La compositora canaria Laura Vega presenta «Galdosiana. Orchestral Works», su último disco

Resumen de la nota

El disco Galdosiana. Orchestral Works, de Laura Vega, reúne tres obras recientes: Caelum in terra (2022), Galdosiana (2020) y Luz, Amor y Éxtasis (2022).

Estas piezas, grabadas por la Orquesta Sinfónica de Navarra bajo la dirección de Lucía Marín, cuentan con la interpretación de Marta Zabaleta al piano y María Esther Guzmán a la guitarra.

El álbum destaca por su enfoque programático e interdisciplinar, reflejando la sensibilidad creativa de Vega, quien combina sus raíces canarias con una arquitectura musical emocional y evocadora.

Cada obra posee un carácter único: Caelum in terra se inspira en paisajes luminosos de Gran Canaria y explora la interacción entre luz y oscuridad emocional.

Galdosiana, homenaje a Benito Pérez Galdós, fusiona melodías románticas y tradicionales para retratar el amor en la vida del escritor; mientras que Luz, Amor y Éxtasis aborda conceptos místicos en tres movimientos, evolucionando desde la introspección hacia una sonoridad expansiva.

Este proyecto resalta el liderazgo femenino en la música clásica, con mujeres protagonistas tanto en la creación como en la interpretación de estas obras.

Publicado en TLM

Ver: Laura Vega
Ver: Lucía Marín
Ver: Orquesta Sinfónica de Navarra

El álbum, editado por Ibs Classical, recoge tres composiciones para orquesta de reciente creación: Caelum in terra, Galdosiana y Luz, Amor y Éxtasis. La presentación tuvo lugar en Madrid el 10 de diciembre en la Sala Guitarte de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

Caelum in terra para piano y orquesta (2022), Galdosiana para orquesta (2020) y Luz, Amor y Éxtasis, concierto para guitarra y orquesta (2022) son las tres obras de gran formato y de reciente creación de la española Laura Vega que integran Galdosiana. Orchestral Works, el nuevo trabajo discográfico de la compositora canaria (IBS Classical) que se presentó el 10 de diciembre en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

Las obras han sido llevadas al disco por la Orquesta Sinfónica de Navarra contando con la pianista Marta Zabaleta y la guitarrista María Esther Guzmán, todos bajo la dirección de Lucía Marín.

Con más de 70 obras en su catálogo, la música de Laura Vega explora diversos géneros y formatos. Para la directora de orquesta Lucía Marín, tras años de estudio y seguimiento de la trayectoria de la compositora, el estilo de la autora canaria es, ante todo, “sensitivo: estimula todos nuestros sentidos, así como la intuición y el intelecto”.

Laura Vega, compositora canaria, lanza "Galdosiana. Orchestral Works". Un álbum que celebra la riqueza musical de Canarias.

Laura Vega, compositora canaria, lanza "Galdosiana. Orchestral Works". Un álbum que celebra la riqueza musical de Canarias.

ibsclassical.es

Laura Vega, compositora canaria, lanza "Galdosiana. Orchestral Works". Un álbum que celebra la riqueza musical de Canarias.
Laura Vega, Marta Zabaleta, María Esther Guzmán y Lucía Marín durante la sesión de grabación en Auditorio Barañain
Laura Vega, compositora canaria, lanza "Galdosiana. Orchestral Works". Un álbum que celebra la riqueza musical de Canarias.
Presentación de «Galdosiana» de Laura Vega

La propia Laura Vega confirma ese origen de sus creaciones: considera que “lo primero que llega a un espectador, ya sea de un cuadro, una escultura o una obra musical, es una emoción y no el conocimiento técnico que la sustenta. Nadie podrá negar que las emociones cumplen un papel fundamental en el arte”.

Vega, que busca la inspiración en diferentes ámbitos de la cultura, desde la literatura a las artes plásticas, une sentido y sensibilidad en el origen de sus obras. “La inspiración no solo actúa en una primera fase del proceso compositivo, ya que es igualmente necesaria a la hora de desarrollar las ideas posteriores que darán cuerpo a la obra”, asegura.

Para la maestra Marín, las partituras de Laura Vegaevocan o sugirien imágenes, sabores y fragancias. Laura es una maestra de la estructura musical, ya que, recogiendo lo mejor de los clásicos, es capaz de conseguir una arquitectura emocional propia desde la esencia de la música. Así, crea un fino hilo invisible con el oyente que le mantiene unido a la escucha de principio a fin. La generación de esta estructura intuitiva, particularidad inequívoca de su estilo propio unida a sus raíces canarias, hacen que el estudio de su obra y su entendimiento profundo sea un verdadero desafío para el intérprete desde el punto de vista técnico, musical y emocional”.

Vega afirma que para componer busca “espacios de soledad y silencio” en los que pueda sumergirse “en ese estado de concentración que me permita mirar hacia mí misma y conectar con mis emociones más profundas. El acto creativo se convierte así en un viaje al silencio y es quizás uno de los principales aspectos que podemos compartir todos los creadores artísticos en sus diferentes disciplinas”.

Así nacen Caelum in terra, Galdosiana y Luz, Amor y Éxtasis, las obras que integran el CD que se ha presentado en Madrid contando con la presencia del director de la Real Academia de San Fernando, Tomás Marco.

En el acto ha participado la compositora, la maestra Marín, la guitarrista María Esther Guzmán, la pianista Marta Zabaleta, el director de IBS Classical Paco Moya y la presidenta de la Asociación Mujeres en la Música, Pilar Rius.

Caelum in terra. Original para piano y ensemble de cuerda en 2022 por encargo del Instituto Insular para la Gestión Integrada del Patrimonio Mundial y la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria, fue revisada y orquestada en 2023 para este proyecto discográfico.

Se inspira en el Paisaje Cultural de Risco Caído y los Espacios Sagrados de las Montañas de Gran Canaria, declarado patrimonio mundial por la UNESCO, concretamente en una cueva de un poblado troglodita donde la proyección de la luz del sol penetra y se prodiga de manera especial. Vega se inspira en esta secuencia de imágenes luminosas sobre la pared para crear una música en constante movimiento entre la luz y la oscuridad emocional.

Galdosiana. Nace de un co-encargo de la Joven Orquesta de Canarias y la Orquesta y Coro Nacionales de España para homenajear al escritor Benito Pérez Galdós en el centenario de su fallecimiento. Se inspira en la correspondencia de Galdós al último amor de su vida, Teodosia Gandarias.

En Galdosiana planea el motivo melódico del arrorró canario entremezclado en una textura contrapuntística de melodías nostálgicas y amorosas que se enmarcan en un lenguaje armónico, consonante y tradicional con gestos musicales cargados de romanticismo que simbolizan el amor de quien se entrega y verdaderamente ama, en referencia a las relaciones del escritor canario con sus amantes.

Luz, Amor y Éxtasis. Es un encargo del 39º Festival Internacional de Música de Canarias. Se trata de una obra estructurada en tres grandes partes encadenadas mediante dos interludios a cargo de la guitarra sola: I. Luz – Interludio 1. Elogio a la Eternidad II. Amor – Interludio 2. Elogio a la Vida III. Éxtasis.

La música describe de forma muy personal los tres conceptos que dan título a la obra, desde una sonoridad muy íntima de introspección evoluciona hasta alcanzar la cita textual del compositor Alexander Scriabin para su famoso Poema del Éxtasis: “Yo soy un instante que irradia la eternidad, yo soy la afirmación, yo soy el Éxtasis”.

Según la musicóloga, pianista y divulgadora de Radio Clásica Eva Sandoval, autora del libreto del disco, este nuevo trabajo de Laura Vegapone en valor la interpretación femenina con la emergente Lucía Marín al frente de la Orquesta Sinfónica de Navarra y con las relevantes solistas españolas María Esther Guzmán a la guitarra y Marta Zabaleta al piano”.

“Cuatro mujeres liderando la grabación de tres creaciones musicales que podemos calificar como trilogía de carácter programático e interdisciplinar: el amanecer luminoso de Caelum in terra, la madurez y sofisticación reflexiva de Galdosiana y la elevación mística en Luz, Amor y Éxtasis”.

Sobre Laura Vega

Laura Vega, compositora canaria, lanza "Galdosiana. Orchestral Works". Un álbum que celebra la riqueza musical de Canarias.

Laura Vega, compositora canaria, lanza "Galdosiana. Orchestral Works". Un álbum que celebra la riqueza musical de Canarias.

Web | Instagram | Facebook | Youtube | Soundcloud

Nació en Gran Canaria en 1978. Comenzó sus estudios musicales a los cuatro años de edad. Inicialmente estudió armonía y contrapunto con Francisco Brito en la Escuela de Música de su pueblo natal, Vecindario, y posterior­mente estudió en el Conservatorio Superior de Música de Las Palmas recibiendo clases de composición de Daniel Roca y Xavier Zoghbi.

Ha obtenido los títulos Profesional de Oboe y Superiores de Piano, Lenguaje Musical y Com­posición con Premio Fin de Carrera. Amplió su formación con José Luis de Delás en la Uni­versidad de Alcalá de Henares y con José Mª Sánchez Verdú en la Escuela Soto Mesa de Madrid. En 2016 se doctoró por la Universidad de La Laguna (Tenerife, España).

Entre 2008 y 2011 fue Presidente de la Asociación de Compositores PROMUS­CAN. Desde 2011 es miembro de la Real Academia Canaria de Bellas Artes. Entre 2003 y 2021 fue profesora del Conservatorio Superior de Música de Ca­narias y actualmente es profesora en el Conservatorio Profesional de Música de Las Palmas de Gran Canaria.

Entre su producción orquestal destacan su Concierto para oboe y dos grupos orquestales, Imágenes de una isla para orquesta y silbo gomero, In Paradisum concierto para piano y orquesta, Ángel de luz doble concierto para percusión, orquesta de cuerda y arpa,

Galdosiana para orquesta y Luz, Amor y Éxtasis concierto para guitarra y orquesta. Su catálogo cuenta con más de setenta obras. Entre sus próximos estrenos destaca Ladrón de Almas para coro y or­questa que correrá a cargo de la Orquesta de Extremadura bajo la dirección de Andrés Salado el 11 y 12 de abril en Badajoz y Mérida.

Dossier de prensa

Laura Vega, compositora canaria, lanza "Galdosiana. Orchestral Works". Un álbum que celebra la riqueza musical de Canarias.

NdeP

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies y Google Analitycs para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas, y de nuestra política de cookies, privacidad y RGPD ACEPTAR
Aviso de cookies