Anna Tonna y Rosa Torres-Pardo estrenan «Cantar del Batre» de Ricardo Llorca

Resumen de la nota

El Levante español ha sido cuna de destacados talentos musicales que han dejado una huella significativa en la música contemporánea internacional.

Un recital especialmente organizado presentará obras de cuatro compositores mediterráneos: Padre Antonio Soler, Òscar Esplá, Matilde Salvador y Ricardo Llorca, destacando la evolución e innovación musical de la región.

El evento incluirá el estreno de una obra para piano de Ricardo Llorca, basada en el «Cantar de Batre» levantino y encargada por el Palau de la Música de Valencia.

Este encargo refleja el compromiso con los compositores contemporáneos, fomentando la creación artística y el desarrollo de la música actual, celebrando el legado pasado y mirando hacia el futuro.

Publicado en TLM

Ver: Anna Tona
Ver: Rosa Torres-Pardo

Estreno mundial de «Cantar de Batre»

Interpretarán el programa “Sonidos del Mediterráneo”, que reúne obras del Padre Antonio Soler, Òscar Esplá, Matilde Salvador y el estreno absoluto de Cantar del Batre para piano solo de Ricardo Llorca, que tienen el denominador común de la mediterraneidad. Previamente al concierto habrán unas palabras de Ricardo Llorca.

El director del Palau, Vicente Llimerá, ha puesto en valor este programa, ya que hasta la fecha “los estrenos absolutos que ha encargado el Palau de la Música siempre han sido en formato sinfónico, y por tanto interpretados en la Sala Iturbi, pero queríamos extenderlo al formato de cámara, a que fuera apreciado con la magnífica acústica de una sala tan especial como es la Rodrigo”.

De esta manera, el público tendrá la oportunidad de asistir al estreno de una nueva obra del compositor Ricardo Llorca, basada en el tradicional “Cantar del Batre”, un canto campesino que forma parte de las llamadas “canciones trabajo”.

En este sentido, Llimerá ha añadido que “como gestores culturales, uno nuestros objetivos es apoyar y fomentar la creación valenciana, y en el caso de Ricardo Llorca podremos disfrutar de la obra de uno de los autores contemporáneos de mayor reconocimiento y prestigio internacional, que hemos programado para reivindicar su figura en España”.

Anna Tonna y Rosa Torres Pardo estrenan Cantar del Batre de Ricardo Llorca | Toda la Música

Jueves 6 de junio a las 29:30 hs | Palau de la Música de València

Venta de entradas

Comprar entradas

Anna Tonna y Rosa Torres Pardo estrenan Cantar del Batre de Ricardo Llorca | Toda la Música

De esta manera, Rosa Torres-Pardo y Anna Tona presentan este concierto con obras para piano solo y piano y voz, cuyo objetivo es presentar al público una selección de obras que reflejen la diversidad y riqueza de cuatro de los compositores mediterráneos más destacados como son «Fandango” del Padre Antonio Soler; cinco piezas para piano de la Suite Levante de Óscar Esplá; Tres nanas para voz y piano de Matilde Salvador; y también se interpretará otra obra de Ricardo Llorca como es El Combat del Somni, con texto de Josep Janés.

Este recital quiere enfatizar esta fusión mostrando la evolución e innovación que se ha producido en la escena musical del levante español.

Programa

Conferencia previa al concierto de Ricardo Llorca.

«Fandango»
Antonio Soler (Olot 1729 – El Escorial 1783)
Piano: Rosa Torres-Pardo

«Tres nanas para voz y piano»
Matilde Salvador
(Castellón de la Plana 1918- Valencia 2007)
«Por los caminitos»
«Por los caminitos»
«La señora Luna»
«La Loba»
Mezzosoprano: Anna Tonna
Piano: Rosa Torres-Pardo

5 piezas para piano de la «Suite Levante»
Melodías y temas de danza para piano
Òscar Esplá (Alicante1886 -1976)
Piano: Rosa Torres-Pardo

«El Combat del Somni»
Musica: Ricardo Llorca (Alicante, 1958)
Texto: Josep Janés (Hospitalet de Llobregat, 1913 -1959)
Mai Més
La Llum
En Duu-te’m
Ricardo Llorca (Alicante, 1958)

Sobre Rosa Torres-Pardo

Anna Tonna y Rosa Torres Pardo estrenan Cantar del Batre de Ricardo Llorca | Toda la Música

Anna Tonna y Rosa Torres Pardo estrenan Cantar del Batre de Ricardo Llorca | Toda la Música

www.rosatorrespardo.com

Es una de las pianistas españolas más destacadas de su generación. Premio Extraordinario del Conservatorio de Madrid, amplió estudios en Londres con María Curcio y también en Juilliard School en Nueva York. En 2017 obtuvo el Premio Nacional de Música (España).

Ha actuado en escenarios como el Teatro Real de Madrid, en Carnegie Hall o Lincoln Center de Nueva York, Teatro Colón de Buenos Aires o Konzerthaus de Berlín, entre otros. Su reciente grabación de las obras para piano de E.Granados con Deustche Grammophon ha sido elogiada de manera unánime por la crítica.

Ha impartido clases magistrales en Juilliard School, en Hochschule für Musik de Viena y en el Conservatorio de Pekín. Su repertorio abarca desde la música española del siglo XVIII hasta las últimas generaciones de compositores contemporáneos.

Sobre Anna Tonna

Anna Tonna y Rosa Torres Pardo estrenan Cantar del Batre de Ricardo Llorca | Toda la Música

Anna Tonna y Rosa Torres Pardo estrenan Cantar del Batre de Ricardo Llorca | Toda la Música

Web | Facebook | Twitter | Youtube | Pinterest | Tumblr | Spotify

La mezzo soprano  ha sido descrita por la Rossini Gessellschaft como «la mezzo heroína que sabe cantar Rossini» y por la New York Magazine como «una mezzosoprano cálida y segura que saca el máximo partido»; elogios como éstos explican su constante demanda como recitalista y cantante de ópera tanto en Europa como en América.

La combinación de una coloratura muy desarrollada con un registro grave pleno, equilibrado y flexible le ha garantizado el reconocimiento como mezzo lírica, tanto en papeles conocidos como Rosina, Carmen, Dorabella, como en repertorio más raro de Paisiello, Vivaldi, Mascagni, Zandonai y Giordano.

Además, la pasión de Anna por la excelencia en el género del recital le ha granjeado cada vez más elogios tanto en EE.UU. como en Europa, especialmente por sus innovadoras exploraciones del repertorio de compositores españoles y latinoamericanos.

Los recitales de Anna son una fuente de expectación y entusiasmo en la ciudad de Nueva York, donde ha actuado tanto en el Alice Tully Hall como en el Rose Center del Lincoln Center, el Bargemusic, el Merkin Hall, el Town Hall de Nueva York y el Weill Recital Hall del Carnegie Hall.

El mismo entusiasmo despiertan sus apariciones en España, con actuaciones en el Auditorio Nacional de España, el Teatro del Escorial y la Academia Marshall de Barcelona.

La gira The Runaways cuenta con el apoyo del Programa para la Internacionalización de la Música y las Artes Escénicas Españolas, coorganizado por el Instituto Cervantes y el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) del Ministerio de Cultura y Deporte de España, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia -financiado por la Unión Europea- Nextgeneration.com.

Sobre Ricardo Llorca

Anna Tonna y Rosa Torres Pardo estrenan Cantar del Batre de Ricardo Llorca | Toda la Música
Ricardo Llorca – © Enrique Pastor

Nacido en Alicante en 1958, Ricardo Llorca es uno de los compositores hispano-norteamericanos más reconocibles del panorama musical internacional.

Estudió en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid con Román Alis y Antón García Abril, como principales maestros. En 1988, al terminar su carrera, viajó a Nueva York para perfeccionar sus estudios en The Juilliard School, donde ejerce actualmente como profesor.

Sin adscribirse a ninguna escuela estética, la trayectoria compositiva de Ricardo Llorca ha evolucionado al margen de las vanguardias y ha practicado un revisionismo histórico.

Entre sus obras de la última década figuran la ópera Tres sombreros de copa, basada en la obra de Miguel Mihura (2017), Thermidor (para organo y orquesta sinfónica, 2014), Borderline (para batucada y orquesta, 2012) y Handeliana (para guitarra, 2012).

Nota de prensa bilingüe

Anna Tonna y Rosa Torres Pardo estrenan Cantar del Batre de Ricardo Llorca | Toda la Música

Más información

Anna Tonna y Rosa Torres Pardo estrenan Cantar del Batre de Ricardo Llorca | Toda la Música  

Web | Twitter | Instagram | Youtube | Facebook

NdeP – Premsa – Palau de la Música

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies y Google Analitycs para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas, y de nuestra política de cookies, privacidad y RGPD ACEPTAR
Aviso de cookies