Tabla de contenido
Obras que llevan 400 años ocultas
El manuscrito encontrado
El Códice de Lerma contiene música para ministriles, es decir, instrumentos. Fue copiado en España durante el último tercio del s.XVI, y perteneció a la Colegiata de Lerma (Burgos), donde Don Francisco de Sandoval y Rojas, primer Duque de Lerma y valido de Felipe III, instaló en 1607 su capilla ducal. Actualmente el Códice es parte de la biblioteca de la Universidad de Utrecht (Holanda), donde se encuentra bajo la sigla Hs 3 L 16, y es accesible desde Internet.
La historia reciente del Códice se remonta a los años 50, cuando el profesor Maarten A. Vente, conservador del Instituto de musicología en Utrecht, durante una visita a Lerma vio, en una esquina de la sacristía un gran libro de coro en muy mal estado. Unos años más tarde, en 1959, el profesor Vente consiguió, sin dificultad, que la universidad holandesa lo comprase, salvándolo así de un mayor deterioro, y probablemente de su desaparición.
Música
El Códice de Lerma es importante por varias razones. Primeramente, es uno de los poquísimos y más antiguos libros que existen para ministriles, es decir, de música para ensemble instrumental. Es además una importante fuente de polifonía Franco-Flamenca, y atestigua y confirma la presencia y relevancia de este repertorio en la península ibérica. Contiene obras de Clemens non papa y de Cristóbal de Morales desconocidas hasta el momento, y que se habrían perdido para siempre de no estar copiadas el Códice. Finalmente, aunque la mayoría de las obras son transcripciones de obras vocales (madrigales, chansons, motetes) también posee un número importante de danzas instrumentales, algunos de los ejemplos más antiguos de música escrita específicamente para instrumentos (y no para voces, como era lo habitual)
Próximos eventos
Enero, 2021

El compositor mejor representado es Lassus, con 45 obras; le siguen Gombert, Clemens non papa y Crecquillon. También hay algunos “hits” del renacimiento, como el madrigal Anchor che col partire, de Rore. Además del reprtorio Franco-Flamenco hay además también hay aun grupo de compositores italianos como Alessandro Striggio (padre) y los practicamente desconocidos Giovan Leonardo Primavera y Jacopo Corfini.
Ministriles
Normalmente, cuando un nuevo libro entraba a formar parte de la biblioteca de una iglesia, pasaba primero por las manos de los ministriles, que selccionaban y copiaban las piezas que consideraban más apropiadas para ellos. Las piezas que aparecen en el Códice de Lerma, todas ellas sin texto, fueron sin duda copiadas para ellos.
Hoy en dia sabemos que los ministriles tocaban normalmente como ensemble, separados de lo cantantes, pero que algunas veces, o a menudo, los instrumentos podían reforzar o reemplazar las voces. En las actas capitulares de algunas catedrales aparece especificamente la orden de algún instrumento de tocar regularmente con el coro. El caso del bajón es excepcional, ya que en muchos lugares, y hasta bien entrado el s. XVIII, tocaba regularmente con los cantantes.
Codex Lerma en Internet
Capella Sancta Maria

Fundado en 2008, Capella Sancta Maria es un ensemble vocal profesional especializado en polifonía. En 2008 aparecen por primera vez en el Festival de Música Antigua, en el que Paul van Nevel les dedica una clase magsitral. Capella Sancta Maria se está especializado en polifonía renacentista. A través de prgramas creativos explora las relaciones entre el repertorio Español y el Franco-Flamenco.
El compositor Cristóbal de Morales (c.1490-1553) es un importante eje en esta investigación. En el año 2010 Capella participa en un CD con música de Guerrero, Josquin y Morales, con el ensamble de flautas Royal Wind Music. En 2014, apoyados por la Universidad de Utrecht, el Instituto Cervantes y la Embajada Española en La Haya interpretan el Codex Lerma, un manuscrito español de finales del s. XVI que se encuentra en Utrecht. Más información en nuestra website.
Enrique López-Cortón (La Coruña, 1969) se gradúa a los 25 años en piano, en el Conservatorio de La Coruña. Despues de obtener el Grado Superior, ya en Barcelona, con Assumpta Coma y David Padrós, comienza e estudiar dirección coral con Manel Cabero y Mireia Barrera. En Amsterdam estudia dirección con Jos Vermunt, y se espcializa en canto gregoriano y polifonía renacentista con Rebecca Stewart. Estudió canto con Claron McFadden y Xenia Meijer.
Próximos conciertos
2018 Marzo 15 Madrid – España – Festival Internacional de Arte Sacro
Real Parroquia de San Ginés, 20:00h
Alice Borciani: soprano
Michaela Riener: soprano
Florencia Menconi: mezzo
Peter de Laurentiis: tenor
Kevin Skelton: tenor
Iason Marmaras: barítono
Joel Frederiksen: bajo
La Caravaggia: Barcelona:
Lluis Coll: corneta
Jordi Giménez: sacabuche
Javier Banegas: sacabuche
Joaquim Guerra: bajón
2018 Marzo 16 Sevilla – España Festival de Música Antigua de Sevilla
Catedral de Sevilla, 21:00h
Alice Borciani: soprano
Michaela Riener: soprano
Florencia Menconi: mezzo
Peter de Laurentiis: tenor
Kevin Skelton: tenor
Iason Marmaras: barítono
Joel Frederiksen: bajo
La Caravaggia: Barcelona:
Lluis Coll: corneta
Jordi Giménez: sacabuche
Javier Banegas: sacabuche
Joaquim Guerra: bajón
Vídeo: CODEX LERMA Striggio – Là ver l´a aurora (CODEX LERMA)
Fuentes académicas
Jaski, Bart “The Codex Lerma” Agosto 2008
Douglas, Kirk “Churching the shawms in Renaissance Spain” September 1993