Tabla de contenido
Gala macabra
Los próximos días 1 y 2 de noviembre, el violonchelista Guillermo Pastrana (Premio El Ojo Crítico de RNE de Música Clásica 2014) será el solista invitado de la BOS (Bilbao Orkestra Sinfonika) en los conciertos, que coincidiendo con la Festividad de Todos Los Santos, inauguran la gala macabra ¡Muerte a Halloween!
Una gala para convivir con la música y la muerte, en la que el solista granadino de chelo, junto a la Orquesta Sinfónica de Bilbao y bajo la batuta de su titular Erik Nielsen, interpretará un programa que incluye el poema sinfónico Don Quixote de Richard Strauss, la obertura de la ópera Don Giovanni de Mozart, el estreno en España de la Marche fatale de Lachenmann, la obertura Der Vampyr de Marschner, la música para ballet del Fausto de Gounod, y Hansel y Gretel, la cabalgata de las brujas y Pantomima del sueño de Humperdinck.
En el mes de noviembre, el chelista granadino actuará también como solista de la Orquesta Ciudad de Granada (OCG), dirigida por Víctor Pablo Pérez, para interpretar las Variaciones sobre un tema rococó, op. 33 de Chaikovski. Además, ofrecerá una masterclass y un recital en el Auditorio del Conservatorio de Bilbao, en el marco del Festival Kuraia.
Próximos eventos
Enero, 2021
Programa
Wolfgang Amadeus Mozart (1756 – 1791)
Don Giovanni, Obertura K. 527
Richard Strauss (1770 – 1827)
Don Quijote, Variaciones fantásticas sobre un tema de carácter caballeresco Op. 35
Helmut Lachenmann (1935)
Marche fatale *
Heinrich Marschner (1795 – 1861)
Der Vampyr, obertura **
Charles Gounod (1818 – 1893)
Fausto, música de ballet
I. Dance of the Nubian Slaves: Mouvement de Valse
II. Antique dance: Allegretto
III. Dance of the Trojan Maidens: Moderato con moto
IV. Mirror dance: Allegretto
V. Dance of the Phryne: Allegro vivo
Jueves 1 y viernes 2 de noviembre a las 19:30hs
Venta de entradas
Sobre Guillermo Pastrana
Tras su éxito rotundo con Don Quijote de Strauss en el Festival de Granada, junto a la ORTVE y Miguel Ángel Gómez-Martínez, Pastrana abrió la pasada temporada de la Orquesta de Valencia con el Concierto nº 1 para violonchelo y orquesta de Shostakóvich, bajo la dirección de Miguel Harth-Bedoya, concierto que volvió a tocar recientemente junto a la Orquesta Nacional de Bélgica.
Guillermo Pastrana cosechó un gran éxito al ser invitado para tocar el Stradivarius del Palacio Real en un concierto memorable, organizado por Patrimonio Nacional.
La Sinfónica de Castilla y León encargó al Premio Nacional de Música David del Puerto su Concierto nº1 para violonchelo y orquesta, titulado Campos de Tauro, dedicado y estrenado por Guillermo Pastrana en 2014, con un triunfo que supuso un espaldarazo definitivo a su carrera en España. El concierto fue repuesto en 2015 por Pastrana en el Festival de Segovia y en la pasada temporada de la OEX.
Guillermo Pastrana es uno de los grandes talentos de la interpretación actual en España, lo que le hizo acreedor del Premio Ojo Crítico de Radio Nacional 2014 y del Premio Granada Joven en 2015. Nació en Granada en 1983 y comenzó sus estudios a los seis años en el conservatorio de dicha ciudad. Desde muy pequeño mostró un amor inmenso hacia la música y, muy especialmente, hacia el violonchelo como medio de expresión de sus sentimientos.
El chelo ha sido desde entonces su vida. A los 17 años comenzó su perfeccionamiento en el extranjero, lanzándose a la aventura sin más apoyo que el de su familia. Este trayecto de su vida culminó con la ampliación de sus estudios con Ivan Monighetti en Basilea (Suiza), donde reside actualmente.
Fue ganador de numerosos concursos nacionales e internacionales y ha realizado recitales y conciertos como solista en diferentes ciudades y festivales de todo el mundo.
Ensalzado por la crítica, el público y los grandes profesionales con los que ha colaborado en su corta pero fulgurante carrera, todos coinciden en destacar su musicalidad, la calidad de su sonido, afinación y perfección técnica, además de su carisma sobre el escenario.
En España, ha obtenido grandes éxitos junto a las más destacadas orquestas de nuestro país bajo la dirección de grandes directores como Michal Nesterowicz, Paul Daniel, Josep Vicent, Kazuki Yamada, Manuel Hernández Silva, Alejandro Posada, Aldo Ceccato, Antoni Wit, Álvaro Albiach, Miguel Harth-Bedoya y Damian Iorio, entre otros.
Además, ha ofrecido recitales en muchos de nuestros festivales más importantes y ha grabado para Radio Nacional de España, que por otro lado ha retransmitido muchos de sus conciertos a través de Radio Clásica.
En diciembre de 2016 grabó su primer CD para Naxos, junto a la Orquesta de Euskadi, con la Suite Op. 16 de Saint Saens, que verá la luz próximamente.
En la actualidad, compagina su actividad concertística con la docencia. Ha sido invitado como jurado en numerosos concursos nacionales. Imparte clases magistrales en España y el extranjero, ha colaborado como profesor invitado de la Universidad de Música de Medellín (Colombia) y profesor de la Academia Orquestal de dicha ciudad y en 2013 fue profesor de violonchelos de la Orquesta Joven de Andalucía.
Sus próximos compromisos le llevarán a tocar con numerosas orquestas españolas y extranjeras, así como a ofrecer recitales en diferentes festivales y auditorios por toda la geografía española.
Guillermo Pastrana en el Festival Internacional de Granada
Sobre Erik Nielsen
Erik Nielsen es el Director Titular de la Bilbao Orkestra Sinfonikoa desde septiembre de 2015.
Desde la temporada 2016-17, ocupa también el cargo de Director Musical del Teatro de Basilea.
Erik Nielsen, estudió dirección en el Instituto Curtis de Música de Filadelfia, y se graduó con doble especialización en oboe y arpa en la Juilliard School de Nueva York.
Fue miembro de la Academia de la Orquesta Filarmónica de Berlín, en la que tocó el arpa.
En septiembre de 2009, obtuvo el premio de dirección y la beca que concede la Fundación Solti en los Estados Unidos.
Ha interpretado un amplio repertorio operístico , con entidades como la Ópera de Fráncfort, la English National Opera , la Boston Lyric Opera, Metropolitan Opera de Nueva York, la Ópera de Roma, la Semper Oper de Dresde, el Festival de Ópera Hedeland , la Deerik nielsenutsche Oper Berlín, el Teatro Nacional de Sao Carlos , el Teatro de la Ópera de Malmo, el Teatro de la Ópera de Zúrich, el Festival Bregenz, el Teatro de los Campos Elíseos en París, ABAO, la Ópera Nacional de Hungría, y la Ópera Nacional de Gales.
En el campo orquestal, ha dirigido a la New World Symphony, Orquesta de Cámara de Ginebra, las orquestas sinfónicas de la radio de Fráncfort y Stuttgart, la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, la Orquesta Sinfónica Portuguesa de Lisboa, la Filarmónica de Estrasburgo, la Filarmónica de Luxemburgo, la Filarmónica de Westfalia del Sur, el Ensemble Modern, y la Northern Sinfonia del Reino Unido, entre otras.
Notas al programa
NdeP