Tabla de contenido
Publicado en TLM
Ver: Ciclo de Grandes Autores e Intérpretes de la Música de la UAM
Ver: Orfeón Donostiarra
Música por la Paz
El Ciclo de Grandes Autores e Intérpretes de la Música de la Universidad Autónoma de Madrid dedica al inolvidable profesor Francisco Tomás y Valiente (1932-1996) su tradicional concierto Música por la Paz, que este año correrá a cargo del Orfeón Donostiarra con un repertorio de obras corales de música rusa y famosas óperas. El concierto tendrá lugar el próximo jueves 11 de febrero a las 19:30h, en la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional de Música.
Con el título De Norte a Sur, el Orfeón Donostiarra, dirigido por José Antonio Sainz Alfaro, interpretará un repertorio diseñado especialmente por el CSIPM para este Ciclo, que partirá del Norte de Europa, a través de obras corales de compositores rusos como Rachmaninov, Mussorgsky o Prokofiev; y llegará al Sur con famosas óperas del siglo XIX, como Carmen, de Bizet; Il Trovatore, de Verdi, o la solemne Petite messe solennelle, de Rossini, “que nos recuerda que el viaje y la vida son siempre temporales”

Próximos eventos
Marzo, 2021
Jueves 11 de febrero a las 19:30hs | Sala Sinfónica – Auditorio Nacional
Venta de entradas
Así lo ha manifestado la directora del Centro Superior de Investigación y Promoción de la Música de la UAM (CSIPM) y responsable del Ciclo, Begoña Lolo, para quien uno de los momentos “más significativos” del programa será “disfrutar de la interpretación del coro de voces femeninas del Orfeón Donostiarra interpretando Six Choeurs, de Rachmaninov, que, junto a las obras de otros autores rusos, será la primera vez que se escuche en el Auditorio Nacional”.
El acto de homenaje a Francisco Tomás y Valiente, celebrado anualmente, está organizado por el Centro Superior de Investigación y Promoción de la Música (CSIPM) de la Universidad Autónoma de Madrid, en colaboración con la Fundación Cultura de Paz y la Facultad de Derecho de la UAM, además del patrocinio especial de la Fundación ACS.
Sobre el Orfeón Donostiarra
Web | Facebook | Youtube | Instagram | Twitter
Fundado en 1897, el Orfeón Donostiarra une a su larga trayectoria el prestigio de ser considerado como la más importante agrupación coral de España. Su repertorio abarca un centenar de obras sinfónico-corales, más de cincuenta títulos de ópera y zarzuela y gran número de obras de folklore y polifonía. Su director desde 1987 es José Antonio Sainz Alfaro, a quien precedieron Secundino Esnaola, Juan Gorostidi y Antxon Ayestarán.
A pesar de conservar su espíritu amateur inicial, el Orfeón tiene una dedicación profesional, con una media de 35 a 40 conciertos por año. Participa con asiduidad en los festivales de música más importantes de España.
Ha sido incondicional de la Quincena Musical de Donostia, que en 1997 le otorgó su Medalla de Oro, y desde su primera edición sólo ha faltado en ocho ocasiones. También el Festival de Granada le entregó ese mismo año su medalla por “la relevancia artística y profesional y por la larga vinculación” a este certamen.
En el Festival de Santander ha intervenido en 33 ediciones hasta la fecha. También ha participado de forma regular en el de Canarias, en el que clausuró las ediciones de 2007 y 2008 bajo la dirección de Rattle y Muti respectivamente, y en los festivales de Peralada y Cuenca.
Nota de prensa
Más información

Web | Facebook | Twitter | Instagram | Youtube
NdeP – Comunicación y Difusión Centro Superior de Investigación y Promoción de la Música