Sonor Ensemble, con Luis Aguirre como director, en el Museo Reina Sofía de Madrid

Un programa diversificado

Así se define el contenido de este concierto a cargo del Sonor Ensemble y su director Luis Aguirre. La formación, constituida en su mayoría por solistas y profesores de la OCNE, trae cuatro estrenos absolutos bajo el brazo.

Federico Jusid será el beneficiario del quinto encargo del CNDM en estas Series. A su pieza le preceden la nueva versión de Guerra de Jesús Torres, Niños de Murillo del compositor y pianista granadino Sebastián Mariné y Hacen andar la piedra del molino del alumno de Antón García Abril Eduardo Morales-Caso. Cierra el programa un sexteto del concertino del Sonor Ensemble, Jesús Ángel León.

Lunes 5 de febrero de 19:30h | Acceso libre

Programa

Homenaje a Murillo

Eduardo Morales-Caso (1969)
Hacen andar la piedra del molino (2016)
Sebastián Mariné (1957)
Niños de Murillo * (2017)
Jesús Torres (1965)
Guerra *+ (2010/17) Estreno absoluto de la nueva versión
Federico Jusid (1973)
Extimité *+ (2018)
Jesús Ángel León (1956)
Sexteto con piano * (2018)
*+ Estreno absoluto. Encargo del CNDM
* Estreno absoluto. Encargo del Sonor Ensemble

Sonor Ensemble, con Luis Aguirre como director, en el Museo Reina Sofía de Madrid | Toda la Música

Sobre Sonor Ensemble

Sonor Ensemble es un conjunto de cámara formado por profesionales de gran experiencia sinfónica y camerística. Todos sus componentes han actuado en numerosas ocasiones como solistas, interpretando los conciertos más representativos del repertorio para su propio instrumento.

Se constituye como un grupo instrumental abierto y flexible, ajustándose el número de profesores a los requerimientos de las partituras a interpretar y teniendo como base una representación fundamental de las diferentes categorías de instrumentos.

Diversos compositores han escrito o escriben en la actualidad obras para Sonor Ensemble, lo que proporciona una idea de la destacada política de estrenos que esta formación de cámara ha emprendido desde su fundación, y eso naturalmente, sin olvidar todas las obras fundamentales acumuladas durante trescientos años de creación musical, abordándose de esta manera los períodos tradicionales del Barroco, Clasicismo, Romanticismo, etc, pero poniendo especial énfasis en los grandes compositores del siglo XX y en la creación contemporánea, constituyéndose de esta forma como un vehículo esencial para la expresión artística de los compositores de hoy.

Dirigido desde su fundación por Luis Aguirre, el grupo ha actuado en importantes conciertos y festivales en España, Bulgaria, Finlandia, Suecia, Suiza, China, Rusia,  Corea del Sur, Italia, Portugal, Argentina, Francia, Islandia y Polonia, teniendo comprometidas nuevas actuaciones en diversos países, lo que hace del grupo uno de los más destacados embajadores de la música española.

Sonor Ensemble ha grabado para RNE, RTVE, Radio de Islandia, Radio de Polonia, Fundación Autor y su propio sello independiente. Durante varios años colaboró con la Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid ofreciendo una serie de conciertos pedagógicos dirigidos a miles de estudiantes de dicha Comunidad. Esta faceta pedagógica, fundamental para el desarrollo de la música, fue reforzada al haber sido invitado por el Ministerio de Cultura, Ciencia y Tecnología de Argentina para llevar a cabo en Buenos Aires una importante labor educativa y de sensibilización a la música.

Sonor Ensemble, con Luis Aguirre como director, en el Museo Reina Sofía de Madrid | Toda la Música

Sobre Luis Aguirre

Nacido en Madrid, realiza estudios de Economía en la Universidad Autónoma, y Piano, Composición y Dirección de Orquesta en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, ampliando estudios en el Guildhall School of Music and Drama (Londres), Hochschule für Musik und Darstellende Kunst “Mozarteum” (Salzburgo) y en la Universidad de Indiana (USA). Durante 1986 y 1987 fue Director Asistente de la Orquesta Nacional de España y en las temporadas 1995/96 y 1996/97 asumió la dirección titular y artística de la Orquesta Pablo Sarasate de Pamplona. Desde su creación en 2004, es director musical y artístico del Sonor Ensemble, con el que ha realizado alrededor de doscientos conciertos. Ha actuado con orquestas sinfónicas y de cámara en numerosos países de Europa, América, África y Asia y ha realizado grabaciones para RNE, TV5, RTVE, Radio Nacional de Islandia, Polskie Radio, y para el sello Fundación Autor.

Estrenó en España los Conciertos no3 y no4 de violín de Alfred Schnittke con la Orquesta Sinfónica Portuguesa y Orquesta Sinfónica de RTVE, respectivamente. Ha dirigido entre otras a la New Orchestra of Boston, Bournemouth Symphony Orchestra, Solistas del Metropolitan de Nueva York, Sinfónica de Santa Fe (Argentina), Filarmónica de Jalisco (México), The Nairobi Orchestra (Kenia), Sinfónica Nacional Portuguesa, Orquesta Nacional de España, Orquesta Sinfónica de RTVE, Sinfónica de Madrid y prácticamente a la mayoría de las restantes orquestas sinfónicas españolas. En diciembre de 2015 recibió la Medalla de Oro Reyes Católicos, Foro Europa, por su trayectoria profesional, contribución a la creación contemporánea con encargos continuos a relevantes compositores y difusión de la música española en general.

NdeP

 

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies y Google Analitycs para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas, y de nuestra política de cookies, privacidad y RGPD ACEPTAR
Aviso de cookies