La Orquesta Sinfónica y Coro RTVE interpreta la Sinfonía Nº 3 de Mahler

Dentro de su Festival de Verano

El Teatro Auditorio San Lorenzo de El Escorial de la Comunidad de Madrid presenta, , la Sinfonía nº 3 de Gustav Mahler interpretada por la Orquesta Sinfónica y Coro RTVE junto con los Pequeños Cantores de la Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid (JORCAM) y la mezzosoprano María José Montiel. El concierto está dirigido por Miguel Ángel Gómez-Martínez (director Orquesta Sinfónica RTVE), Javier Corcuera (director Coro RTVE) y Ana González (directora Pequeños Cantores de la JORCAM). Tendrá lugar el próximo sábado 7 de julio a las 20:00 h.

La Orquesta Sinfónica y Coro RTVE interpreta la Sinfonía Nº 3 de Mahler | Toda la Música

Gustav Mahler compuso la Tercera Sinfonía entre 1893 y 1896. Fue estrenada completa el 9 de junio de 1902 en Krefeld, bajo la dirección del propio compositor y con la contralto Luise Geller-Wolter. Forma parte, como las dos anteriores y la siguiente, de las llamadas “Sinfonías Wunderhorn”, por su uso de la colección de canciones recogidas bajo el título de Des Knaben Wunderhorn (El cuerno mágico del muchacho) por Achim von Armin y Clemens. Este cancionero recopila viejos poemas populares alemanes sobre el amor, la guerra, la muerte, la pobreza, la mala suerte, el vagar por los caminos, la felicidad doméstica o la ironía.

El propio Mahler describía su composición así: “Mi sinfonía será algo que el mundo no ha escuchado todavía. Toda la naturaleza encuentra aquí una voz para contar algo profundamente misterioso, algo que solo presentimos en los sueños. Te diré que algunos pasajes casi me espantan. He llegado a preguntarme si realmente debiera escribirlos”. En el concierto, que se celebra en el aniversario del nacimiento del músico (7 de julio de 1860), sonará este misterio universal que Mahler describió tan bien con música.

La Orquesta Sinfónica y Coro RTVE interpreta la Sinfonía Nº 3 de Mahler | Toda la Música

Ficha artística

María José Montiel, mezzosoprano
Miguel Ángel Gómez-Martínez, director Orquesta Sinfónica RTVE
Javier Corcuera, director titular Coro RTVE
Ana González, directora Pequeños Cantores de la JORCAM

ORQUESTA SINFÓNICA Y CORO RTVE
Pequeños Cantores de la JORCAM

Sábado 7 de julio a las 20:00hs | Teatro Auditorio San Lorenzo de El Escorial

Venta de entradas

Comprar entradas

Considerado como uno de los compositores más destacados del postromanticismo, la presencia del genio bohemio-austríaco ha crecido desde su muerte, gracias al carácter contemporáneo de sus piezas: Mahler siempre ha estado estrechamente unido a su momento, pero también decidido a que ese momento no lo limitara, sabiendo perfectamente que un clásico lo es porque admite lecturas nuevas en el tiempo que ha de sucederle, porque su discurso, aparentemente inmutable, es leído de modo diverso por las generaciones venideras. Y ese es el secreto de su éxito: haber sabido hablar como a su presente a ese futuro que, hoy, somos nosotros, sus contemporáneos también.

Para el concierto del próximo 7 de julio, el Festival de Verano cuenta con la Orquesta Sinfónica y Coro RTVE, una formación sinfónico-coral dedicada a la interpretación y difusión de la cultura musical de calidad, dentro del marco de la Corporación RTVE. Es la única institución de su género en España que cumple una función audiovisual intrínseca, pues casi todo cuanto interpreta se difunde a través de TVE, RNE y RTVE.es, al tiempo que desarrolla una intensa actividad en la grabación de sintonías de radio y televisión, así como de bandas sonoras de series de TVE y de películas.

María José Montiel

La Orquesta Sinfónica y Coro RTVE interpreta la Sinfonía Nº 3 de Mahler | Toda la Música
Maria Jose Montiel – © Oskar Cecere

Premio Nacional de Música 2015, la mezzosoprano madrileña María José Montiel tras formarse en su ciudad natal se traslada a Viena para ampliar estudios comenzando una carrera que la ha llevado a debutar en escenarios como el Teatro San Carlo de Nápoles, la Opéra National de Paris, la Wiener Staatsoper, la Scala de Milán, el Carnegie Hall de Nueva York, el Palau de les Arts Reina Sofía de Valencia, el Teatro de La Maestranza de Sevilla, el Teatro de La Zarzuela y el Teatro Real de Madrid, el Palau de les Arts Reina Sofía de Valencia o el Gran Teatre del Liceu de Barcelona, entre otros.

Es considerada por la crítica internacional como una de las grandes intérpretes de Carmen, personaje que ha cantado en Italia, Suiza, Alemania, Francia, España, Japón, Estados Unidos, China e Israel. Su visión de la popular gitana de Bizet, unida a su larga colaboración con Zubin Mehta o Riccardo Chailly, marcan un giro en su carrera con éxitos reseñables en Viena, Nueva York, Milán, Tel Aviv, Nápoles, Washington, Tokio o Leipzig. En su repertorio también figuran títulos como Samson et Dalila, Aida, Contes d’Hoffmann, Un ballo in maschera, La Gioconda, La Favorita, Werther, Der Rosenkavalier, Luisa Miller o La vida breve.

Ha sido invitada por las más destacadas orquestas internacionales de Europa, Asia y América abarcando un amplio repertorio en el que destacan obras fundamentales para su cuerda como Les nuits d’été (Berlioz), Segunda, Tercera, y Octava sinfonías de Mahler, Escenas de Faust (Berlioz), Messa da Requiem (Verdi), Gloria (Vivaldi), Novena Sinfonía (Beethoven), Stabat Mater y Misa Solemne (Rossini), Shéhérazade (Ravel), Poème de l’amour et de la mer (Chausson), Rapsodia para contralto (Brahms), Lieder eines fahrenden Gesellen (Mahler) o Five Neruda Songs (Lieberson), que ha cantado junto a directores como Lorin Maazel, Daniel Oren o Charles Dutoit.

Es además una estudiosa del repertorio de Lied consagrándose como una gran recitalista.

María José Montiel ha cantado en numerosas ocasiones con la Orquesta Sinfónica y Coro RTVE, la última fue el pasado 25 de mayo en el Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial, intepretando Il Tramonto, de O. Respighi.

Miguel Ángel Gómez-Martínez

La Orquesta Sinfónica y Coro RTVE interpreta la Sinfonía Nº 3 de Mahler | Toda la Música
Miguel Ángel Gómez-Martínez

Natural de Granada, estudia piano, violín y composición en Granada, Madrid y EEUU, así como Dirección de Orquesta en Viena, a los 21 años.

Miguel Á. Gómez Martínez ha sido invitado por los Teatros de Ópera más famosos del mundo, como la Deutsche Oper de Berlín, Ópera de Viena, Múnich, Hamburgo, Covent Garden, Opera de Paris, Lyric Opera de Chicago, Scala de Milán, Teatro Colón de Buenos Aires, Teatro Real de Madrid o Liceo de Barcelona. Ha dirigido igualmente en los festivales de Berlín, Viena, Múnich, Salzburgo, Granada o Santander y a las más prestigiosas orquestas, como la Filarmónica de Viena, Gewandhaus de Leipzig, la Staatskapelle de Dresde, Sinfónica de Viena, Royal Philarmonic y Filarmónica de Londres y ONE, entre muchas otras.

De 1984 a 1987, fue Director Titular de la Orquesta Sinfónica RTVE y también ha sido Director Artístico del Teatro de la Zarzuela de Madrid. Desde 2004 es Director Musical de la Orquesta del Festival de Pascua de Bayreuth y en 2017 asume de nuevo la titularidad de la Orquesta Sinfónica RTVE.

NdeP – Área de Comunicación

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies y Google Analitycs para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas, y de nuestra política de cookies, privacidad y RGPD ACEPTAR
Aviso de cookies