Tabla de contenido
Publicado en TLM
Ver: Josep Pons
Ver: Juan J. Colomer
El maestro Josep Pons dirige, el próximo fin de semana, la Orquesta Nacional de España con el estreno absoluto de “El silencio después” del compositor Juan J. Colomer. Esta obra, encargo de la OCNE, trata del suicidio como realidad y está escrita sobre una recopilación póstuma de poemas de Javier Bonet Silvestre. Nace con una doble misión, como recuerdo y como recordatorio de una tragedia tan muda como cotidiana.
Completan este programa tres obras que encarnan diversas facetas del conflicto interior que los poetas y artistas de diferentes tiempos y culturas describieron como un duelo entre los instintos de la vida y de la muerte: Preludio y muerte de Tristán e Isolda de Richard Wagner, Concierto para piano y orquesta núm. 23 en La mayor, K. 488 de W. A. Mozart y el apasionante y apasionado viaje del Poema del éxtasis, op. 54 de Aleksandr Skriabin.
Como solistas invitados participan Anna Alàs i Jové (mezzosoprano), Joan Martín-Royo (barítono) y Nelson Goerner (piano).
Días 17, 18 y 19 de noviembre
Auditorio Nacional de Música de Madrid
Venta de entradas
Dentro del Ciclo Sinfónico 7 de la OCNE y en conmemoración de los 100 Años del nacimiento de la pianista Alicia de Larrocha.
Sobre Josep Pons
Web | Facebook | Twitter | Instagram
Director musical del Gran Teatre del Liceu desde 2012, en 1985 fundó la Orquesta de Cámara del Teatre Lliure y, en 1993, la Jove Orquestra Nacional de Catalunya. Es director honorario de la Orquesta y Coro Nacionales de España y de la Orquesta Ciudad de Granada, de las que fue director artístico y titular.
Fue también director musical ejecutivo de las ceremonias olímpicas de Barcelona 92. En 1999 fue distinguido con el Premio Nacional de Música que otorga el Ministerio de Cultura, es académico numerario de la Reial Acadèmia Catalana de Belles Arts y doctor honoris causa de la Universitat Autònoma de Barcelona. En 2019 fue galardonado con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes del Gobierno de España.
Ha grabado una cincuentena de títulos para diversos sellos discográficos obteniendo los máximos galardones: Grammy, Cannes Classical Awards, Grand Prix de la Academia Charles Cross, Diapasson de Oro y Choc de la Musique.
Es invitado regularmente a dirigir importantes orquestas estableciendo una relación estable con, por ejemplo, la Orchestre de París, la Philharmonia, la City of Birmingham, la Gewandhaus de Leipzig, la Staatskapelle de Dresde, el NHK de Tokio o la BBC Symphony Orchestra. Debutó en el Gran Teatre del Liceu en 1993.
Bienvenida 2.0 – SINFÓNICO 07 – OCNE EN RED
Más información

Web | Facebook | Youtube | Twitter | Vimeo | Instagram
NdeP – Orquesta y Coro Nacionales de España