Tabla de contenido
El enembre coral británico debuta en el CNDM
Sus doce miembros, que trabajan sin director como un grupo de cámara, están especializados en la escuela franco-flamenca y española pero también han estrenado obras de Nico Muhly, colaborado con Sting y han sido nominados a los Grammy.
Mañana, jueves 18 de noviembre a las 19:30 horas, el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) presenta por primera vez en la Sala de Cámara del Auditorio Nacional de Música a los doce integrantes del conjunto vocal Stile Antico, dentro del ciclo Universo Barroco. Su visita a Madrid se centra en la conmemoración del quinto centenario de la muerte de Josquin Desprez, uno de los grandes compositores renacentistas europeos junto a Dufay, Victoria y Palestrina.
El «divino» Josquin, tal y como se le llegó a conocer, está considerado un referente esencial de la escuela franco-flamenca que, a finales del siglo xv, sentó las bases del estilo polifónico para todo el Renacimiento, basado en la imitación entre las voces. A lo largo del concierto, la música de Josquin, ejemplo supremo de claridad y naturalismo, se contrastará con la de su principal antecesor y maestro, Ockeghem, y la de algunos contemporáneos y sucesores, en quienes la trama polifónica se fue haciendo más densa y compleja.
Jueves 18 de noviembre a las 19:30 hs | Auditorio Nacional de Música
Venta de entradas
Las últimas entradas para este concierto, con un precio general de 10 a 20 euros, están a la venta en las taquillas del Auditorio Nacional de Música, teatros del INAEM, www.entradasinaem.es y en el teléfono 91 193 93 21.
Programa
Josquin Desprez (ca. 1450-1521)
Ave Maria… Virgo serena (1484-1485)
Johannes Ockeghem (ca. 1410-1497)
Alma redemptoris Mater
Jean Mouton (ca. 1459-1522)
Nesciens Mater
J. Desprez
Kyrie de la Missa Pange lingua (ca. 1514)
El grillo
Vivrai je tousjours
Inviolata, integra et casta es Maria
Gloria y Sanctus de la Missa Pange lingua (ca. 1514)
Mille regretz
Nicolas Gombert (ca. 1495-ca. 1560)
Mille regretz
J. Desprez
Salve regina a 5 (1502)
Hieronymus Vinders (fl. 1525-1526)
O mors inevitabilis
J. Desprez
Agnus Dei I y III de la Missa Pange lingua (ca. 1514)
Jacquet de Mantua (1483-1559)
Dum vastos Adriae fluctctus
Un viaje de ida y vuelta
Dentro de su especialidad, Stile Antico abarca un amplio repertorio que va desde la música del Renacimiento de compositores ingleses de la Era Tudor, de la escuela franco-flamenca y española, hasta la música del primer Barroco.
En el concierto que ofrecerán dentro del ciclo Universo Barroco, el homenaje a Josquin (cuya técnica y expresión fueron universalmente imitadas y admiradas) sirve para trazar una línea de influencias de ida y vuelta a través de los compositores que lo inspiraron y sobre quienes más proyectó su magisterio.
«Entre los compositores renacentistas reinaba una extraña solidaridad, mayor quizá que en ninguna otra época de la música occidental», explica el musicólogo Luis Gago. «La generosidad era, asimismo, una virtud muy extendida y solía manifestarse fundamentalmente de dos formas: con la composición de plantos fúnebres tras la muerte del maestro o del amigo al que se admiraba sinceramente, o con la elección de una obra ajena como material básico y recurrente para la creación de una propia».
Aunque esta llegaría a ser una práctica habitual en la música posterior, nunca los vasos fueron tan comunicantes como durante el Renacimiento. «A veces el homenaje podía quedarse en un guiño, como cuando Josquin inicia su Alma redemptoris Mater a cuatro voces confiando a la superius las primeras notas de la melodía tal y como las escribió Ockeghem». Y a la inversa: en la magistral obra que cierra el concierto de Stile Antico, Mantua homenajea a Josquin en un motete en el que inserta citas musicales de su colega.
Imparable trayectoria cuajada de premios

Web | Facebook | Twitter | Instagram | AppleMusic | Spotify | Youtube
Stile Antico es uno de los ensembles corales más brillantes e innovadores del panorama actual. Sus doce miembros, que trabajan sin director como un grupo de cámara, han emocionado al público con sus actuaciones frescas, vibrantes y conmovedoras de la polifonía renacentista.
Tras su debut en 2009, la formación ha desfilado por los grandes escenarios y festivales del mundo: desde los BBC Proms de Londres, el Festival de Amberes y el prestigioso Concertgebouw de Ámsterdam al Madison Square Garden de Nueva York.
En este tiempo han grabado a placer (para Harmonia Mundi y DECCA) algunas joyas del repertorio polifónico y han rescatado también obras de Tallis, Byrd, Sheppard, Palestrina, Gombert, Lassus, Dowland…
Su primer disco, Music for Compline, fue bendecido con el Diapason d’Or de l’année y fue nominado a los Premios Grammy. En 2019 publicaron A Spanish Nativity, una irresistible mezcla de polifonía y bailes folclóricos del dream team del renacimiento patrio: Lobo, Victoria, Guerrero, Morales y Flecha.
Curiosidad, adaptación y resilencia
Durante sus giras por el mundo (no sólo en salas de concierto, también en iglesias y catedrales) la crítica ha coincidido en elogiar su compromiso con el rigor musicológico y la sensibilidad imaginativa con que abordan cada texto.
Además del repertorio antiguo, Stile Antico ha estrenado obras de compositores contemporáneos, como Joanna Marsh, John McCabe, Nico Muhly, Giles Swayne y Huw Watkins, y ensanchado los límites de su curiosidad en colaboraciones con Fretwork, Folger Consort, B’Rock, Rihab Azar y el mismísimo Sting.
Durante los meses de la pandemia, la formación británica (con sede en Londres), se lanzó a la producción de proyectos digitales, como la grabación en «coro virtual» de Spem in Alium de Tallis y una película musical para conmemorar el 400 aniversario del viaje de Mayflower.
Además, han firmado recientemente un acuerdo con DECCA Classics para la grabación de una trilogía renacentista de altos vuelos: Josquin (premio Spatial Audio y razón de su primera visita al Auditorio Nacional de Música), Byrd (que verá la luz en 2023) y Palestrina (2025).
Más información

Web | Spotify | Facebook | Twitter | Instagram | Youtube
NdeP – Comunicación CNDM