Resumen de la nota
Ludwig van Beethoven, un célebre compositor alemán del siglo XVIII, vivió una vida marcada por desafíos personales y de salud. Desde joven, enfrentó problemas familiares y, de adulto, desarrolló una sordera total que le llevó a la desesperación.
Pese a ello, decidió seguir componiendo música, aunque ya no pudiera interpretarla. La Sinfonía n.º 1 en Do mayor Op. 21, compuesta entre 1799 y 1800 y dedicada al barón Van Swieten, es destacada por su innovación y fue criticada en su estreno por desviarse de las normas clásicas de la época.
Las «Audiciones Comentadas», sesiones educativas dirigidas por Yrene Echeverría, violinista profesional, permiten analizar y disfrutar la música de Beethoven de una manera accesible para todos, sin necesidad de conocimientos técnicos previos.
Estas sesiones están diseñadas tanto para aficionados a la música clásica como para aquellos que buscan descubrir y entender mejor este género. Después de participar en estas sesiones, se aprende a apreciar y disfrutar la música de una forma diferente, notando detalles que antes pasaban desapercibidos.
Una nueva Audición Comentada
Volvemos en esta ocasión a uno de nuestros compositores más escuchados en nuestras sesiones de Audiciones Comentadas, Ludwig van Beethoven. Compositor alemán de finales del siglo XVIII que no necesita presentación y del que sin embargo descubriremos algunas cosas muy interesantes en esta ocasión.
Hijo de un músico que quería convertir al joven Ludwig en un segundo Mozart, Beethoven no lo tuvo fácil en su vida. Su juventud estuvo marcada por los problemas familiares y de adulto la enfermedad auditiva que degeneró en sordera total le hicieron sumergirse en una desesperación que es fácil de imaginar, pues para un músico la peor pesadilla es perder su sentido más preciado: el oído.
Pese a todo Beethoven decidió seguirse dedicando a la música, aunque ya no como intérprete sino como compositor, trasladando al papel aquellas melodías que aún resonaban en su cabeza, pero que lamentablemente él ya no podría escuchar.
Con el tiempo acabó convirtiéndose en uno de los músicos más considerados de su época, pero en el terreno personal su sordera le hizo aislarse de la sociedad, dando la impresión de ser un hombre huraño y huidizo, pero que en realidad, como él mismo aclara en uno de sus escritos, sólo se trata de un hombre que se ve forzado a separarse de los demás al no poder participar de las reuniones y conversaciones.
La profunda tristeza a la que le llevó su enfermedad se ve compensada por sus obras y la calidad técnica y emocional de su música.
La Sinfonía n.º 1 en Do mayor Op. 21 es la primera de las nueve sinfonías de Ludwig van Beethoven. Fue compuesta en Viena entre los años 1799 y 1800 y fue dedicada al barón Van Swieten, melómano y amigo de Wolfgang Amadeus Mozart.
Está escrita para una orquesta formada por cuerdas, dos flautas, dos oboes, dos clarinetes, dos fagotes, dos trompas, dos trompetas y percusión. Se estrenó en 1800 en Viena en el Burgtheater. La obra fue criticada por su aspecto innovador: la obertura no comenzaba con la tonalidad principal, numerosas modulaciones, tercer movimiento (falsamente titulado Menuetto) demasiado rápido, etc., a pesar de que tiene una estructura muy clásica. Se le achacaban demasiadas similitudes con la sinfonía Júpiter de Mozart o con otras sinfonías de Haydn.
Escucharemos esta obra mientras con la ayuda de Yrene Echeverría, violinista profesional y divulgadora musical, nos adentramos en los recursos musicales que emplea el compositor y analizaremos algunos aspectos que nos ayudarán a entender mejor la música.
El lenguaje empleado en estas explicaciones es siempre sencillo y ameno, siendo muy fácil entender las explicaciones de Yrene, ya que no contienen tecnicismos ni hace falta saber música para comprenderlas.
Lo cierto es que, después de pasar por una de nuestras sesiones de Audiciones Comentadas, la música ya nunca nos sonará igual, aprenderemos a entenderla y a disfrutarla y apreciaremos detalles que hasta entonces nos pasaban desapercibidos.
Con estas sesiones pretendemos acercar la música a todo el mundo, de forma que si te apasiona la música clásica sentirás que están pensadas especialmente para ti, ayudándote a disfrutarla de una forma diferente, pero si no eres un gran aficionado y quieres descubrirla y entenderla un poco mejor, también encontrarás en nuestras clases un montón de razones para disfrutarla.
Sobre Ludwig van Beethoven
Fuente
Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Biografia de Ludwig van Beethoven.
En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea. Barcelona (España).
¿Quieres saber qué son las Audiciones Comentadas?
Escucha esta obra
Beethoven: Symphony No. 7
Beethoven: 1. Sinfonie ∙ hr-Sinfonieorchester ∙ Andrés Orozco-Estrada
Lunes 10 de junio de 20:30 a 21:30
Horario habitual de actividades:
Todos los lunes de 20:30 a 21:30.Lugar: Escuela de Música Soto Mesa Sta Cruz de Marcenado, 1, Madrid. Metro San Bernardo (L2-L4).
Precio: Individual 10€, bono de cinco audiciones 30€. Estas últimas, con una validez de un curso escolar.
Podrás ver y escuchar esta audición comentada de 20:30 a 21:30 en La Escuela de Música Soto Mesa . c/ Sta Cruz de Marcenado, 1, Madrid. Metro San Bernardo (L2-L4).
La primera actividad es gratuita
, excepto los conciertos.Reserva tu plaza en el 91 593 48 55 o escribiéndonos a secretaria@sotomesa.com.
Más información

Web | Youtube | Facebook | Twitter | Instagram | Pinterest
NdeP