Tabla de contenido
Dos conciertos en la Programacion Alcobendas Clásica
La Orquesta Metropolitana de Madrid participa esta temporada en dos conciertos de la programación Alcobendas Clásica de la Fundación Ciudad de Alcobendas.
El primero de ellos, Música en danza, tendrá lugar el sábado 21 de octubre en el Auditorio Paco de Lucía, y el segundo, El sonido de la magia con Jorge Blass, será el 12 de noviembre en el Teatro Auditorio Ciudad de Alcobendas. Ambos programas, dirigidos por Silvia Sanz Torre, reúnen obras muy conocidas de la música clásica pero su originalidad estriba en que se ejecutarán en conjunción con otras artes que en este caso son: la danza y la magia.
El concierto Música en danza, recomendado para niños a partir de cuatro años, forma parte del ciclo Música en familia y contará con la participación de una pareja de bailarines clásicos. El segundo concierto, El sonido de la magia, para todos los públicos (niños a partir de 6 años) y protagonizado por el popular mago Jorge Blass, conjugará magia y música en vivo.
Música en danza
Música y danza nacieron inevitablemente unidas. No podrían entenderse la una sin la otra. Son artes complementarias separadas muchas veces por las circunstancias y es que, salvo en grandes producciones, resulta complicado ofrecer un espectáculo de danza con una orquesta en vivo, por lo que se recurre normalmente a música grabada. Para este concierto, el Grupo Concertante Talía ha pensado en un formato sencillo en el que pueda disfrutarse tanto de la música como de la danza con la presencia en el escenario del conjunto de cuerdas de la Orquesta Metropolitana y de la pareja de bailarines María Dubarbie y Raúl Abentín que intervendrán en obras como el famoso Minueto de Boccherini, el vals de Coppelia (L. Delibes), la Danza de las horas de la ópera La Gioconda (Ponchielli) o El Danubio Azul (J. Strauss). La Orquesta interpretará también una suite de El lago de los cisnes y la obertura Romeo y Julieta, ambas obras de Chaikovski. El concierto tendrá lugar el sábado 21 de octubre a las 18 h. Las entradas cuestan 6 € con descuentos del 25 % para familias numerosas.
Datos básicos
Sábado 21 de octubre – 18 hs
Auditorio Paco de Lucía de Alcobendas
Concierto familiar
Orquesta Metropolitana de Madrid
Bailarines: María Dubarbie y Raúl Abentín
Directora: Silvia Sanz Torre
El concierto Música en danza, recomendado para niños a partir de cuatro años, forma parte del ciclo Música en familia de la Fundación Ciudad de Alcobendas y su objetivo es acercar la danza y la música para danza a los más pequeños. Para ello, el Grupo Concertante Talía ha pensado en un formato sencillo con la presencia en el escenario del conjunto de cuerdas de la Orquesta Metropolitana y de la pareja de bailarines María Dubarbie y Raúl Abentín que intervendrán en obras como el famoso Minueto de Boccherini, el vals de Coppelia (L. Delibes), la Danza de las horas de la ópera La Gioconda (Ponchielli) o El Danubio Azul (J. Strauss). La Orquesta interpretará también una suite de El lago de los cisnes y la obertura Romeo y Julieta, ambas obras de Chaikovski.
Las entradas cuestan 6 € con descuentos del 25 % para familias numerosas y están a la venta en www.ticketea.com y en las taquillas de los centros municipales de Alcobendas (Centro de Arte, Teatro Auditorio Ciudad de Alcobendas y Centro Cultural Pablo Iglesias).
Venta de entradas
El sonido de la magia con Jorge Blass
Una varita, la de Jorge Blass y una batuta, la de Silvia Sanz Torre unen sus poderes para este concierto. Magia y música constituyen dos artes efímeras que solo pueden disfrutarse en el momento en el que suceden. En esta nueva aventura de la Orquesta Metropolitana junto al gran mago Jorge Blass, música y magia suman su capacidad para asombrar y emocionar. Disfrutaremos de un increíble espectáculo de magia al mismo tiempo que escucharemos la obertura de Las bodas de Fígaro de Mozart, la Danza húngara nº 5 de Brahms, el preludio de la ópera Carmen o el vals de La bella durmiente de Chaikovski, entre otras destacadas piezas de música clásica. La Orquesta Metropolitana estrenará además la obra Bouble in trouble del compositor Alejandro Vivas, creada especialmente para la ocasión. Los precios para este concierto son 28 y 25 euros según zonas, con descuentos del 25% para familias numerosas, menores de 30 años, mayores de 65 años y pensionistas, y grupos a partir de 10 personas.
Datos básicos
Domingo 12 de noviembre – 18 hs
Auditorio Paco de Lucía de Alcobendas
Orquesta Metropolitana de Madrid
Directora: Silvia Sanz Torre.
Una varita, la de Jorge Blass y una batuta, la de Silvia Sanz Torre unen sus poderes para este concierto. Magia y música constituyen dos artes efímeras que solo pueden disfrutarse en el momento en el que suceden. En esta nueva aventura de la Orquesta Metropolitana junto al gran mago Jorge Blass, música y magia suman su capacidad para asombrar y emocionar. Disfrutaremos de un increíble espectáculo de magia al mismo tiempo que escucharemos la obertura de Las bodas de Fígaro de Mozart, la Danza húngara nº 5 de Brahms, el preludio de la ópera Carmen o el vals de La bella durmiente de Chaikovski, entre otras destacadas piezas de música clásica. La Orquesta Metropolitana estrenará además la obra Bouble in trouble del compositor Alejandro Vivas, creada especialmente para la ocasión.
Los precios para este concierto son 28 y 25 euros según zonas, con descuentos del 25% para familias numerosas, menores de 30 años, mayores de 65 años y pensionistas, y grupos a partir de 10 personas. Las entradas ya están a la venta en www.ticketea.com y en las taquillas de los centros municipales de Alcobendas (Centro de Arte, Teatro Auditorio Ciudad de Alcobendas y Centro Cultural Pablo Iglesias).
Venta de entradas
Sobre Alejando Vivas
Alejandro Vivas Puig es músico, compositor, arreglista y director artístico. Nacido en Almería, realizó sus estudios musicales en Madrid en las especialidades de guitarra, contrapunto, fuga y armonía y perfeccionó su formación con los maestros Leo Brouwer, Brian Ferneyhough, Samuel Adler, Yvan Nommick, Stefano Russomanno, y Benet Casablancas.
Desde hace más de 20 años, Alejandro Vivas está dedicado a la composición, orquestación y arreglos musicales, la producción musical, la dirección artística de conciertos y eventos musicales, la actividad docente en cursos y talleres musicales y el desarrollo de proyectos en torno a la música.
En su faceta de compositor, se mueve en múltiples terrenos: obras instrumentales para solistas y orquesta, coro a capella, coro y orquesta, comedias musicales, música de cine, música para imagen y audiovisual, etc.
Además de la creación de obras originales personales o por encargo, también ha recorrido toda la geografía española como concertista, con formaciones como Almeraya o el Trío Hoquetus, entre otros.
Alejandro Vivas es, además, Licenciado en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid y docente de la especialidad de Música.
Sobre la Orquesta Metropolitana de Madrid
La Orquesta Metropolitana de Madrid nace en 2011 con Silvia Sanz Torre como directora titular y se presenta al público el 21 de mayo de ese mismo año con la interpretación de Ein deutsches Requiem de Brahms en el Auditorio Nacional de Música. Es la principal formación orquestal del Grupo Concertante Talía (GCT) y, junto al Coro Talía, protagoniza un ciclo estable de conciertos en el Auditorio Nacional de Música de Madrid. Desde 2011 hasta la actualidad ha interpretado obras clave del repertorio sinfónico y a los principales compositores de la Historia de la Música. En 2016-2017 ofrece ya su sexta temporada en la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional bajo la dirección de Silvia Sanz Torre.

Una de las principales características de la orquesta, al igual que ocurre con el resto de formaciones del GCT, es su versatilidad. A diferencia de otras formaciones, sus músicos están abiertos a experiencias innovadoras y, además de las grandes obras de la música clásica, abordan en sus conciertos géneros como el swing (In the mood), el soul (Noche de soul), la música de cine (Un coro de cine), bandas sonoras de videojuegos (Playphonia) o el pop y el rock sinfónico (Singing Europe y Singing America).
Participa, ya sea en su formación sinfónica o de cámara, en eventos empresariales o institucionales como el Concierto de Navidad organizado anualmente por Grupo SIA; Congreso de Comunicación organizado por ICEA (Investigación Cooperativa entre Entidades Aseguradoras y Fondos de Pensiones); presentación del videojuego Pacific de la empresa GameLearn (Museo Reina Sofía); Concierto de Navidad de la Fundación de la Guardia Civil (Teatro Monumental), etc. La orquesta ha ofrecido conciertos para el público familiar tocando con juguetes en el Auditorio Nacional durante tres años consecutivos (2011-2013). “El concierto de los juguetes”, ideado por la Agencia China Madrid para Toys’R’Us, tuvo gran eco en los medios de comunicación y la agencia recibió prestigiosos premios publicitarios como Cannes, el Ojo de Iberoamérica, el ADC y The Cup. También ha participado en las tres ediciones del ciclo de conciertos al aire libre Batutta la familia (Auditorio Parque Calero).
En su discografía figuran los siguientes títulos: Ein deutsches Requiem (Brahms), Sinfonía nº 9 “Coral” (Beethoven), In the mood, Noche de soul, Talía in concert: Movies & soul y Singing Europe, todos ellos grabados en vivo en el Auditorio Nacional, y el audiolibro En busca de la llama perdida, obra del compositor Alejandro Vivas publicada en 2016, y estrenada en el Auditorio Nacional ese mismo año.
Componentes
VIOLINES PRIMEROS
José Gabriel Nunes
José Luis Campos
Blanca Castillo
Alberto Herraiz
Diego Giménez
Myriam Prieto
Olga Rodríguez
Jordi Hidalgo
Patricia Sabarís
Francisco Parrado
Victoria Garrido
Daniel Henao
Bárbara Cordón
Laura Morote
VIOLINES SEGUNDOS
Alfonso Moreira
Carmen María Izquierdo
Adrián Alises
Miriam Osoro
José Luis Muñoz
Manuel Arias
Ana María Martín
Lucía León
Daniel Rodríguez
Rosa Rodríguez
VIOLAS
Irene Labrado
Virginia Gutiérrez
Guillermo Manzanares
Susana Colomer
Jorge Huelva
Alberto Carrero
Rocío Poza
Belén Zanetti
Dulce Gómez
María Rojas
VIOLONCELLOS
Leticia Hernández
Lucía García
Andrés Echeverri
Sonia Lopera
Lidia Teruel
Pilar Araque
Marina Esteban
Marta Cervera
Irene González
CONTRABAJOS
Fernando Calero
Josué Valverde
Rodolfo Hernández
Maria Ángeles Higuera
Margarita Lario
José Luis García
FLAUTAS
Luz Mur
Francesco Cama
Noemí Vallejo
Saúl Ferrer
OBOES
Laura Moreno
Alejandro Vela
Diego Cano
CLARINETES
Álvaro Huecas
Antonio García
Laura Villa
FAGOTES
Luis Alberto Ventura
Elena Díaz Torres
Emilio Carrilero
Victoria Abad
TROMPAS
Antonio Jareño
Alfonso Quesada
Carlos Rodríguez
Manuel Azuaga
José Francisco López
Taylor Townsend
TROMPETAS
Antonio Sabroso
David Brea
Marcos Quesada
TROMBONES
Iker Aierbe
Marilén García
Xabier Domínguez
TUBA
Fernando Camacho
PERCUSIÓN
Daniel Alonso
Jerónimo Morales
Alba Vivas
Jesús Luna
Álvaro Lorenzo
ARPA
Ana María Reyes
Andrea Tobío
PIANO
Gabriel López