Festival Internacional de Arte Sacro
La Comunidad de Madrid ha presentado hoy una nueva edición del Festival Internacional de Arte Sacro, que ofrecerá cerca de 40 conciertos con una programación en gran parte inédita para el público madrileño.
La Comunidad de Madrid ha presentado hoy una nueva edición del Festival Internacional de Arte Sacro, que ofrecerá cerca de 40 conciertos con una programación en gran parte inédita para el público madrileño.
Como parte de la colaboración que el Teatro Real y los Teatros del Canal han venido realizando en pasadas temporadas, estos últimos acogerán el estreno absoluto de El pintor, ópera con música de Juan José Colomer y libreto de Albert Boadella, responsable también de la dirección de escena.
Los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid presentan un recital de guitarra en el que se podrá disfrutar de obras clave de compositores como Paco de Lucía, Joaquín Turina, William Walton o Joaquín Malats interpretado por los jóvenes músicos Sara Guerrero y Josué Fonseca, el próximo día domingo 17 de diciembre en la Sala Verde a las 12hs.
Los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid presentan la nueva temporada del Ciclo Ibercaja de Música a cargo de la Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid (JORCAM). En esta temporada 2017/18 el público podrá disfrutar de 28 citas entre las que habrá ópera para niños, conciertos didácticos, cuentos musicales o recitales de jazz dirigidos a toda la familia.
En su novena edición, el ciclo consolida su actividad manteniendo un sello de calidad e innovación, dirigiendo su oferta a todo tipo de público, conservando el compromiso con los conciertos didácticos y familiares, en un formato ameno y, a la vez, formativo. Impulsado por la JORCAM, este ciclo está diseñado para brindar una oportunidad a jóvenes intérpretes, para que puedan compartir su talento y creatividad. Este Ciclo cuenta con el apoyo de Ibercaja.
Los Teatros del Canal inician una nueva etapa enfocada a la creación escénica contemporánea
bajo la dirección de Àlex Rigola y Natalia Álvarez Simó
· Un centro de creación escénica contemporánea que acogerá a artistas como Angélica Liddell, Jan Fabre, Needcompany, Rodrigo García o Thomas Ostermeier.
· Diversidad, transversalidad y nuevos lenguajes caracterizan una programación con 61 espectáculos y 34 conciertos y actividades para todos los públicos.
· Apoyo a la creación nacional con 12 coproducciones y 15 colaboraciones.
· Una programación estable de danza con 34 propuestas, desde Alain Platel a Rocío Molina, pasando por Sidi Larbi, Peeping Tom o La Veronal.
Los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid presentan su temporada 17/18 con la que se da inicio un nuevo proyecto bajo la codirección artística de Natalia Álvarez Simó y Àlex Rigola. Grandes nombres de la escena nacional e internacional, creación contemporánea y una programación estable de danza marcan la dirección de una programación de alta calidad que apuesta por los artistas y compañías. Diversidad, transversalidad en géneros, espacios y público y nuevos lenguajes caracterizan una programación con 61 espectáculos, 34 conciertos y gran número de actividades para todos los públicos.
Escenario Clece integra la programación de junio a noviembre de 2017 en los Teatros del Canal y en el Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial.
Madrid, 24 de mayo. Escenario Clece, en su programación de los Teatros del Canal de junio a noviembre y del Festival de Verano en el Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial, presenta más de 50 citas de teatro, danza y música. Teatro clásico, danza española, neoclásica y contemporánea, música contemporánea, creadores noveles y autores consagrados, actividades para escolares y nuevos públicos conforman un abanico escénico caracterizado por la diversidad, el eclecticismo y el espectador como punto de referencia. La presentación ha corrido a cargo de Jorge Culla, intendente de los Teatros del Canal y del Teatro Auditorio, por parte de Grupo Clece y María Pardo, Directora General de Promoción Cultural de la Comunidad de Madrid.