Tabla de contenido
La última ópera que compuso Piotr Ílich Chaikovski
Henrik Nánási asume la dirección musical tras debutar en el Metropolitan de Nueva York con este mismo título, y Mariusz Treliński firma la dirección escénica del montaje, con la soprano Lianna Haroutounian en el papel protagonista.
El director artístico de Les Arts, Jesús Iglesias Noriega, ha presentado este título hoy, en conferencia de prensa, acompañado de Henrik Nánási, director musical; Mariusz Treliński, director de escena; y la soprano Lianna Haroutounian, que interpreta el papel protagonista en esta producción alquilada al Teatro Mariinski de San Petersburgo.
Según ha apuntado Iglesias Noriega, Les Arts reúne en ‘Iolanta’ a un equipo artístico de garantías en el repertorio ruso, con destacados nombres que ya han cosechado el aplauso del público valenciano.
Próximos eventos
Enero, 2021

22, 23, 28 y 31 e marzo | Sala Principal – Palau de les Arts
Venta de entradas
Equipo creativo
Dirección musical
Henrik Nánási
Dirección de escena
Mariusz Treliński
Escenografía
Boris Kudlička
Vestuario
Magdalena Musial
Iluminación
Marc Heinz
Coreografía
Tomasz Wygoda
Vídeo
Bartek Macias
Producción
Teatro Marinski
Orquestra de la Comunitat Valenciana
Cor de la Generalitat Valenciana
Elenco
Iolanta
Lianna Haroutounian
El rey René
Mikhail Kolelishvili
Vaudemont
Valentyn Dytiuk
Ibn-Haqia
Gevorg Hakobyan
Robert
Boris Pinkhasovich
Briguitta
Olga Zharikova
Marta
Marina Pinchuk
Bertrand
Gennady Bezzubenkov
Almeric
Andrei Danilov
Laura
Olga Syniakova*
*Centre Plácido Domingo

En el reparto, acompañan a Lianna Haroutounian, Mikhail Kolelishvili (el rey René), Valentyn Dytiuk (Vaudemont), Gevorg Hakobyan (Ibn-Haqia), Boris Pinkhasovich (Robert), Olga Zharikova (Briguitta), Marina Pinchuk (Marta), Gennady Bezzubenkov (Bertrand), Andrei Danilov (Almeric) y la artista del Centre Plácido Domingo Olga Syniakova.
‘Iolanta’ es una ópera en un acto, basada en el drama ‘La hija del rey René’, de Henrik Hertz, de fuerte carga simbólica y de gran belleza musical, según ha explicado Iglesias Noriega. El libreto, firmado por el hermano menor del compositor, Modest, narra el despertar a la luz y al amor de la joven princesa Iolanta, que vive recluida e inconsciente de su propia invidencia por voluntad paterna.
Henrik Nánási suscribe su quinta colaboración con la Orquestra de la Comunitat Valenciana (OCV). Reconocido por sus incursiones con la formación titular de Les Arts en obras de Bartók, Massenet, Verdi y Wagner, el maestro húngaro llega a València después de su debut en el Metropolitan de Nueva York con este mismo título.
El director musical destaca la singularidad de ‘Iolanta’, “no solo porque es la última ópera que escribió Chaikovski, sino porque también tiene un final feliz, lo cual es bastante único en comparación con otros trabajos del mismo compositor”. “Considero además que es interesante para el público escuchar algo distinto de lo que suele programarse, como ‘Yevgueni Oneguin’ o ‘La dama de picas’, porque es una gran obra con todas las características de Chaikovski”, añade.

Musicalmente, Henrik Nánási, destaca, entre otros, el dúo de amor entre el conde Vaudemont y Iolanta. “No es el típico dúo de amor, que normalmente tiene sus altibajos, como la vida real. Se produce una situación especial, porque ella es ciega y él tampoco sabe muy bien cómo acercarse a ella. Creo que esta circunstancia sirvió de inspiración a Chaikovski, ya que utiliza todos los colores que puede de la orquesta, para transmitir esa sensación de inseguridad. Usa las arpas, por ejemplo, en un registro concreto, muchas veces muy agudo, que refleja los pequeños latidos del corazón de Iolanta”.
“Chaikovski —resume el maestro— usa toda la experiencia adquirida en orquestación, en ópera, con los cantantes y los personajes. Para mí lo maravilloso de esta ópera es que imprime un acercamiento lírico, pero que, dada su experiencia, también despliega su talento dramático. Podemos decir que todo lo que ya ha hecho y logrado antes está aquí”.
Mariusz Treliński presenta su tercera producción en València, después de sus celebrados trabajos con ‘Madama Butterfly’ y ‘Yevgueni Oneguin’. Boris Kudlička (escenografía), Magdalena Musial (vestuario), Marc Heinz (iluminación), Tomasz Wygoda (coreografía) y Bartek Macias (vídeo) conforman el equipo creativo de ‘Iolanta’. El veterano director de escena, Premio Internacional de Ópera en 2018, considera la obra como “una metáfora”:
“Iolanta es el testamento de Chaikovski. Es una ópera muy corta aunque una de las más hermosas que dejó escritas. Es curioso que eligiera una fábula como colofón a su carrera, en la que construye una metáfora del mundo, que estigmatiza a las personas que no ven, o ven y entienden de forma diferente”.
“Asimismo —añade Treliński—, la ópera nos propone una historia sobre las personas aisladas, que están al margen de la sociedad, pero que poseen cierta verdad y emanan su propia luz”.
Tras debutar en Les Arts como Floria Tosca la pasada temporada, Lianna Haroutounian encarna a Iolanta. La reconocida intérprete verdiana, que ya ha cantado este mismo papel en San Petersburgo, ha subrayado las dificultades también escénicas del personaje. “Debo interpretar a una chica ciega, que no ve el mundo y que está en su propio universo, un entorno muy puro… Incluso en los ensayos y cuando estaba estudiando la puesta en escena he intentado cerrar completamente los ojos para tener esa sensación y estar más cerca de ella”, ha explicado.
Sinopsis
Siglo XV. Región montañosa al sur de Francia. La joven Iolanta es ciega de nacimiento, pero nunca se lo han dicho. Ha crecido rodeada del cariño de su familia y de la naturaleza. Su padre, el rey René, al no encontrar cura a su mal, ha preferido que la muchacha ignore su condición y evitar así que sea infeliz. Esta situación ha provocado que socialmente esté demasiado aislada. En el hermoso jardín de palacio, Iolanta vive su día a día cuidada por sus sirvientas y amigas, que cumplen la orden real de no hablar nunca a la joven acerca de la luz. Sus amigas Laura y Briguitta le ayudan a recoger flores y frutos mientras cantan. La princesa se pregunta si los ojos están solo para llorar. Su doncella Marta trata de consolarla.
Almeric, escudero real, anuncia la llegada del rey, a quien acompaña Ibn-Haqia, un prestigioso médico mauritano que el monarca ha contratado con la esperanza de que sane a su hija. Tras examinar a la muchacha, el galeno anuncia que la curación es posible siempre que expliquen a Iolanta el problema que tiene. Así, si ella es consciente, tendrá ilusión por curarse. El rey René no está muy convencido de esta estrategia médica y renuncia a perturbar la felicidad de su hija.
Muy cerca del palacio, Robert, duque de Borgoña, se encuentra de caza con su amigo el Conde Vaudemont. El duque está comprometido hace tiempo con Iolanta, a quien no conoce aún y cuya ceguera ignora. Pero se ha enamorado de otra mujer, por lo que anhela romper el compromiso. Perdidos en el bosque, los dos amigos llegan hasta el jardín real y encuentran a la princesa plácidamente dormida. Vaudemont, al descubrir que es invidente, le explica las sensaciones que se perciben al ver la luz y los colores. Los dos jóvenes se enamoran enseguida.
Llega el rey con su séquito. Iolanta explica que el caballero que la acompaña le ha enseñado qué es la luz. René se lleva tal disgusto que se propone matar al conde. Sin embargo, Ibn-Haqia considera que esta situación es la mejor posible para lograr la sanación de Iolanta, una vez que conoce su problema. El rey sentencia que, sólo si su hija recupera la visión, perdonará la vida a Vaudemont. Iolanta, concienciada de que debe curarse para salvar a su amado, parte con el galeno para ser tratada. El rey aclara a Vaudemont que su amenaza de muerte es falsa. Lo hizo con el propósito de estimular en su hija el deseo de curarse. Efectivamente así ocurre: la princesa recupera la visión, tal y como había vaticinado el médico. Vaudemont pide al rey la mano de Iolanta, quien acepta encantado, liberando a Robert de su compromiso.
Nota de prensa en valencià
NdeP – Departament de Premsa – Palau de les Arts Reina Sofía
Fundació de la Comunitat Valenciana