Tabla de contenido
Una obra maestra de Prokófiev
El maestro Andrew Gourlay se vuelve a poner al frente de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria en un concierto que tendrá como solista al violinista Albrecht Menzel, que hace su debut junto a la OFGC.
El programa, sexto de abono de la temporada 2017-2018, tendrá lugar viernes 3 de noviembre en el Auditorio Alfredo Kraus a las 20.00 h., nuevo horario de los conciertos de abono de la Orquesta del Cabildo de Gran Canaria.
La OFGC interpreta por vez primera esta suite sinfónica
En 1942, con la amenaza de la Alemania nazi muy presente y llevado por la exaltación patriótica, Prokofiev se lanzó al ambicioso proyecto de poner música a una ópera basada en la novela Guerra y Paz de Tolstoi. De esta obra, que pasó por numerosos avatares y que el compositor no llegó a ver nunca representada completa, la OFGC y Andrew Gourlay ofrecen por vez primera en la temporada de abono una suite sinfónica según un arreglo realizado por Christopher Palmer. La Suite de Guerra y Paz se divide en tres números que llevan por título El baile, en el que se suceden tres secuencias: Fanfarria-Polonesa, Vals y Mazurca, el Intermezzo (Noche de mayo) y un Final en tres secciones: Tormenta de nieve, Batalla y Victoria, fragmento este último que ve reforzado su tono triunfal con las inmensas posibilidades sonoras del órgano del Auditorio Alfredo Kraus. Precediendo a la Suite, el Maestro Gourlay ha incluido la Obertura compuesta por Prokofiev para dicha ópera.
En 1905, Alexander Glazunov completaba y estrenaba en San Petersburgo el Concierto para violín, acaso su obra más difundida, una pieza de envolvente lirismo y notables dificultades técnicas concebida en secciones que se suceden sin interrupción y que podremos escuchar en el magnífico violín Stradivarius de 1709 de Albrecht Menzel, uno de los más destacados talentos emergentes del instrumento.
La Passacaglia op. 1 (1908) que completa el programa marcó el fin del período de estudios de Anton Webern con Arnold Schoenberg. El uso de esta forma nacida en el siglo XVII tiene su contrapunto en la que su admirado Brahms plasmó en su Cuarta Sinfonía, resultando una pieza aún lejana del estilo dodecafónico posterior de Webern y sus innovaciones armónicas.

Vídeo: Menzel Albrecht | Tchaikovsky Competition
Abonos on-line
Las localidades para el concierto (32, 26, 19, 15 y 13 euros) están disponibles en la taquillas de la sede de la Orquesta, en el Auditorio Alfredo Kraus y el Teatro Pérez Galdós, y a través de ofgrancanaria.com.
La Orquesta Filarmónica de Gran Canaria prosigue asimismo la campaña de nuevos abonos de la temporada 2017-2018 con la importante novedad de la incorporación de la venta de abonos on-line. Todas aquellas personas que deseen abonarse a la temporada (conciertos 6 a 19) podrán adquirir su nuevo abono a través de la web www.ofgrancanaria.com La compra de abonos puede efectuarse asimismo en las oficinas de la sede de la Orquesta de lunes a viernes de 8.30 a 13.30, en el teléfono 928 494 567 o a través del correo abonados@ofgrancanaria.com.
Venta de entradas
Ventajas del abono
La Orquesta Filarmónica de Gran Canaria ofrece una atractiva propuesta de abonos que incluye descuentos de más del 30 por ciento sobre el precio total en taquilla y de más del 50 por ciento para los mayores de 65 años y los menores de 26, 10 por ciento de descuento en la programación propia del Teatro Cuyás y la Sala Insular de Teatro (SIT), un 10 por ciento de descuento en el restaurante La otra punta y un 5 por ciento en el restaurante Nautilo-Comidas del Mar, además de la posibilidad de poner a la venta la butaca si no pueden acudir al concierto y pago fraccionado en dos plazos.
Otros beneficios incluyen la reserva de la misma butaca en todos los conciertos de abono, aviso de próximo concierto en SMS, libro de temporada, servicio gratuito de guaguas desde distintos puntos de Las Palmas de Gran Canaria y servicio de información a abonados. El abonado que presente a un nuevo abonado será obsequiado con un CD de la Orquesta.
QUÉ
ESTRENO DE LA SUITE DE GUERRA Y PAZ DE PROKOFIEV OFGC
Concierto de abono 5 temporada 17/18
ORQUESTA FILARMÓNICA DE GRAN CANARIA
ANDREW GOURLAY director
ALBRECHT MENZEL violín
WEBERN Passacaglia, op. 1
GLAZUNOV Concierto para violín
PROKOFIEV Guerra y paz: Suite sinfónica*
*por primera vez OFGC
CUÁNDO
VIERNES 3 noviembre 2017, 20.00 h (NUEVO HORARIO)
DÓNDE
Auditorio Alfredo Kraus
INFO
BIOGRAFÍAS

Andrew Gourlay
Director
Nacido en Jamaica y de ascendencia rusa, Andrew Gourlay creció en Bahamas, Filipinas, Japón e Inglaterra. Trombonista y pianista de formación, recibió una beca de posgrado para estudiar dirección en el Royal College of Music en Londres, donde preparó sinfonías de Bruckner para Bernard Haitink y sinfonías de Mozart para Sir Roger Norrington. Fue elegido por la revista Gramophone como “One to Watch”, y por la Revista de Música de la BBC como “Rising Star: great artist of tomorrow”.
En 2010, además de obtener el Primer Premio del Concurso Internacional de Dirección de Cadaqués (lo que propició que dirigiera a 29 orquestas alrededor del mundo), fue nombrado durante dos años director asistente de Sir Mark Elder en la Orquesta Hallé y director musical de la Joven Orquesta Hallé. Sustituyó dos veces a Sir Colin Davis en el Barbican y trabajó como cover de directores como Kurt Masur o Valery Gergiev. En enero de 2016, Gourlay tomó posesión de su cargo como director titular de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, en la que había sido principal director invitado en la temporada 2014-2015.
Recientes y futuros compromisos incluyen dirigir orquestas como la Sinfónica de San Diego, Philharmonia, la BBC, Real Filarmónica de Liverpool, Hallé, Orquesta Sinfónica Ciudad de Birmingham, London Sinfonietta, Ópera North, Orquesta Sinfónica RTÉ, Orquesta del Ulster, Sinfónica de Melbourne, Philharmonia de Auckland, Filarmónica de Róterdam, Real Filarmónica de Flandes, Filarmónica de Stavanger, Nacional de Bordeaux Aquitania, Orquesta Sinfónica de Chile, Orquesta Sinfónica de Oporto Casa da Música, orquestas españolas y en Proms de la BBC (con la London Sinfonietta).
Sus proyectos operísticos han incluido el estreno de Quartett, de Luca Francesconi, en la Royal Opera House. Ha dirigido Rusalka y La tragedia de Carmen con la English Touring Opera y Las bodas de Fígaro en la Escuela Internacional de Ópera Benjamin Britten. Ha trabajado como director asistente en el Festival de Ópera de Glyndebourne. Recientemente ha dirigido The Ice Break de Tippett, en una nueva producción de Graham Vick para la Ópera de Birmingham, con la Orquesta Sinfónica Ciudad de Birmingham.
Andrew Gourlay ha realizado grabaciones con la Orquesta Sinfónica de Londres, RLPO, BBCNOW, y Orquesta de Cámara de Irlanda. Como trombonista profesional Gourlay colaboró con la Philharmonia, Halle, Filarmónica de la BBC, Orquesta Nacional de la BBC de Gales, London Sinfonietta y Opera North, y recorrió América del Sur y Europa como miembro de la Joven Orquesta Gustav Mahler bajo la dirección de Claudio Abbado.

Albrecht Menzel
Violín
Albrecht Menzel (1992) comenzó a tocar el violín a los 4 años y debutó como solista a los 13 en el Festival de Música de Dresde. Fue educado por el renombrado pedagogo del violín Boris Kuschnir en la Universidad de Música y Artes Escénicas de Graz (Austria) y estudia con Julian Rachlin en el Conservatorio de la Universidad de Viena.
Ha tocado junto a la Orquesta de la Radio de Múnich, Estatal de Frankfurt Brandemburgo, Filarmónica de Heidelberg, Filarmónica de Cámara Polaca, Sinfónica Estatal Nueva Rusia y del Carlo Felice Genova. Tocó a los diecinueve años el Concierto para violín de Mendelssohn con Kurt Masur y la Sinfónica de Leipzig en el Festival Mendelssohn de 2011.
Albrecht Menzel ha actuado como solista junto a Anne-Sophie Mutter en la Philharmonie de Berlín, Philharmonie de Luxemburgo, Palau de la Música de Barcelona, Grand Theatre de Aix-en-Provence y realizó con ella giras a Estados Unidos, Canadá y Europa dando conciertos en el Carnegie Hall, Kennedy Center Washington, Chicago Symphony Center y Roy Thomson Hall de Toronto.
Ha actuado asimismo en los festivales de música de Mecklenburg Vorpommern, Schleswig Holstein, Rheingau, Dresde, Conciertos de Verano de Brandemburgo, George Enescu, International Eilat de Israel, Moscow meet Friends, SOMMETS MUSICAUX de Gstaad (Suiza), así como en el Laeiszhalle de Hamburgo, Prinzregententheater de Múnich, Muziekgebouw Eindhoven Netherland, Casa de la Música de Moscú, Teatro Carlo Felice Genova, Musikverein de Viena y Gasteig de Múnich.
Como músico de cámara ha tocado con artistas como Julian Rachlin, Jan Vogler, Gidon Kremer, Steven Isserlis, Igor Levit, Nils Mönkemeyer y Julien Quentin.
Ganó el Grand Prix y el Primer Premio en el Concurso Internacional de Violín de Torun (Polonia, 2016), el Primer Premio en el Concurso Louise Henriette 2004, el Primer Premio en el Concurso Kocian 2006 en la República Checa y el Primer Premio Nacional en el Concurso “Jugend musiziert’’ en 2007, y ha recibido galardones en el Concurso de Violín David Oistrakh de Moscú 2010, el Concurso de Música del Círculo Cultural de la Industria Alemana 2012 y en el Concurso Premio Paganini de Génova 2015.
Albrecht Menzel ha sido distinguido con una beca de la Fundación Jürgen-Ponto de Frankfurt, el Premio Eduard-Söring y la beca Gerd-Bucerius de la Fundación de la Música Alemana de Hamburgo.
Además del repertorio clásico, está interesado en la música moderna, teniendo en repertorio obras como el Concierto para violín de Jörg Widmann. Triunfó también como solista en el estreno alemán de la Suite Concertante op. 60 de la compositora rusa Lera Auerbach en el Laeiszhalle de Hamburgo.
Su álbum “Pensamientos”, con La última rosa y Erlkönig de Heinrich Wilhelm Ernst y sonatas de Robert Schumann, fue publicado por Oehms Classics en 2015 en producción con la Radio Berlin Brandenburg.
Albrecht Menzel toca un violín de Antonio Stradivari (1709), cedido por la Fundación de la Música Alemana de Hamburgo.
NdeP