Tabla de contenido
- En las alas del cuento
- Venta de entradas
- La Cenerentola | Tráiler | T.21/22
- La Cenerentola | Gioachino Rossini | Stefan Herheim
- La Cenerentola | Rueda de prensa | T.21/22
- La Cenerentola | Las charlas de Téllez | T.21/22
- Agenda | Actividades paralelas
- Telefónica, mecenas principal tecnológico del Teatro Real
- Nota de prensa completa
- Dossier de prensa
- Más información
- Entradas relacionadas
En las alas del cuento
El Teatro Real inaugura el próximo 23 de septiembre la Temporada 2021-2022 ─la vigésimoquinta desde la reapertura y centésima desde su inauguración─, con La Cenerentola, de Gioachino Rossini.
Se ofrecerán 15 funciones de la ópera, entre el 20 de septiembre Preestreno Joven de la Temporada y el 9 de octubre, en una coproducción de la Den Norske Opera de Oslo y la Opéra National de Lyon presentada en ambos teatros en 2017, precisamente dos siglos después de su estreno en el Teatro Valle de Roma, en 1817.
De hecho, La Cenerentola, ossia la bontà in trionfo (La Cenicienta, o sea, El triunfo de la bondad) fue compuesta a contrarreloj, en un tiempo récord de 24 días, con asombrosa rapidez y sincrónica coordinación entre el libretista Jacopo Ferretti y Gioachino Rossini, que a sus 25 años era ya un compositor consagrado, con 19 óperas en su catálogo, incluyendo títulos tan populares como Tancredi, L’italiana in Algeri, Il turco in Italia, Otello o El barbero de Sevilla…


Del 23 de septiembre al 9 de octubre | Teatro Real
Venta de entradas

La Cenerentola | Tráiler | T.21/22
La Cenerentola | Gioachino Rossini | Stefan Herheim
Ante la premura del tiempo, Rossini trabajó a destajo, reutilizando fragmentos de óperas precedentes, como solía hacer, además de contar con la colaboración de Luca Agolini para la escritura de los recitativos.
Debido a las limitadas posibilidades técnicas del escenario del teatro romano y al apremio del estreno, Rossini y Ferretti decidieron utilizar una versión del cuento de La Cenicienta despojado de sus elementos fantásticos: la malvada madrastra fue reemplazada por el mezquino padrastro Don Magnífico; el hada madrina desaparece, dejando a Alidoro como ‘padrino’ de la desdichada criada, y el icónico zapato es sustituido por un simple brazalete.
Tanto el perfil de los personajes como la partitura revelan una perfecta ósmosis entre la tradición del dramma giocoso y de la ópera bufa con Don Magnifico y Dandini, herederos de la commedia dell’arte y elementos de un ‘realismo’ ya romántico representado por el filósofo Alidoro o la pareja protagonista.
Con su asombrosa riqueza melódica y una paleta orquestal de brillante eficacia, Rossini se regodea con la comicidad de los personajes y las situaciones geniales los números de conjunto, pero también con arias belcantistas de gran ardor sentimental y virtuosismo vocal.
La puesta en escena de Stefan Herheim devuelve al cuento de La Cenicienta sus elementos taumatúrgicos, dando al mismísimo Rossini una ‘batuta mágica’ con la que dar vida a sus irreverentes personajes, en un permanente juego ilusionista más cercano al universo de Lewis Carroll que al de Charles Perrault.
Herheim se recrea con el juego de disfraces de la ópera, travistiendo a Rossini como Don Magnífico, en un claro guiño a la célebre producción de La Cenerentola de Jean Pierre Ponnelle, en la que Rossini se escondía detrás de Alidoro y que protagonizó genialmente Teresa Berganza.
Un doble reparto dará vida a los personajes de La Cenerentola, encabezados por las mezzosopranos Karine Deshayes y Aigul Akhmetshina. Las acompañarán los tenores Dmitry Korchak y Michele Angelini (Don Ramiro); los barítonos Renato Girolami y Nicola Alaimo (Don Magnífico) y Florian Sempey y Borja Quiza (Dandini); los bajos Roberto Tagliavini y Riccardo Fassi (Alidoro), las sopranos Rocío Pérez y Natalia Labourdette (Clorinda) y la mezzosoprano Carol García (Tisbe).
La dirección musical correrá a cargo de Riccardo Frizza, que ya dirigió en el Teatro Real las dos versiones de Tancredi, también de Rossini, en 2007. Contará con el Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real, que volverán a interpretar La Cenerentola 20 años después de la última producción de este título presentada en el Real, con dirección musical de Carlo Rizzi y dirección de escena de Jérôme Savary, en 2007.
La Cenerentola | Rueda de prensa | T.21/22
La Cenerentola | Las charlas de Téllez | T.21/22
Agenda | Actividades paralelas
17 de septiembre, a las 20.15 horas
Teatro Real, Sala Gayarre
Enfoques: encuentro con Riccardo Frizza (director musical de La Cenerentola), Steven Whiting (responsable de la reposición de la producción de La Cenerentola) y Joan Matabosch, director artístico del Teatro Real.
21 de septiembre, a las 19.00 horas
Instituto Italiano de Cultura
Diálogo: Riccardo Frizza, director musical de La Cenerentola, y el crítico y musicólogo Pablo L. Rodríguez, charlan sobre Rossini y la producción firmada por Stefan Herheim. Entrada libre con reserva previa.
23 de septiembre, a las 19.30 horas
Retransmisión en La 2, de TVE y en MyOperaPlayer
Retransmisión en directo de La Cenerentola en La 2, de TVE.
25 de septiembre, a las 11.00 horas
Teatro Real, Sala Principal
Ópera en cine: La pietra del paragone, de Gioachino Rossini
26 de septiembre, a las 12.00 horas
Teatro Real, Sala Principal
Los domingos de cámara I:
Los Solistas de la Orquesta Titular del Teatro Real ofrecerán un concierto con obras de Prokófiev, Milhaud y Rossini.
6 de octubre, a las 19.00 horas
Instituto Italiano de Cultura
Cine:
Proyección de la película de animación La gatta Cenerentola, de Alessndro Rak, Ivan Cappiello, Mrino Guarnieri y Dario Sanson, premiada en la Bienal de Venecia de 2017. Entrada libre con reserva previa
10 de octubre, a las 12.00 y a las 17.00 horas
Teatro Real, Sala Gayarre
Todos a la Gayarre:
talleres musicales infantiles con dirección y presentación de Fernando Palacios.
El zapato de cristal
El cuento de La Cenicienta en versión cantada por Rossini
Fecha por determinar
Museo del Romanticismo
Cuentacuentos:
homenaje a los cuentos clásicos para toda la familia.
Esta actividad está destinada a niños a partir de 8 años acompañados de un adulto.
Actividad gratuita con cita previa. Información y reservas en 91 448 36 47 (lunes a viernes de 9.30 a 15.00)
20 y 21 de noviembre, a las 11.00 y a las 13.00 horas
Teatro Real, Sala Principal
Real Junior | Opera Estudio: La Cenicienta, de Pauline Viardot.
Telefónica, mecenas principal tecnológico del Teatro Real
Telefónica, mecenas principal tecnológico del Teatro Real, impulsa su desarrollo digital y la mejor conectividad para optimizar la experiencia de los aficionados a la ópera en todos los canales digitales del Teatro. En estos años Telefónica ha ampliado el número de funcionalidades y servicios de la web, reforzando el carácter interactivo y la comunicación con los usuarios.
De este modo, ha permitido crear un catálogo de productos mucho más amplio -abarcando diferentes tipos de música- y accesible, con servicios más ajustados a las preferencias de los seguidores de esta institución. Un paso más dentro de este proyecto global ha sido My Opera Player, plataforma digital que permite a los amantes de la ópera, la danza y la música clásica disfrutar desde casa, con tan sólo un click, de las mejores producciones de éxito internacional.
My Opera Player cuenta con Telefónica como socio tecnológico del Teatro Real, y con el patrocinio de Endesa, que apoyó esta iniciativa como patrocinador único cuando la plataforma se llamaba Palco Digital.
Más información

Web | Facebook | Instagram | Soundcloud | Twitter | Youtube
NdeP - Teatro Real - Dpto. de Prensa / Press Office