Tabla de contenido
Las divertidas peripecias del Abad Brandán y la ballena Brondon centran una propuesta que muestra las maravillas de las Islas Canarias y los instrumentos más representativos de la música popular canaria.
El Teatro Guiniguada acoge el sábado 18 de marzo a las 12:30 hs. el concierto El viaje de San Borondón, nueva propuesta didáctica con la que la Fundación OFGC y la Fundación DISA prosiguen la celebración del 30º aniversario de los Conciertos escolares y en familia de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria.
El viaje de San Borondón nos remite a “El viaje de San Brandán”, uno de los primeros libros de fantasía de la historia, basado en el famoso mito del viaje del abad Brandán. Esta hilarante adaptación nos habla de las peripecias del peculiar abad, que tras partir desde su Irlanda natal conoce de manera fortuita a la ballena ‘Borondona’, una compañera ideal de viaje que le muestra las maravillas del paraíso en la tierra: las Islas Canarias. El viaje se enriquecerá descubriendo los instrumentos más representativos de la música popular canaria.

Sábado 18 de marzo a las 12:30 hs | Teatro Guiniguada
Venta de entradas

El elenco, con dirección escénica de Mingo Ávila y dirección musical de Francis Hernández, está integrado por Alberto Aliaga (actor), Alicia Ramos (actriz), Pablo Díaz (pito herreño/flautas/guión), Francis Hernández (teclados/composición y arreglos), Amílcar Mendoza (set de percusión y percusiones canarias), Félix Morales (guitarra, timple y otros instrumentos del mundo) y Moisés García (bajo).
Las creaciones audiovisuales de Rubén Armiche nos transportarán a un mundo mágico en el que todo parece posible. El concierto podrá ser visto previamente en las funciones escolares que tendrán lugar en el Teatro Guiniguada el martes 14, miércoles 15, jueves 16 y viernes 17 de marzo a las 10.00 y a las 11.30 hs. La guía didáctica corre a cargo de Claudia Álamo.
Taller «Los juegos que escuchan»
El concierto estará precedido por el taller «Los Juegos que escuchan» a las 11:30 hs. en la Sala Orff de la sede de la OFGC.
El Departamento de Pedagogía Musical del CSMC, coordinado por Marién González, realiza estos talleres familiares con el objetivo de ofrecer al público la posibilidad de participar de una forma más activa, viviendo la música a través de juegos, ritmos y bailes.
Es una actividad enfocada a la interacción de todos los miembros de la familia, compartiendo esta experiencia de comunicación, diversión y aprendizaje. Aforo limitado. Retirada de tiques, media hora antes del inicio del taller.
Sobre la Fundación DISA
Web | Facebook | Youtube | Twitter | Instagram
La Fundación DISA nace en octubre de 2011 como expresión de la vocación del Grupo DISA de desarrollar su dimensión social mediante la ejecución de diferentes proyectos que contribuyan al desarrollo sostenible de las sociedades en las que opera.
Fruto de este compromiso, lleva a cabo acciones concretas de carácter social; económico; cultural; deportivo; medioambiental; científico, educativo y de investigación, que se convierten en sus principales ejes de acción.
Nota de prensa completa
Más información

Web | Facebook | Twitter | Youtube
NdeP – Comunicación Orquesta Filarmónica de Gran Canaria