Un recorrido por las músicas más emocionantes de nuestro medievo, viaje sonoro con ecos de las tres religiones hegemónicas: la cristiana, la judía y la árabe.

Horario: 20:00
Lugar: Auditorio
Precio: 10 € – 8 €
Luis Delgado: dirección, oud, cumbuç, oud jahyrun, guimbri, santur y bendhir
César Carazo: voz y viola de brazo
Yammal Eddine Ben Allal: violín andalusí y coros
Jaime Muñoz: kaval, axabeba, clarinete y gayda
Cuco Pérez: acordeón, órgano de mano y teclados
Javier Bergia: percusiones
Invitados
Mahamed Serghini El Arabi, voz, viola andalusí y tar
Gema Riz, danza y vestuario
Programa
La Noche Andalusí
El diwan de las poetisas. Música: Luis Delgado
Cuello de gacela. Texto: Ibn Sara As Santarini (Santarem – Siglo XI). Música: L. Delgado
La tarde la traigo atrás. Trad. Sefardí. Arr: L. Delgado/C. Carazo
Bilaya. Trad: Andalusí. Arr: L. Delgado/M. Serghini
Ya corazón. Texto: Isa Ibn Al Labana (Denia. Siglo XI). Música: L. Delgado
La rosa. Trad. Sefardí. Arr: L. Delgado/M. Serghini
Gaybatuk. Arr: L. Delgado/M. Serghini
Asa Sanarey. Texto: Ibn Arfa Raso (Toledo. Siglo XI). Música: L. Delgado
Entre ave e Eva. Alfonso X El Sabio. Arr: L. Delgado/C. Carazo
Charro zamorano. Trad: Arr: L. Delgado
Epitafio. Texto: Ibn Al Zaqqaq (Valencia. Siglo XII). Música: L. Delgado
Albo Dya. Texto: Abul Abbas Al Tutili ( Tudela. Siglo XII). Música: L. Delgado
Kulu Mehieus. Texto: Um Ala Bint Yusuf (Guadalajara. Siglo XI). Música: L. Delgado
Luis Delgado (Madrid, 1956) es hoy por hoy uno de los músicos, compositores, productores, investigadores y folcloristas más lúcidos e inspirados de nuestra escena. Su trayectoria, actualmente ligada al museo de instrumentos que tiene en la hermosa villa murada de Urueña, se ha desarrollado no sólo en los escenarios de música, colaborando también en teatro, danza, cine, televisión… Miembro honorario del Grand Ole Orly, prestigiosa entidad americana dedicada a la música tradicional, Delgado presenta en La Noche Andalusí, un recorrido por las músicas más emocionantes de nuestro medievo, donde la poesía sirve de vehículo para un viaje sonoro que incluye el eco de las tres religiones hegemónicas, la cristiana, la judía y la árabe, que dominaron las tierras andalusíes. Así, desde el escenario Luis Delgado y sus músicos nos transportan a páginas centenarias de los textos amatorios y religiosos de aquel periodo histórico, fundiéndolas con la música de las conocidas tres religiones, y concluyendo en una sola cultura: la andalusí.
La relación de Luis Delgado con el centro cultural Conde Duque ha tenido especiales colaboraciones, como la realizada en el programa cultural de Gastrofestival. Todas sus creaciones musicales se realizan con instrumentos tradicionales, teniendo en su colección privada –exhibida en el mencionado museo de Urueña- más de 1300 piezas.