Tabla de contenido
Sobre el Festival L’Hora del Jazz-Memorial Tete Monotliu
Septiembre 2017
Si es septiembre …
es la Hora del Jazz!
Más de 25 años acercando al público el jazz y la música moderna que se hace en Cataluña. Sin olvidar que la Asociación de Músicos de Jazz y Música Moderna de Cataluña (AMJM) tiene carácter sindical, por eso apostamos porque los músicos que participan lo hagan en unas condiciones de trabajo dignas, contratados laboralmente, como marca la normativa vigente.
La Plaza de la Villa de Gracia vuelve a ser el núcleo del Festival, comenzando el 3 de septiembre y recogiendo las actuaciones de 8 grupos durante los 4 domingos del mes de septiembre. Con dos conciertos gratuitos consecutivos a partir de las 12h del mediodía.
Este año ampliamos los conciertos fuera de Barcelona. Continuamos las colaboraciones con el Ayuntamiento de Bigues i Riells, con un concierto en horario diurno en el Parque de Can Badell, y con el Jazz Club de Vilafranca, con un concierto en el Vinseum en horario nocturno. Y añadimos dos espacios más, con un concierto nocturno a cada uno de ellos: el Sunset Jazz Club de Girona (concierto incluido también dentro de la programación del festival Jacophonic), y, en colaboración con la Asociación de Músicos de Tarragona, La caja de Música.
El Festival vuelve a Barcelona para acabar el Jamboree Jazz Club, el 27 de septiembre.
Os esperamos para disfrutar de las propuestas que presentarán los artistas que nos acompañarán.
La Hora del Jazz es en septiembre, pero recuerde que la música vive todo el año, en los espacios que programan de forma continuada.
Música para escuchar, para disfrutar, para descubrir y sobre todo … para SENTIR.
Lugar
Plaza de la Villa de Gracia, Barcelona
Programación de día
Domingo 3 de septiembre
12hs – Fran Suárez Trio
Fran Suárez, piano
Jordi Mestres, contrabajo
Jordi Herreros, batería
El pianista y compositor chileno Fran Suárez, residente en Barcelona, presenta su último CD «IMAGINARIO» (Quadrant Records, 2017), junto con Jordi Mestres al contrabajo y Jordi Herreros a la batería.
Con la composición de música original y la improvisación como protagonistas principales, «IMAGINARIO» propone una mirada intensa y personal a la clásica formación de piano trío.
El proyecto profundiza en la investigación métrica y armónica de un nuevo jazz, incluyendo rítmicas latinoamericanas, modalidades exóticas, y la influencia del rock y el funk dentro del espacio primordialmente jazzístico en que se mueve el trío. Desarrolla también técnicas de composición de diferentes épocas, desde contrapunto modal hasta politonalidad de acuerdo con las influencias de Bartok y Stravinsky, teniendo como objetivo ampliar el espectro estético y emocional del tradicional trío de jazz.
Muchas de estas ideas han sido desarrolladas en su tarea docente en composición y armonía en la Berklee College of Music (Valencia) y en el Conservatorio del Liceu (Barcelona).
13hs – Ivó Oller Group
Ivó Oller, trompeta
Martí Serra, saxo tenor
Martí Ventura, piano
José «Pinyu» Martí, batería
Bernat Guardia, bajo
Ivó Oller nos presenta su segundo CD «WAY» elaborado a base de temas propios, original y alguna versión que se viste con un look mucho más eléctrico al que el trompetista nos tiene acostumbrados. A partir de una base sólida en formato de cuarteto, Oller quiere abrir este trabajo a músicos que han estado presentes en alguno de los muchos momentos de su trayectoria. Sin que suene a retrospectiva (más bien es un punto y seguido en su carrera), Oller busca plasmar en este álbum todas aquellas influencias, experiencias compartidas y anécdotas de los personajes que el músico a ido encontrando «por el camino» …
Domingo 10 de septiembre
12hs – Jordi Rossy Trío
Jordi Rossy, vibráfono
Guillem Arnedo, batería
José López, contrabajo
«La formación en trío de vibráfono, contrabajo y batería es bastante inusual y por mí representa un reto que he aplazado durante años. Finalmente, en 2016, empezamos a experimentar con esta formación para tocar en sesiones privadas en casa con dos grandes amigos y músicos.
Después de tocar el vibráfono y la marimba en diferentes grupos liderados por Guillermo Arnedo, hemos desarrollado una confianza y una afinidad estética que nos permite tocar desde la intimidad más relajada y creativa. José López ha colaborado conmigo en varios proyectos en los últimos 10 años siempre aportando una gran sensibilidad y maestría.
Con estos compañeros de viaje, el reto de tocar en trío se convierte en una aventura inspiradora. «Texto de Jorge Rossy
13hs – Juan de Diego Trio
Juan de Diego, trompeta
Daniel Pérez, guitarra
Joe Smith, batería
Un proyecto audaz a cargo de tres grandes valores de nuestro panorama jazzístico Joe Smith, batería, Dani Pérez, guitarra y Juan de Diego, compositor y trompeta. Los tres se lanzan a la búsqueda de nuevas vías de expresión en el jazz. Su último disco no defrauda, extraordinarios contrastes que agitan, conmueven, te propulsan y una gran máxima: el jazz es una música abierta a todo.
Juan de Diego, reconocido trompetista de la escena nacional, residente en Barcelona desde hace más de dos décadas, colíder, junto con su hermano Víctor de la mítica banda De Diego Brothers ha trabajado en infinidad de proyectos, y junto con músicos de la talla de Benny Golson, Nicholas Payton, Jesse Davis, Frank Wess, Dick Oatts, Carl Allen, Sean Levitt, General Alcazar, Perico Sambeat, Gorka Benítez, David Xirgu, Albert Bover, Jeff Ballard, Armando Manzanero, Olga Guillot, Ruper Ordorika , o Guillermo Klein, y participando en la grabación de bandas sonoras y en numerosos festivales internacionales de jazz: Nueva Delhi, Leverkusen, Marciac, Donosti, Vitoria-Gasteiz, Terraza, Getxo, Lugo, Barcelona, Ibiza …
Domingo 17 de septiembre
12hs – Lluís Gómez Doce cuentos 4tet
Luis Gómez, banjo y mandolina
Oriol Saña, violín
Maribel Rivero, contrabajo y voz
Josep Traver, guitarra
Luis Gómez es un banjista, violinista y mandolinista reconocido dentro y fuera de nuestro país, director del Festival Al Ras y del Barcelona Bluegrass Campo, profesor en el prestigioso campus en Virton, Bélgica, con una larga trayectoria en los escenarios y en la difusión del banjo de cinco cuerdas, nos propone un viaje al cercado de varias músicas como el Bluegrass, Swing, Blues, Folk … en definitiva música acústica en estado puro.
Con una larga lista de álbumes grabados con otros proyectos, tiene dos álbumes a su nombre, «Cuarteto» de 2007 y la actual «Doce cuentos», en el que han grabado gente como Jean Marie Redon, Fred Simon, Ron Cody, Chris Luquette, Bernard minar y Henrich Novák a escala internacional y Josep Traver, Juan Pablo Cumelles, Miguel Talavera, Oriol González, Maribel Rivero y Oriol Saña.
13hs – Rai Ferrer
Rubén Fernández, voz
Gabriel Amargant, saxos tenor y soprano
Andreu Zaragoza, guitarras eléctrica y acústica
Ramon Ángel Rey, batería
Rai Ferrer, contrabajo
Nuevo proyecto del contrabajista Rai Ferrer en que se adentra en la siempre delicada pero a la vez excitante tarea de musicar la poesía de Fernando Pessoa, José Agustín Goytisolo, Rafael Alberti y la poeta gallega Pilar Pallarés, así como también lo hace con textos propios que van de la temática social en la de carácter más íntimo.
Las aportaciones compositivas de otros miembros de la formación añaden su visión artística manteniendo la coherencia musical buscada por esta formación.
Música enmarcada en el siglo XXI más actual, con influencias que van desde el jazz en su acepción armónica y rítmica más amplia y contemporánea hasta grooves de raíz más latina.
Domingo 24 de septiembre
12hs – David Mengual Slow Quartet & Carme Canela
Carme Canela, voz
Dani Pérez, guitarra
Miguel «Pintxo» Villar, saxos
Oriol Roca, batería
David Mengual, contrabajo
En septiembre de 2013, Bebyne Records edita el primer disco de Slow Quartet, «U». Una declaración de intenciones que, en estos cuatro años, se ha traducido en un sonido propio y sobre todo, en una conciencia de formación estable en constante evolución.
Miguel Villar, Dani Pérez y Oriol Roca son las personas que, gracias a su generosidad y talento, han alimentado este proyecto consiguiendo hacerlo propio y regalando compromiso y creatividad para mantenerlo sólido.
El poemario de Sandro Penna, complementado con la poesía de Màrius Sampere, ha sido la semilla que ha generado el nacimiento de esta nueva propuesta, Slow & Canela. Sus poemas, empapados de gritos ahogados y llenos de musicalidad, han sido el embrión perfecto para cocinar las composiciones de este disco.
Sin duda, la persona más cercana, musicalmente y humana a esta sensibilidad estética y formal, es la gran cantante Carme Canela. Su personalidad, trayectoria y musicalidad, encaja perfectamente con la intención del proyecto.
El gratificante resultado de este encuentro ha derivado en este disco. Se podría resumir en tres palabras: sinceridad, emoción y felicidad de encontrar un espacio de libertad y expresión.
La música retratada en este disco es como si fuera una huella del itinerario creativo del proyecto, que no contempla ninguna posibilidad de abandonar el proceso.
En la grabación crecen las colaboraciones de Benet Palet, Sandrine Robilliard y Marco Mezquida.
13hs – Amadeu Casas Quartet
Amadeu Casas, guitarra
Matías Míguez, bajo
Arecio Smith, teclados
Eloi López Oltra, batería
Propuesta del cantante Amadeu Casas en una aventura sonora que circula por el eje central del Blues, pero que se nutre de los terrenos cercanos como el Jazz, el Funky o el Rock.
Con la complicidad de los músicos de reconocido prestigio como Arecio Smith a los teclados, Matías Míguez al bajo y Eloi López Oltra a la batería.
PARQUE DE CAN Badell. VIGAS Y RIELES
Domingo 24 de septiembre
12.00hs – Xavier Pié y MACC / Conexiones
Xavier Pié, saxo soprano
MACC, guitarras y Fxs
Xavier Pié (saxo soprano) y MACC (guitarras y Fx s) llevan a cabo desde el año 2000 un trabajo conjunto de investigación y de interpretación de espacios sonoros utilizando sus respectivos instrumentos y la inspiración como premisa principal.
«La música improvisada por Xavier Pié y MACC sigue evolucionando, sin perder nunca su belleza intrínseca, profundo a, hipnótica, con corrientes electrónicos que llevan a atmósferas llenas de una energía suave, a veces con pinceladas de espacio. «(MusicNews, 15-05-2001)
El año 2013 presentaron el CD RUTAS, integrado por composiciones propias, fruto del trabajo realizado hasta entonces, que recibió muy buenas críticas y comentarios.
«RUTAS es un disco lleno de matices, de argumentos, de conversaciones, de estructuras, de paisajes, de viajes, de transformaciones, de delicatessen, una máquina perfecta y monumental con la capacidad de ser pasado, presente y futuro, de devenir eterno sin dejar de ser actual, sin perder los referentes, las bases y la historia. RUTAS es un disco maduro, luminoso y, sin duda, imprescindible. «(Jordi Cervera, Cataluña Radio 3-07-2014)
Este año nos presentan su nuevo trabajo CONEXIONES, que quiere ser un salto adelante en la búsqueda de un sonido propio, más contundente, que alterna el protagonismo de los instrumentos con grandes arreglos que no dejarán indiferente a nadie.
Programación de noche
AUDITORIO DEL VINSEUM Museo de las Culturas del Vino
Plaza Jaume I, 5 Vilafranca del Penedès
Entrada anticipada: 10 € Taquilla: 12 €
Sábado 16 de septiembre
20.30hs – Ortiz & Barenghi & Santana Trio
Carola Ortiz, voz y clarinete
Bartolomeo Barenghi, guitarras
Jurandir Santana, guitarras
Los tres músicos exploran un formato muy peculiar, aprovechando todos los recursos que pueden sacar de sus instrumentos y encontrando así un equilibrio sonoro y armónico. El universo musical de este trío es el fruto del encuentro de tres países, culturas y experiencias diferentes, a pesar de la pasión común por todo lo que es la música mediterránea, latina y, por supuesto, el jazz!
bartolomeobarenghi.com / carolaortiz.com / jurandirsantana.com
SUNSET JAZZ CLUB
C. Jaume Pons y Martí, 12 Girona
Concierto gratuït`. Al aire libre (en caso de lluvia, se trasladará al interior del club).
Sábado 23 de septiembre
21hs – árido
Guillem Callejón, guitarra y pedal steel guitar
Ricard Parera, batería y sintetizadores
Jordi Mestres, bajo, contrabajo y guitarra
Árido son de aquí y de allí, un poco como su sonido. Se les puede considerar una «rara avis» dentro de la escena jazzística e independiente de nuestro país. Su estilo de un lado a otro del imaginario colectivo de los buenos melómanos, con sonoridades que nos recordarán desde el jazz nórdico más actual a los revisionistas de la música estadounidense como Calexico o Wilco.
Si su primer trabajo «Árido» (Whatabout Music, 2014) ya fue una advertencia de lo que se acercaba, «Town and Country» (Felices Fiestas, 2015) es la carta de presentación definitiva. Su tercer trabajo está en el horno y verá la luz a finales de este otoño.
Un concierto inclasificable para todo tipo de amantes de la música.
CAJA DE MÚSICA
Avda. Vidal y Barraquer s / n Tarragona
Entrada 5 € con consumición mínima incluida
Domingo 24 de septiembre
20hs – Giulia Valle Ensemble
Giulia Valle, contrabajo y composición
David Pastor, trompeta
Martí Serra, saxo soprano y tenor
Miguel «Pintxo» Villar, saxo alto
Vicente Perez, trombón y efectos
Roger Mas, piano
Dani Domínguez, batería
Giulia Valle escribe música y lidera grupos de forma continuada, obteniendo siempre el máximo feedback por parte del público. Sus formaciones más activas actualmente son dos: Giulia Valle Trio (con quien acaba de sacar un disco grabado en directo en San Francisco -California-) y el grupo Libera, con quien ha estado tocando regularmente, llenando el aforo disponibles en todas las actuaciones.
Ahora Giulia retoma el hilo del reconocido Giulia Valle Grupo, formación que la situó entre los músicos más emblemáticos de la escena europea actual. Con estos grandes músicos, los mismos que llevó al escenario del Blue Note (NY) en su primer viaje a EEUU y con la colaboración de otras dos eminencias a la música en este país, Giulia nos presenta proyecto del Large Ensemble que quiere crear: Giulia Valle Ensemble.
Una música tan viva como creativa y que atrapa al espectador, ejecutada por instrumentistas muy reconocidos. Un placer contar de nuevo con el talento desbordante de esta reconocida contrabajista.
JAMBOREE JAZZ CLUB
Plaza Real, 17 BCN
Entrada web: 12 € / Taquilla: 15 €
Miércoles 27 de septiembre
20 y 22hs – Rai Castells Quintet
Rai Castells, guitarra
Miguel Villar, saxo
Max Villavecchia, piano
Jordi Gaspar, contrabajo
Jordi Gardeñas, batería
Rai Castells Quintet presenta una nueva propuesta centrada en proyectar «ritmo, improvisación y melodía». El proyecto nace en Berklee College of Music de Boston, donde Rai Castells se graduó. De vuelta a Cataluña ha comenzado a presentar un repertorio original, moderno y fresco con un amplio espectro de música improvisada y jazz con claras influencias de jazz moderno, bop y jazz modal.