Ha sido un valioso análisis de la situación actual de la lírica
En la mañana de hoy ha finalizado en el Teatro Real la primera edición del World Opera Forum, que ha reunido a destacadas personalidades de los cinco continentes vinculadas a todos los ámbitos profesionales del mundo de la lírica. Tres jornadas de trabajo y discusión en los que se han expuesto y debatido los principales problemas y retos a los que se enfrenta el sector y que han servido de punto de partida para la construcción del futuro.

El encuentro ha reflejado la necesidad de convocar más foros, centrados en aspectos más concretos para cada área, con el objetivo de diseñar un nuevo modelo de gestión, creación y divulgación de una actividad que debe preservar sus valores, pero que también necesita revitalizarse y adecuarse a los nuevos tiempos.
Se ha destacado así la importancia de conectar la líneas de la tradición con las de vanguardia para mantener una forma de arte arraigada y vibrante. La participación de artistas procedentes de diferentes culturas y su interpretación de las obras desde una nueva óptica, dotan al repertorio de nuevo significado y consiguen llegar a un público más amplio y ofrecer reflexiones renovadas al actual. Para ello es necesario ofrecer oportunidades de formación y participación a las nuevas generaciones y mantener una actitud de apertura a la diversidad racial y cultural en todas sus dimensiones.

La discusión sobre la evolución del género ha estado centrada, de forma muy significativa, en la creación actual, tanto desde el punto de vista musical como dramatúrgico, poniendo de manifiesto la importancia de contar historias cuya actualidad interese a un espectro más amplio de la audiencia global. En este ámbito se ha señalado la necesidad de crear oportunidades para que los compositores y libretistas se formen, aprendan, practiquen y dominen la composición vocal, pero también la gestión de oportunidades para desarrollar sus trabajos a través de prácticas empresariales que permitan llevarlas a cabo.
Otro aspecto importante ha sido la búsqueda de canales de conversación e interacción desde los teatros hacia las comunidades a las que pertenecen. La participación e inclusión de la sociedad debe extenderse desde el plano artístico al servicio social, desde el laboral al educativo, desde el interés económico al solidario, para construir redes que conecten el arte con la realidad.
NdeP – Teatro Real
Departamento de Prensa / Press Office