Tabla de contenido
Los domingos de diciembre
La Fundación KATARINA GURSKA amplía su colaboración con el Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso tras 10 años de actividad veraniega en esta localidad Segoviana.
3 conciertos dominicales en formato matinal para combatir el frío serrano que sin duda harán las delicias de los visitantes de esta histórica localidad. Música de cámara en formato de grandes agrupaciones con una programación de altísimo nivel y apta para todos los públicos.
Próximos eventos
Enero, 2021
Los conciertos en el Teatro Canónigos a las 13:00 sh y con entrada libre.
Cuando: domingos 3, 7 y 17 de Diciembre a las 13:00h
Dónde: Teatro Canónigos de La Granja de San Ildefonso
Entrada: Libre hasta completar aforo
Sinopsis de conciertos
3 de Diciembre
Siete x 7: Septeto de cuerda y viento
El concierto presentará la única obra de Beethoven para septeto de cuerda y viento op. 20. Previa interpretación conjunta, cada músico compartirá con el público, a modo de presentación, las posibilidades tímbricas propias de su instrumento.
10 de Diciembre
Cinque Terre: Quinteto de viento-madera
Una oportunidad única de escuchar la obra maestra de Mussorgsky, “Cuadros de una Exposición” en su versión para grupo de viento madera. La suite, compuesta en 1874 está formada por 10 piezas inspiradas en la exposición póstuma de 10 pinturas y escritos de su gran amigo, el artista y arquitecto Viktor Hartman.
Metal – K: Quinteto de viento-metal
En contraste con la suavidad de las maderas, los metales del CSKG aportarán todo su brillo con las 5 piezas de la Suite Española de Isaac Albéniz: Granada, Sevilla, Cádiz, Asturias y Aragón.
17 de Diciembre
Big Band in K: Jazz in the Royal Site, a Xmas celebration
Una auténtica Big Band, formada por 20 músicos dirigidos por el polifacético director y compositor Cesar Viana, caldearán el ambiente con un completo programa a cargo de Duke Ellington, Count Basie y Glenn Miller. Obras emblemáticas como Satin Doll o April in Paris, entre otros hits, servirán para dar la alternativa a esta nueva formación del CSKG y que confirma que el Jazz es ya un componente esencial en la formación integral de un músico. La Big Band contará con la participación estelar del baterista Hide Cabrera como artista invitado.
Programación completa
3 de Diciembre
Franz Joseph Strauss (1822-1905)
Nocturno para trompa, op. 7
Francisco Andrés, trompa
Frederic Françoix Chopin (1810-1849)
Sonata para violonchelo, op. 65
III. Largo
Pedro Bonet, violonchelo
Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791)
Concierto para clarinete en la mayor, K 622
I. Allegro
Irene Martínez, clarinete
Antonio Lucio Vivaldi (1678-1741)
Concierto para fagot en mi menor, RV 484
I. Allegro poco
Claudia Alós, fagot
Eugene Ysaye (1858-1931)
Sonata nº 3 para violín en re menor
Alejandro Trigo, violín
Giovanni Bottesini (1821-1889)
Tarantella
Diego de Santiago, contrabajo
Miguel Ángel Gómez, piano
Ludwing van Beethoven (1770-1827)
Septeto, op. 20
I. Adagio
II. Adagio cantábile
III. Tempo di Menuetto
IV. Tema con variazioni
V. Scherzo
Andante con moltoalla Marcia
Siete x 7: Septeto de cuerda y viento
Irene Martínez, clarinete
Claudia Alós, fagot
Francisco Andrés, trompa
Alejandro Trigo, violín
Sol Fraguas, viola
Pedro Bonet, violonchelo
Diego de Santiago, contrabajo
10 de Diciembre
Modest Mussorgsky (1839-1881)
Cuadros de una exposición
Adaptación para quinteto de viento por Joachim Linckehmann
Promenade (paseo)
I. Gnomus
Promenade
I. Il Vecchio Castello
Promenade
III. Tuileries
IV. Bydlo
Promenade
V. Ballet of the chickens in their Shells (Ballet de los polluelos en su cascarón)
VI. “Samuel” Golberg und “Schmuyle”
VII. Limoges. Le marché
VIII. Catacombe
Cum mortuis in lingua mortua
IX. The huton Fowl’s legs (baba-yaga) (La cabaña sobre las patas de gallina)
X. La gran puesta de Kiev
Cinque Terre: Quinteto de viento-madera
Irene Alonso, flauta
Lucía Palenzuela, oboe
Miguel Esperanza, clarinete
Inés Martínez, fagot
Ferrán García, trompa
Isaac Albéniz (1860-1909)
Suite española nº 1, op. 47
I. Granada (Serenata)
II. Sevilla (Sevillana)
III. Cádiz (Saeta)
IV. Asturias (Leyenda)
V. Aragón (Fantasía)
Metal – K: Quinteto de viento-metal
Álvaro Rey, trompeta
Andrés Silva, trompeta
Gaspar Miguel Muñoz, trompeta
Pablo Resa, trompeta
Joan Casanova, trompa
Jesús Serrano, trombón
José Bueno, tuba
17 de Diciembre
Duke Ellington (1899-1974)
Take the A Train
Lightin
Echoes of Harlem
Caravan
It don’t mean a thing
C Jam Blues
Satin Doll
Count Basie (1904-1984)
April in Paris
After Supper
Splanky
Everyday I have the blues
Corner Pocket
Glenn Miller (1904-1944)
In the mood
Big band in K
Alumnos del Centro Superior KATARINA GURSKA
Hide Cabrera, batería
Director, Cesar Viana
Vídeo: Alumnos y profesores Katarina Gurska Enseñanza Musical
Sobre el Centro Superior de Enseñanza Musical KATARINA GURSKA
Se fundó en 1985 como respuesta a una alternativa privada de enseñanza musical de la más alta calidad, al servicio del talento, la educación musical y de sus alumnos. Desde su fundación el CSKG ha desempeñado una función destacada en el ámbito de las enseñanzas musicales elementales y profesionales en la Comunidad de Madrid.
Reconocido desde el año 1987 como centro autorizado de Enseñanzas Profesionales, desde el año 2013 como centro homologado para las enseñanzas de Título Superior de Música y desde 2014 para título de Máster en Enseñanzas Artísticas, el Centro Superior KATARINA GURSKA se presenta como un centro privado referencial en España para el estudio de la carrera profesional de música.
La esencia de la escuela no ha variado a lo largo de los años, pero ha ido reforzando su actividad y ampliando objetivos. El CSKG es un centro en constante crecimiento que incorpora anualmente nuevas actividades pedagógicas y socioculturales que complementan y favorecen la formación musical de carácter transversal y el desarrollo personal de nuestros alumnos.
En la actualidad, CSKG está formado por 3 centros educativos complementarios entre sí y que ofrecen formación musical desde el “despertar musical” para niños de temprana edad, hasta la formación más especializada de posgrado en el título de Máster. En todas nuestras sedes ofrecemos también formación diseñada a medida de alumnos de todas las edades y niveles y/o clases particulares con cualquiera de nuestros maestros.
Genil 13: Enseñanzas Elementales, Enseñanzas Profesionales.
Pso. De la Castellana 95: Pop-rock, Jazz y Percusión clásica.
Santa Engracia 181: Enseñanzas Artísticas Superiores, Máster de Enseñanzas Artísticas y Programas Superiores.
Por estas 3 sedes pasan anualmente alrededor de 1000 alumnos formados por más de 200 profesionales entre profesores titulares y colaboradores.
La escuela respira un ambiente familiar que surge de la estrecha relación que mantienen sus alumnos entre ellos y con sus profesores y equipo de gestión. 30 años de historia en los que se han creado vínculos y traspasado fronteras hasta formar un verdadero álbum de familia que nos llena de orgullo y de éxitos humanos.
Ofrecemos una enseñanza que centra toda su atención en las necesidades y problemáticas que plantean cada uno de sus alumnos, afrontando retos personales y cosechando numerosos éxitos fruto de un trabajo bien dirigido y acompañado durante todo el proceso de aprendizaje musical y humanístico.
Este apoyo incondicional que la escuela viene brindando a sus alumnos tiene su origen en el deseo de contribuir al desarrollo del talento y valor humano en España a través de las distintas formas y opciones de educación musical en todas sus fases de principio a fin.
Su éxito es el resultado de una acertada estrategia basada en la apuesta de la calidad sobre la cantidad, un equipo profesional fidelizado que aporta múltiples visiones, y una correcta gestión en las decisiones artísticas, pedagógicas y empresariales.
Cartel promocional de las Matinés Musicales