El rock iconoclasta y legendario de Lagartija Nick clausurará la temporada del Centro de Cultura Contemporánea Condeduque

El concierto tendrá lugar al aire libre

El grupo de música rock, Lagartija Nick ofrecerá un concierto exclusivo para conmemorar los 30 años de su primer álbum Hipnosis y el 25º aniversario del antológico Omega de Enrique Morente.

El Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid cerrará la temporada 2020-21, el próximo 26 de junio, ofreciendo un concierto al aire libre en el Patio Central del centro con el grupo de punk-rock, Lagartija Nick, enmarcado dentro de la programación del Día Europeo de la Música organizada por el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid.

En su visita al patio Central de Condeduque, Lagartija Nick estrenará un espectáculo basado en su perspectiva rockera y poética del flamenco, coincidiendo con el 30º Aniversario de su primer álbum, Hiponsis y el 25º aniversario del Omega de Enrique Morente; en su actuación igualmente habrá recordatorios para otros registros como SpaceLagartija Nick o el más reciente Los cielos cabizbajos, entre otros.

El rock iconoclasta y legendario de Lagartija Nick clausurará la temporada del Centro de Cultura Contemporánea Condeduque | Toda la Música

Sábado 26 de junio a las 21:30 hs | Patio Central – Condeduque

Venta de entradas

Comprar entradas

El rock iconoclasta y legendario de Lagartija Nick clausurará la temporada del Centro de Cultura Contemporánea Condeduque | Toda la Música

Lagartija Nick y la poesía

El rock iconoclasta y legendario de Lagartija Nick clausurará la temporada del Centro de Cultura Contemporánea Condeduque | Toda la Música

El rock iconoclasta y legendario de Lagartija Nick clausurará la temporada del Centro de Cultura Contemporánea Condeduque | Toda la Música

Web | Istagram | Facebook

En la música de Lagartija Nick la poesía determina el estilo y la personalidad del grupo. Con Omega en 1996 la persecución del alma de Lorca guía el camino, todos vamos donde creemos encontrar la música que Lorca escribió con tinta invisible en sus poemas.

Con Val del Omar en 1998 abordando la mecánica mística llegamos a las máquinas que dominan ese trabajo y quieren dar sentido a la tremenda poesía que encierra tanta tecno- mística.

Con Buñuel en 2017 la forma más coherente de arropar con música sus películas fue cantar sus poemas, no son muy conocidos y contienen ese universo onírico que tanto le marcó. Con Los cielos cabizbajos en 2019 la poesía de Jesús Arias hace que el grupo cambie radicalmente de registro y de posición sonora para arrojarse al desnudo dolor de las guerras.

En 2022 se cumplirá un siglo de la celebración del Concurso del Cante Jondo en La Alhambra. Falla, el modernismo y la elevación popular del flamenco en el 22 en Granada anticipan esa misma Generación del 27 y una de sus claves fundamentales será la ligazón con la tradición con la que ningún vanguardista español logra romper completamente.

Trayectoria musical – 30 años de Hipnosis – Lagartija Nick

La banda fue fundada en Granada con Antonio Arias (ex 091, voz y bajo), Juan Codorníu (guitarra), Miguel Ángel Rodríguez Pareja, (guitarra) y Eric Jiménez (exmiembro de KGB, miembro de Los Planetas hoy en día, batería).

En 1991, graban su primer disco, Hipnosis, con una orientación enfocada hacia el punk y el rock, que cosecha un gran éxito. En 1992 graban su álbum Inercia, producido por Owen Davies (productor, entre otros, de Rolling Stones, The Jam, Dire Straits).

En este segundo disco, su sonido queda más definido, con más madurez que el anterior, con canciones más contundentes y letras más desarrolladas. Asimismo, se grabó un videoclip, realizado por Ángel Arias, de la canción Nuevo Harlem, que fue finalista como mejor vídeo musical del año en el Festival de Vídeo de Vitoria-Gasteiz.

Su tercer álbum, Su, fue grabado en 1994, producido por Carlos Martos (Enrique Morente, Los Enemigos, Radio Futura…). Este disco, fue un punto de inflexión en la carrera de la banda, pues desde este álbum, su sonido se vuelve más oscuro, con influencias del grunge y del neo-punk de mediados de los 90 y en este mismo año, se embarcaron en una gira con el nombre de Caos No Música Tour, a la que sucedería en 1995, Vasectomía Tour, acompañados por Def Con Dos.

A finales de 1996, se graba el, ampliamente considerado por los críticos musicales, uno de los trabajos más importantes de España de los últimos 20 años, el álbum Omega, junto con Enrique Morente. En este álbum, Morente, junto con otros artistas flamencos, canta poesías de Federico García Lorca a ritmo de flamenco. Una fusión de flamenco y thrash metal, que supuso una novedad en el ámbito musical español, tanto entre público como entre crítica.

Este disco, es llevado de gira y por diversos festivales por sus participantes, como el Espárrago Rock de 1998. Durante esta gira, Eric Jiménez deja la banda, pasando a formar parte de Los Planetas y es sustituido en la batería por José Antonio Quesada (ex Perpetual), quien grabó el CD Val del Omar. Tras la marcha de este, fue sustituido por David Fernández (ex de Sin Perdón).

Su disco Val Del Omar, sale a la luz en diciembre de 1997 y supone una nueva evolución del grupo. Homenaje al cineasta granadino José Val del Omar, las canciones se basan en sus textos. La batería del grupo pasa a José Antonio Quesada, y Lagartija Nick desarrolla un sonido entre el metal industrial y el minimalismo electrónico.

Tras este disco, Juan Codorníu y Miguel Ángel Rodríguez Pareja dejan el grupo, quedando únicamente Antonio Arias de la formación original. La batería finalmente queda en manos de David Fernández y se incorpora a la guitarra Paco Luque (ex Sin Perdón y King Changó, Hora Zulú, ahora en Fausto Taranto), que colaboró esporádicamente con el grupo en el pasado.

En 1999 se publica el EP Space 1999, que sería un adelanto del disco Lagartija Nick, cuyas letras son, principalmente, cortos poemas sobre el universo y con un sonido cercano al nü metal y toques electrónicos, llegando a flirtear con el punk o la psicodelia.

Al poco de salir este álbum, Miguel Ángel Rodríguez retorna a él a la guitarra. Asimismo, al poco, también abandona el grupo Paco Luque y se incorpora Lorena Enjuto (ex de RATIO) como segunda bajista; Antonio toca bajo distorsionado mientras Lorena marca el ritmo.

En junio de 2001 publican Ulterior, un disco definido por ellos mismos como más techno, a pesar de no emplearse electrónica, siendo las canciones concebidas para sonar mediante máquinas, loops, etc., con un sonido todavía más cercano al nü metal. Con este disco, se embarcaron en una serie de conciertos por toda España: Espárrago 2001, Socarrat 2001, etc.

En enero de 2013, inician una gira por diversas salas de España con los componentes de la formación original y en 2017 lanzan Crimen, sabotaje y creación. Ya en 2019 publican el hasta ahora su último álbum Los cielos cabizbajos.

Nota de prensa completa

El rock iconoclasta y legendario de Lagartija Nick clausurará la temporada del Centro de Cultura Contemporánea Condeduque | Toda la Música

Más información

El rock iconoclasta y legendario de Lagartija Nick clausurará la temporada del Centro de Cultura Contemporánea Condeduque | Toda la Música  

Web | Instagram | Twitter | Facebook | Youtube

NdeP - Dirección General de Comunicación Ayuntamiento de Madrid

VÍDEOS - La violación de Lucrecia

Ver la publicación

Conferencia - La violación de Lucrecia | Teatro de la Zarzuela
Ensayando... La violación de Lucrecia | Teatro de la Zarzuela

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies y Google Analitycs para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas, y de nuestra política de cookies, privacidad y RGPD ACEPTAR
Aviso de cookies