Música romántica, en el próximo concierto de abono de la Orquesta de Córdoba

Con una obra de Jorge Horst, en estreno absoluto

Jorge Horst, nacido en Rosario, Argentina en 1963; de formación casi autodidacta, comenzó a estudiar composición musical en 1980, y entre 1984 y 1990 fueron muy importantes en sus estudios Francisco Kröpfl, Gerardo Gandini, Carmelo Saitta y Jorge Molina. Fue distinguido con diversos premios y becas, y editó parte de su producción musical y teórica, y su música fue interpretada tanto en la Argentina como en otros países.

Así mismo participó muy activamente en diferentes colectivos (Grupo Klank – Música contemporánea de Rosario; Asociación Santafesina de Compositores), encuentros y simposios de compositores realizados en el país y en el exterior (Alemania, Chile, Dinamarca, EE.UU., España, México, Suiza), en los cuales, además de realizar actividades docentes, se interpretaron varias de sus obras.

Ha dictado seminarios, clases y conferencias no solo en instituciones de Argentina sino también en las de otros países. También fue director de diferentes proyectos de investigación. Actualmente ejerce actividades docentes y de investigación, en teoría, historia de la música, pedagogía, análisis y composición.

Música romántica, en el próximo concierto de abono de la Orquesta de Córdoba | Toda la Música

Música romántica, en el próximo concierto de abono de la Orquesta de Córdoba | Toda la Música

Música romántica, en el próximo concierto de abono de la Orquesta de Córdoba | Toda la Música

jueves 24 y viernes 25 de enero a las 20:30hs | Gran Teatro de Córdoba

Venta de entradas

Comprar entradas

Programa

Carlos Domínguez-Nieto: director

Pedro Miguel Marqués
( Palma de Mallorca, 20-V-1843 / Palma de Mallorca, 25-II-1918)

Preludio de la zarzuela «El anillo de hierro»
Estreno: 7 de noviembre de 1878 en el Teatro de la Zarzuela de Madrid.

El anillo de hierro es una zarzuela en tres actos con un libreto del dramaturgo aragonés Marcos Zapata, que la lleva a que sea tenida distinguidamente como un drama lírico de extenso formato, siendo por tanto considerada como una especie de ópera. Su buena aceptación por el público y la crítica propició que fuera representada setenta veces en el madrileño Teatro de la Zarzuela durante la temporada 1878-1879.

Jorge Horst
(Rosario, Argentina, 26-4-1963)

Composición: Año 2018.
Dedicatarios: Orquesta de Córdoba y su director titular Carlos-Domínguez-Nieto.
Estreno absoluto: El 24 de enero de 2019 en el Gran Teatro de Córdoba por la Orquesta de Córdoba bajo la dirección de Carlos Domínguez-Nieto.

Entrepuentes es una obra que tiene tres movimientos; el primero se titula Corduba, como alusión a la época romana de esta ciudad de Hispania. El segundo se denomina Qûrtuba en referencia al periodo histórico andalusí y, en tercer lugar, el que lleva por nombre Yadda Antonia, compuesto en recuerdo de la abuela del compositor, que era andaluza y así se llamaba. En esta parte final se percibe un manifiesto aire flamenco.

Anton Bruckner
(Ansfelden, Austria, 4-IX-1824 / Viena, 11-X-1896)

Sinfonía nº 4 en Mi bemol mayor, WAB 104, «Romántica”
Composición: 1878-1880. Segunda versión según la edición crítica de Leopold Nowak.
Dedicatario: Príncipe Konstantin Hohenlohe- Schillingsfürst.
Estreno: el 20 de febrero de 1881 en Viena por la Orquesta Filarmónica de Viena dirigida por Hans Richter.

Contenido
1.- Bewegt, nicht zu schnell (Movido pero no demasiado rápido)
2.- Andante quasi Allegretto
3.- Scherzo. Bewegt; Trio. Nicht zu schnell. Keinesfalls schleppend (Scherzo. En movimiento; Trío. No demasiado rápido. No lento en absoluto)
4.- Finale. Bewegt, doch nicht zu schnell (Final. Movido, pero no demasiado rápido)

Una marcada tendencia a la monumentalidad formal en Anton Bruckner se demuestra por las grandes dimensiones de sus sinfonías, en las que se multiplican temas y desarrollos desde una amplia instrumentación, siendo esto último lo que produce su característica densidad de volumen sonoro, donde busca la exaltación del acorde perfecto desde su plena convicción en el sistema diatónico wagneriano que tanto admiraba.

Notas al programa: José Antonio Cantón

Programa de mano

Música romántica, en el próximo concierto de abono de la Orquesta de Córdoba | Toda la Música

NdeP – Comunicación Orquesta de Córdoba

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies y Google Analitycs para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas, y de nuestra política de cookies, privacidad y RGPD ACEPTAR
Aviso de cookies