSIC).

Realiza masterclass en el Festival Náquera Sona (Náquera) y participa como jurado y organizadora de distintos concursos, como el Internacional de Guitarras Raimundo , el Internacional de Guitarra de Lloret de Mar o el de Jóvenes Guitarristas de Náquera.

En 2017 se convierte en endorser de la Marca Guitarras Raimundo con la que trabaja en el desarrollo y promoción de las guitarras.

Vídeos

NdeP

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies y Google Analitycs para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas, y de nuestra política de cookies, privacidad y RGPD ACEPTAR
Aviso de cookies