Resumen de la nota
La XXI Jornada de Musicología, organizada por la Asociación Valenciana de Musicología (AVAMUS), se desarrollará el sábado 18 de octubre en el Patronato de la Fundación Caja Rural de Villar del Arzobispo.
Este evento reunirá a investigadores y compositores que abordarán la incorporación de corrientes como el serialismo, la aleatoriedad, el minimalismo, la electrónica y el espectralismo en la música de banda, así como el papel de los certámenes y las escrituras expansivas en su modernización.
Como cierre, la banda sinfónica de la Unión Musical Santa Cecilia de Villar, dirigida por Borja Martínez Alegre, ofrecerá un concierto con obras de Luis Serrano Alarcón, Andrés Valero, Voro García y José Miguel Fayos-Jordán.
Con el apoyo del Institut Valencià de Cultura, el Ayuntamiento de Villar del Arzobispo y la Fundación Caja Rural, AVAMUS continúa impulsando la investigación musical y la preservación del patrimonio valenciano, bajo la presidencia de Mario Masó Agut.
La banda de la Unión Musical Santa Cecilia de Villar cerrará el acto con un concierto dirigido por Borja Martínez Alegre con obras de Luis Serrano, Andrés Valero, Voro García y José Miguel Fayos-Jordán.
La Asociación Valenciana de Musicología (AVAMUS) organiza el sábado 18 de octubre su XXI Jornada de Musicología durante la que se presentarán investigaciones que abordan la influencia en el repertorio bandístico de corrientes como el serialismo, la aleatoriedad, la improvisación, el minimalismo, la electrónica, espectralismo, soundscape, arte sonoro, performance, técnicas extendidas…
El objetivo es sacar a la luz interesantes análisis sobre la capacidad del instrumento banda para asumir los nuevos lenguajes que han surgido a lo largo de los siglos XX y XXI en contraste con los estudios tradicionales sobre el repertorio bandístico de concierto, condicionados, generalmente, por el debate en torno a la contraposición «música original» vs. «transcripción».

La jornada, que se desarrollará en El Patronato de la Fundación Caja Rural de Villar a partir de las 9 de la mañana, comenzará con una ponencia en torno a la figura de Amando Blanquer a cargo de Borja Martínez Alegre a la que seguirá una mesa sobre el impulso modernizador que los certámenes han tenido en el repertorio con las aportaciones de Marcial García Ballesteros, Frederic Oriola y María Àngels Faus y Salvador Astruells, mientras que Rubén Penedés Silvestre y Pere Vicalet hablarán sobre escrituras expansivas.
Ya por la tarde, el compositor Andrés Valero presentará una ponencia sobre la Recuperación de Belmonte, ballet para banda de Carles Santos y a continuación se desarrollará una mesa de Nombres propios en las que se hablará de figuras como Luis Blanes, Voro García, Andrés Valero o Manuel Galduf de la mano de José Jesús Martínez Espuig, Pablo Andrés, Isidro Joaquín Martínez y Pascual Cabanes, Elvira Asensi y Ana Botella, respectivamente.
La jornada concluirá con un concierto a las 19:30 horas de la banda sinfónica de la Unión Musical Santa Cecilia de Villar en su salón de conciertos. Bajo la dirección de Borja Martínez Alegre se interpretará un programa integrado por Three Sketches de Luis Serrano Alarcón, Cardifonía (2 mov.) de Andrés Valero, Ressons del Xarq de Voro García y Multaqa Deconstructio I de José Miguel Fayos-Jordán.
La XXI Jornada de Musicología cuenta con el patrocinio del Institut Valencià de Cultura, el Ayuntamiento de Villar del Arzobispo, la Fundación Caja Rural y la Cooperativa Agrícola de Villar y con la colaboración de la UMSC de Villar, el CEFIRE de Torrent y AVATEL. TV Villar.
Sobre AVAMUS
La Asociación Valenciana de Musicología (AVAMUS) es una entidad sin ánimo de lucro que fue creada en el año 2005 con la finalidad de proporcionar un marco de encuentro y cohesión para todas aquellas personas interesadas en la Musicología, fomentar la investigación musical y promover el estudio, la recuperación y la difusión del patrimonio musical valenciano.
Sus principales objectivos son proporcionar un marco de encuentro y cohesión para todas aquellas personas interesadas en las musicología donde establecer alianzas e impulsar sinergias comunes.
Fomentar la investigación en el ámbito musical; promocionar el estudio, recuperación y difusión del patrimonio musical valenciano así como las publicaciones de carácter musicológico; desarrollar herramientas y recursos para facilitar la investigación y la divulgación musicológica en la Comunidad Valenciana y, finalmente, colaborar con otras asociaciones e instituciones en el campo de la musicología y el patrimonio.
Desde la renovación de la junta directiva el pasado mes de marzo AVAMUS está presidida por Mario Masó Agut.
Nota de prensa
Cartel promocional de las jornadas
NdeP