Últimas 9 notas en portada de TLM
Tabla de contenido
Publicado en TLM
Ver: Opera Garage
El proyecto ‘Ópera Garage’ lleva a Madrid este jueves 14 y el viernes 15 de marzo la representación de ‘La Bohème’, tras su éxito en Bilbao y Barcelona. La ópera de Puccini se representará, en versión para piano, en el Garaje Aída, en el número 1 de la madrileña calle Pintor Juan Gris.
Promotores
Cerca de 500 espectadores podrán disfrutar de cada una de las funciones que comenzarán en ambos casos a las 20.00 horas. Los promotores del proyecto, los vizcaínos, Emiliano Suárez, heredero de la saga de joyeros Suárez, y Macarena Bergareche, socia fundadora y directora ejecutiva de la agencia Think Chic, que contaron con el amadrinamiento de la soprano Ainhoa Arteta desde sus inicios, han asegurado estar “en conversaciones” para llevar el proyecto a otras ciudades españolas, entre las que se encuentran Las Palmas de Gran Canaria, Valencia, Pamplona o Santander.

Elenco
El elenco está integrado por la soprano granadina Mariola Cantarero (Mimì), el tenor georgiano Shalva Mukeria (Rodolfo), la soprano madrileña Ruth Terán (Musetta), el barítono barcelonés Manel Esteve (Marcello), el bajo barcelonés Stefano Palatchi (Colline), el barítono valenciano Javier Galán (Schaunard) y el barítono castellonense Pedro Quiralte (Benoit / Alcindoro). Estarán dirigidos musicalmente por el vigués Borja Mariño que los acompaña al piano.
Próximos eventos
Abril, 2021
Emiliano Suárez se encarga, con la escenógrafa y figurinista Ana Garay de la dirección de escena. Garay realiza la escenografía con Carlos Alzueta, autor también de la iluminación, y el vestuario con Carola Baleztena. El proyecto, que pretende acercar la ópera a nuevos públicos desde escenarios alternativos, se concibió en mayo de 2018 durante la exposición de fotografía de Suárez, ‘Textures of Nueva York’, organizada por Macarena Bergareche en el emblemático Garaje San Mamés de Bilbao.
Al comprobar la excelente acústica del lugar, surgió la idea de utilizarlo para presentar en él una ópera con precios asequibles (35 euros la entrada, excepto la primera fila, que sube a 60) que permitieran el acceso a públicos más amplios.
Aunque en Bilbao y Barcelona contaron con el apoyo de la Abao y el Liceu, respectivamente, en Madrid no han conseguido el respaldo del Teatro Real..