Tabla de contenido
Bajo la dirección del maestro Alejandro Muñoz
Alejandro Muñoz es en la actualidad director titular de la Orquesta Joven de Córdoba y de la Camerata Capricho Español.
Ha dirigido formaciones como la Orquesta de Córdoba, el Coro Ziryab, la Orquesta Filarmonía de Sevilla, la Joven Orquesta del Sur de España o la Orquestre de l’Òpera Jove entre muchas otras, colaborando con músicos de la talla de Vicente Huerta, Konstantin Derri o Thierry Barbè, y ha trabajado como director asistente del maestro Manuel Hernández Silva con la Orquesta Joven de Andalucía.
Es titulado superior de viola por el Conservatorio Nacional Superior de Música de París y de violín por el CNR Boulogne-Billancourt. Paralelamente se formó como director de orquesta con el maestro Michael Thomas. Su discografía incluye numerosos CDs con música de diferentes estilos.
Como instrumentista ha colaborado con la JONDE, EUYO, West Eastern Divan Orchestra, Orquesta de Cadaques, ROS Sevilla, etc. bajo la batuta de directores como Kurt Masur, Vladimir Ashkenazy, Pierre Boulez o Daniel Barenboim. Actualmente, desarrolla su actividad como violinista en la Orquesta de Córdoba.

Jueves 25 de abril a las 20:30hs | Gran Teatro de Córdoba
Venta de entradas
Programa
Vicente Martín i Soler – Obertura de la ópera “El árbol de Diana” (1787)
*Valencia, 2 de mayo de 1754 – †San Petersburgo, 30 de enero de 1806
Estreno: Burgtheater de Viena, 1 de octubre de 1787
El árbol de Diana, drama jocoso en dos actos, “voluptuoso sin ser lascivo” como dice el autor, es un precioso canto al amor libre y la sensualidad frente a la moralidad conservadora, mojigata y reaccionaria. La música de la obertura, como toda la contenida en esta ópera, rezuma dulzura, afabilidad y alegría
Pablo Sorozábal Mariezcurrena – Vino, solera y salero (baile español) (1979)
*San Sebastián, 18 de septiembre de 1897 – †Madrid, 26 de diciembre de 1988
Composición: Madrid, 1979
Estreno: 21 de noviembre de 2013. Orquesta de Córdoba bajo la dirección de José Luis Temes
La preocupación constante de Pablo Sorozábal fue el conectar de forma directa a la vez que asequible con el gran público de la zarzuela sin menoscabo de un manifiesto refinamiento compositivo convirtiéndose, por la calidad y variedad de su pensamiento musical, en protagonista del último gran periodo histórico de la creación de este género lírico
Pedro Miguel Marqués – Sinfonía nº 1 en si bemol mayor, “La Historia de un Día ”(1869)
*Palma de Mallorca, 20 de mayo de 1843 – †Palma de Mallorca, 25 de febrero de 1918
Estreno: Mayo de 1869, dirigida por Jesús de Monasterio.
Las cinco sinfonías del compositor mallorquín Pedro Miguel Marqués le acreditan como uno de los más destacados músicos españoles de este género en la primera década del último tercio del siglo XIX. Esa facultad le vino favorecida por su formación en París donde recibió clases de violín del maestro belga Lambert Massart, y de armonía del tratadista y teórico François Bazin
Igor Stravinsky – La Consagración de la Primavera(ballet) (1913)
*Oranienbaum, 17 de junio de 1882 – †New York, 6 de abril de 1971
Estreno: 29 de mayo de 1913 en Paris
A diferencia de sus otros dos grandes ballets, El pájaro de fuego y Petrushka, Stravinski no sigue un argumento previo en La Consagración de la Primavera, cuyo origen, según cuenta el compositor, es una fugaz visión onírica: “Soñé con una escena de ritos paganos en la que una virgen elegida para el sacrificio danza hasta morir”
Sobre la Orquesta Joven de Córdoba
La Orquesta Joven de Córdoba fue fundada en 2012 en Córdoba. Desde entonces se ha posicionado como uno de los proyectos más relevantes a nivel autonómico en cuanto a formación musical se refiere.
La OJC realiza una media de 3 encuentros al año, en los cuales se trabaja habitualmente con profesores, solistas y directores invitados entre los que destacan los maestros Michael Thomas, Lorenzo Ramos o Juan Luis Pérez y los solistas Vicente Huerta, Isel Rodríguez o Pablo Amorós entre muchos otros. Desde 2014 su director titular es Alejandro Muñoz.
Los conciertos sinfónicos y de música de cámara, las clases magistrales y las audiciones para jóvenes solistas entre otras actividades completan su oferta formativa. La Orquesta Joven de Córdoba ha realizado numerosos conciertos en Córdoba y su provincia, en numerosos festivales y ciclos, abordando un repertorio que va desde el clasicismo hasta el postromanticismo y colaborando en varias ocasiones con la Orquesta de Córdoba.
Programa de mano
NdeP – Comunicación Orquesta de Córdoba