Resumen de la nota
El miércoles 11 de diciembre, el Teatro de la Maestranza acogerá el Concierto de Juventudes Musicales de Sevilla y la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla (ROSS), bajo la dirección de Irene Gómez-Calado.
El evento contará con los jóvenes solistas Jaime Naya (violín) y Carla Román (piano), quienes interpretarán el Concierto para violín en Mi menor de Mendelssohn, conocido por su innovación y expresividad, y el Concierto para piano n.º 2 de Chopin, caracterizado por su lirismo y complejidad técnica.
Este concierto, con ensayo general el 10 de diciembre, busca destacar el talento emergente en la música clásica, ofreciendo una plataforma única para artistas con proyección internacional.
La experiencia de Gómez-Calado como directora y mentora asegura una interpretación que fusiona virtuosismo y sensibilidad, consolidando el evento como un referente cultural.
La directora Irene Gómez-Calado se pone al frente de la Sinfónica para interpretar un programa con obras Mendelssohn y Chopin junto a dos jóvenes solistas españoles con una destacada proyección internacional.
El miércoles 11 de diciembre a las 20:00 horas, el escenario del Teatro de la Maestranza acogerá el Concierto de Juventudes Musicales de Sevilla y la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla (ROSS), un evento que sirve de plataforma para las nuevas generaciones de artistas.
La interpretación estará a cargo de dos jóvenes solistas españoles con una destacada proyección internacional: Jaime Naya (violín) y Carla Román (piano). Ambos representan a una nueva generación de músicos que combina virtuosismo, sensibilidad y compromiso artístico.

Miércoles 11 de diciembre a las 20:00 hs | Teatro de la Maestranza
Venta de entradas

Web | Facebook | Twitter | Youtube | Instagram
La directora Irene Gómez-Calado estará al frente de la ROSS en este concierto que tiene como objetivo impulsar las carreras de los jóvenes intérpretes.
Formada en algunos de los centros musicales más prestigiosos de Europa, Gómez-Calado ha desarrollado una carrera marcada por su trabajo al frente de orquestas y proyectos tanto en España como en el extranjero.
Su enfoque en la interpretación y su capacidad para liderar colaboraciones con jóvenes talentos hacen de ella una figura clave en el panorama musical actual.
El programa comenzará con el Concierto para violín y orquesta en Mi menor de Mendelssohn, uno de los más emblemáticos del repertorio para violín que combina lirismo, virtuosismo y una estructura innovadora. Su singularidad radica en la continuidad entre los movimientos, una innovación que rompió con las convenciones de su época.
Desde su emotivo inicio hasta el brillante final, Mendelssohn explora la capacidad expresiva del violín, ofreciendo al solista un papel de protagonismo continuo que conecta profundamente con la orquesta.
En la segunda parte del programa se interpretará el Concierto para piano y orquesta nº 2 de Chopin, una obra que refleja la sensibilidad melódica y la profundidad emocional características del compositor.
El piano asume un papel destacado con pasajes de gran belleza y complejidad técnica, mientras la orquesta ofrece un marco que realza el lirismo y la delicadeza del instrumento solista.
Sobre Irene Gómez-Calado
Web | Instagram | Twitter | Facebook | Linkedin
La directora española Irene Gómez-Calado estudió en el Conservatorio de Música de Sevilla en la clase de Ricardo Rodríguez, después con Marianne Guengard en el Conservatorio Boulogne- Billancourt de París donde más tarde estudió un postgrado en la Universidad de la Sorbona.
Se ha beneficiado de los consejos de Enrique Mazzola y Paavo Järvi y ha participado en Master Classes con Neeme Järvi, Leonid Grin y Arkady Leytush en el Festival de Música Pärnu en Estonia y con el maestro finlandés Jorma Panula en el Festival de Música Pazardjik en Bulgaria.
En octubre de 2016, Irene Gómez-Calado fue finalista en el IV Concurso de dirección de orquesta de la Orquesta de Córdoba en España. Irene fue seleccionada, por concurso, directora asistente en la sesión 15/16 de la Orquesta de las Grandes Escuelas de París.
Además, se ha beneficiado de la beca Woman Opera Makers del Festival de Aix-en-Provence. Entre sus importantes compromisos cabe destacar el Materadio Music Festival 2016 en Matera (Italia), donde dirigió el Concierto para público y orquesta de Nicola Campodrande y un concierto inaugural con la Orquesta Nacional de Île-de-France, en París. También una gira de conciertos en Italia con la Orquesta Sinfónica Abruzzese (2017)
Irene Gómez-Calado se revela como uno de los directores más jóvenes y prometedores del momento. En 2017 tuvo su debut en el Carnegie Hall de Nueva York en un concierto benéfico, dirigiendo música de T.L. de Victoria. Destaca su trabajo como directora asistente del director estonio Paavo Järvi en el Teatro alla Scala de Milán en la ópera Don Giovanni de W.A. Mozart.
Irene ha debutado en España frente a la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias, la Orquesta Sinfónica de Bilbao y la Orquesta Sinfónica de Tenerife. En el año 2019 destacó su participación como miembro más joven del jurado del Certamen Internacional de Bandas ciudad de Valencia. También, en 2021 fue invitada a participar como jurado en el “10th National Wind Orchestra competition “ en Austria.
Recientemente ha trabajado en el Teatro de la Maestranza de Sevilla como directora asistente en la producción de la ópera Così fan Tutte de W.A.Mozart. El pasado mes de enero, Irene Gómez- Calado volvió al escenario del Maestranza para dirigir a la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla en un programa de conciertos educativos para familias y escolares.
Actualmente desempeña el cargo de directora titular de la Sociedad Filarmónica Ntra. Sra. de la Oliva de Salteras, Sevilla.
Nota de prensa
Más información

Web | Facebook | Twitter | Youtube
NdeP – Real Orquesta Sinfónica de Sevilla