Tabla de contenido
Alternan con Maria Pia Piscitelli, Jorge de León y Rafael Dávila
Una de las óperas más populares de Giacomo Puccini, Manon Lescaut, llega del 7 al 22 de junio con una nueva producción del Gran Teatre del Liceu, el Teatro di San Carlo de Nápoles y el Palau de les Arts Reina Sofía de Valencia. El director de escena y escenógrafo italiano Davide Livermore debuta en el Liceu con este montaje ambientado en el contexto de la inmigración de principios del siglo XX y que cuenta con la batuta del también debutante en el Teatro Emmanuel Villaume. Los dos lideran un reparto de lujo con las sopranos Liudmyla Monastyrska (que debuta el rol) y Maria Pia Piscitelli en el papel de Manon, los tenores Gregory Kunde, Jorge de León (que debuta el rol) y Rafael Dávila encarnando a Des Grieux, y la Orquesta y el Coro del Liceu.
Estrenada en el Teatro di San Carlo de Nápoles el 15 de junio de 2017, la coproducción que llega ahora al Liceu nos traslada a Estados Unidos de finales del siglo XIX, fecha de composición de la obra y también de inauguración del centro de detención de inmigrantes de Ellis Island, donde se ambienta parte de la ópera y por donde tenían que pasar todos los que entraban al país por Nueva York. Livermore quiso trasladar temporalmente la historia pero también alguno de sus escenarios como el del final de la ópera, que sitúa en un hospital, una analogía del “desierto del alma, la condición extrema de soledad y desesperación” que puede vivir un inmigrante en un lugar desconocido y que acaba siendo el fatal destino de la protagonista Manon. Buena prueba de ello es la célebre aria «Sola, perduta, abbandonata» del cuatro acto, ejemplo de la música arrebatadora y fiel a los principios del verismo que caracteriza Manon Lescaut.
Manon Lescaut fue el primer gran éxito de Puccini y la versión operística más reconocida de la novela homónima del abbé Prévost, que a pesar de sufrir la censura en Francia, no frenó la inspiración de otros importantes compositores como Auber o Massenet. Esta célebre ópera de 1893 nos narra la historia de la ascensión y caída de la cortesana Manon. Una joven que, junto a su enamorado Des Grieux, decide huir del convento donde su padre ha decidido ingresarla. Su hermano Lescaut pretende emparejarla con el banquero Geronte di Ravoir pero después de conseguir su propósito y hacer caer de nuevo a Manon en una vida frívola y llena de lujos, vuelve arrepentido a unir la pareja. Manon es detenida y condenada al exilio al desierto norteamericano, donde morirá sin su riqueza pero en los brazos de su amado Des Grieux.

Manon Lescaut es un dramma lirico en cuatro actos y libreto de Domenico Oliva y Luigi Illica con intervenciones de Marco Praga, Ruggero Leoncavallo, Giacomo Puccini, Giulio Ricordi y Giuseppe Adami. Se estrenó con gran éxito el 1 de febrero de 1893 en el Teatro Regio de Turín. Al Liceu llegó el 5 de abril de 1896 con muy buena respuesta de la crítica especializada. La última vez que se vio en el Teatro fue el 8 de enero de 2007, donde se ha representado un total de 60 veces.
Sobre la ópera
Pasión, placer y remordimiento en una historia sobre contradicciones y renuncias.
Inspirada en la novela homónima del abbé Prévost, Puccini obtuvo con Manon Lescaut su primer gran triunfo. La historia de la ascensión y caída de la cortesana Manon fue escrita con una música arrebatadora, fiel a los principios del verismo y con el justo desgarro en páginas como la célebre aria «Sola, perduta, abbandonata» del cuarto acto.
Tres aclamados tenores, el norteamericano Gregory Kunde, el tinerfeño Jorge de León y el puertoriqueño Rafael Davila se reparten el papel de Des Grieux. A ellos se unen dos sopranos para el rol titular, la ucraniana Ludmyla Monastyrska y la italiana Maria Pia Piscitelli, ambas de fama internacional.
El Liceu acoge una nueva coproducción entre el coliseo barcelonés, el Palau de les Arts de Valencia y el Teatro San Carlo de Nápoles. La acción nos sitúa en el contexto de la inmigración de principios del siglo XX con el recuerdo de Ellis Island como trasfondo.
Manon Lescaut
Dramma lirico en cuatro actos.
Libreto de Domenico Oliva y Luigi Illica.
Estreno absoluto: 01/02/1893, Teatro Regio de Turín.
Estreno en Barcelona: 05/04/1896, Liceu.
Última representación en el Liceu: 08/01/2007.
Total de representaciones en el Liceu: 60.
Acto Primero 38m | Pausa 7m
Acto Segundo 42m | Entreacto 30m
Acto Tercero 28m | Pausa 5m
Acto Cuarto 23m
Duración total aproximada 2h 55m
Ficha artística
Dirección musical: Emmanuel Villaume
Dirección de escena: Davide Livermore
Escenografía: Davide Livermore y Giò Forma
Vestuario: Giusi Giustino
Iluminación: Nicolas Bovey
Vídeo: D-WOK
Coproducción: Gran Teatre del Liceu, Teatro di San Carlo (Nápoles) y Palau de les Arts Reina Sofía (Valencia)
Orquesta Sinfónica y Coro del Gran Teatre del Liceu
Dirección del Coro: Conxita Garcia
Reparto
Manon Lescaut | Liudmyla Monastyrska | 7,10,13,16,19,21 de junio |
---|---|---|
Maria Pia Piscitelli | 8,11,14,17,20,22 de junio | |
Lescaut | David Bižić | 7,10,13,16,19,21 de junio |
Jared Bybee | 8,11,14,17,20,22 de junio | |
Renato Des Grieux | Gregory Kunde | 7,10,13,16,19,21 de junio |
Jorge de León | 8,11,14,17 de junio | |
Rafael Dávila | 20,22 de junio | |
Geronte di Ravoir | Carlos Chausson | |
Edmondo | Mikeldi Atxalandabaso | |
El hostalero | Marc Pujol | |
Un músico | Carol García | |
El maestro de baile | José Manuel Zapata | |
Un sargento | Michael Borth | |
El comandante | David Sánchez | |
El farolero | Jordi Casanova | |
Renato des Grieux (actor) | Albert Muntanyola |
Venta de entradas
Sesiones
junio 2018
7 | jueves | 20:00 | Turno B | Tarifa 4 | |
8 | viernes | 20:00 | Turno PB | Tarifa 4 | |
10 | domingo | 17:00 | Turno T | Tarifa 4 | |
11 | lunes | 20:00 | Turno PC | Tarifa 6 | |
13 | miércoles | 20:00 | Turno H | Tarifa 5 | |
14 | jueves | 20:00 | Turno PE | Tarifa 6 | |
16 | sábado | 20:00 | Turno C | Tarifa 4 | |
17 | domingo | 18:00 | Turno PD | Tarifa 4 | |
19 | martes | 20:00 | Turno A | Tarifa 4 | |
20 | miércoles | 20:00 | Turno PA | Tarifa 5 | |
21 | jueves | 20:00 | Turno D | AD | Tarifa 4 |
22 | viernes | 20:00 | Turno E | Tarifa 4 |