La Orquesta de Córdoba celebra un concierto extraordinario de Semana Santa con el emotivo Réquiem de Fauré

Resumen de la nota

El jueves 10 de abril, la Orquesta de Córdoba, dirigida por Salvador Vázquez, ofrecerá en el Gran Teatro un concierto especial de Semana Santa.

El programa se iniciará con el Réquiem de Gabriel Fauré, obra emblemática por su tono sereno y espiritual, interpretada junto al Coro Ziryab, la soprano Lucía Tavira y el barítono Javier Povedano.

La segunda parte incluirá obras contemporáneas de compositores españoles como Antonio Rozas Matabuena, Antonio Moreno Pozo, Antonio Moral Jurado y José de la Vega, que combinan elementos tradicionales, históricos y flamencos.

El Coro Ziryab, referente en Andalucía desde 1993, ha actuado en importantes escenarios y colaborado con destacadas orquestas. Javier Povedano, barítono cordobés, ha sido premiado internacionalmente y ha cantado en los principales teatros del país.

Lucía Tavira, también natural de Córdoba, compagina su carrera como solista con la docencia en el Conservatorio Superior de Música de Córdoba, y ha recibido numerosos galardones por su excelencia vocal.

El jueves 10 abril, en el Gran Teatro, la Orquesta de Córdoba, bajo la dirección de su titular, Salvador Vázquez, ofrecerá un programa único que abarca diversas épocas y estilos, desde el romanticismo de Gabriel Fauré hasta composiciones contemporáneas de destacados autores españoles.

El concierto comienza con una de las obras más emotivas de la música coral: el Réquiem de Gabriel Fauré (1845-1924). Compuesta en 1887 y revisada en 1900, famosa por su tono de serenidad y consuelo, marcará la noche con sus profundos matices espirituales, una obra maestra, reconocida por ser el réquiem más optimista jamás escrito. Los integrantes del Coro Ziryab estarán sobre el escenario junto a Javier Povedano, bajo y la soprano, Lucía Tavira.

La Orquesta de Córdoba ofrece un concierto extraordinario de Semana Santa con el Réquiem de Fauré, en una cita musical cargada de solemnidad y emoción.
El maestro Salvador Vázquez al frente de la Orquesta de Córdoba

Jueves 10 de abril a las 20:00 hs | Gran Teatro de Córdoba

Venta de entradas

Comprar entradas

La Orquesta de Córdoba ofrece un concierto extraordinario de Semana Santa con el Réquiem de Fauré, en una cita musical cargada de solemnidad y emoción.

Programa

Gabriel Fauré (1845-1924)
Réquiem, Op. 48 (1887) –Rev. 1900)

Antonio Rozas Matabuena(1940-2023)
Malacitana (1981)

Antonio Moreno Pozo (*1981)
La gloria en un suspiro (2020)

Antonio Moreno Pozo
Buena muerte, 1620 (2023)

Antonio Moral Jurado (*1982)
Soleá, quítame esta pena (2020)

José de la Vega (1929-2010)
Valle de Sevilla (1990)

En la segunda parte se escuchará “Malacitana”, del compositor Antonio Rozas Matabuena (1940-2023), una obra de gran carga emocional que celebra el alma y la tradición de la ciudad de Málaga, con su característico sabor local.

La velada continuará con dos piezas del joven compositor Antonio Moreno Pozo (*1981), quien ha logrado destacarse por su capacidad para mezclar la música clásica con elementos profundamente españoles.

La obra “La Gloria en un suspiro”, traerá una reflexión sobre la trascendencia de la vida, mientras que “Buena muerte, 1620” ofrecerá un enfoque histórico a través de la música, con una profunda conexión con las tradiciones de la España de principios del siglo XVII.

«Soleá, quítame esta pena», es una obra contemporánea que refleja la profundidad y la emoción del flamenco moderno. Compuesta por Antonio Moral Jurado, un talentoso compositor nacido en 1982, esta pieza invita a los oyentes a sumergirse en un mundo de sentimientos intensos y pasiones desbordantes.

Pone fin al programa «Valle de Sevilla», una obra del reconocido compositor José de la Vega, quien dejó un legado musical significativo hasta su fallecimiento en 2010.

Esta pieza captura la esencia de la cultura sevillana y su rica tradición flamenca, que transportará al público a la belleza del paisaje andaluz.

Sobre los intérpretes

Coro Ziryab

La Orquesta de Córdoba ofrece un concierto extraordinario de Semana Santa con el Réquiem de Fauré, en una cita musical cargada de solemnidad y emoción.

El Coro Ziryab, fundado en 1993, es una de las formaciones musicales más relevantes de Córdoba y una de las más versátiles de Andalucía.

Su repertorio abarca desde grandes obras sinfónico-corales de la historia de la música hasta piezas renacentistas, contemporáneas, zarzuelas, óperas y música de cine, incluyendo además la recuperación de obras antiguas inéditas. A lo largo de su trayectoria ha publicado varios discos y grabaciones de conciertos.

Esta agrupación ha actuado en numerosos escenarios de toda España, colaborando con compositores y directores de renombre, así como con destacadas orquestas como la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, la Orquesta Sinfónica de Castilla y León o la Filarmónica de Málaga.

Ha participado en festivales y conciertos en teatros emblemáticos como el Cervantes de Málaga, el Falla de Cádiz o el IFEMA de Madrid, además de escenarios de comunidades como la Valenciana, Castilla-La Mancha y Andalucía.

El Coro Ziryab ha interpretado cinco títulos de zarzuela y cuatro grandes óperas en el Gran Teatro de Córdoba, acompañado por la Orquesta de Córdoba.

Bajo la dirección de Carlos Castiñeira, ha abordado ambiciosos proyectos que incluyen obras corales icónicas como la Pasión según San Mateo y el Oratorio de Navidad de Bach, Carmina Burana de Orff, el Réquiem de Mozart, el Mesías de Haendel, el Gloria de Vivaldi y la Novena Sinfonía de Beethoven. También ha realizado producciones propias que exploran desde la música antigua hasta el jazz.

Javier Povedano

La Orquesta de Córdoba ofrece un concierto extraordinario de Semana Santa con el Réquiem de Fauré, en una cita musical cargada de solemnidad y emoción.

Nacido en Córdoba, el barítono Javier Povedano es ganador del Primer Premio y Premio del Público en el XI Concorso Internazionale di Canto barocco Francesco Provenzale en Nápoles y del Segundo Premio en el XXXIX Concurso Internacional de Canto de Logroño.

Ha interpretado a Rodrigo en Tabaré en el Teatro de la Zarzuela, Melisso en Alcina en el Teatro Olimpico di Vicenza, Betto di Signa en Gianni Schicchi en Ópera de Oviedo, Marchese Parpagnacco en I tre gobbi en la Fundación Juan March, Argante en Rinaldo y los roles de los villanos (Lindorf, Coppelius, Dappertutto, Dr. Miracle) en Les Contes de Hoffmann en Ópera de Tenerife, Dancairo en Carmen en el Teatro Villamarta, Belcore en L’Elisir d’amore en el Auditorio Manuel de Falla de Granada, Gil en Il Segreto di Susanna en el Festival Internacional de Santander.

Recientemente ha debutado en el Teatro Real en Halka, y en el Teatro de la Maestranza en Ariadne auf Naxos, y ha realizado un recital en el Teatro Arriaga junto al pianista Rubén Fernández Aguirre.

Entre sus próximos compromisos destacan Baldaquín en El gitano por amor en el Teatro de la Zarzuela, o el estreno absoluto de la ópera Poeta en Nueva York de Alberto Carretero en Sevilla y el Teatro de la Zarzuela.

Lucía Tavira

La Orquesta de Córdoba ofrece un concierto extraordinario de Semana Santa con el Réquiem de Fauré, en una cita musical cargada de solemnidad y emoción.

Nacida en Córdoba, Lucía Tavira inicia en su ciudad natal su formación vocal con Carlos Hacar, y finaliza su carrera en Sevilla con un master en interpretación de ópera. Continúa su formación con Bernardo Villalobos, perteneciente al programa del Lindemann Young Artist del Metropolitan Opera House de Nueva York.

Actualmente recibe consejos de técnica vocal del profesor Juan Lomba en Madrid. Asimismo, ha participado en las masterclas de Teresa Berganza y Jaume Aragall, Mariella Devia, Carlos Álvarez, Montserrat Caballé, María Bayo y Ana Luisa Chova.

De sus recientes actuaciones en el Teatro de la Zarzuela, conviene reseñar su participación en los estrenos en época moderna de la ópera La Celestina, de Felipe Pedrell, y la zarzuela Las Calatravas, de Pablo Luna. Además del Teatro Lírico de la Zarzuela.

Ha actuado en el Gran Teatro de Córdoba en la temporada 2023 en el Réquiem de Verdi y en la ópera Aida como Aida, el Palau de la Música de Valencia, los Teatros del Canal de Madrid, el Teatro Cervantes de Málaga, el Teatro Villamarta de Jerez, el Teatro Lope de Vega y el Teatro Maestranza de Sevilla.

Galardonada con numerosos reconocimientos, entre los que figuran el premio al “Mejor Intérprete de Zarzuela” y el 2º premio en el Concurso de Canto Ciudad de Logroño; el 1º Premio en el Concurso de Canto Ciudad de Medinaceli; el 1º Premio en el Concurso de Habaneras de Torrevieja; el 2º Premio en el Concurso Internacional de Canto Ciudad de Santiago de Compostela, y el 1º Premio del Concurso de Zarzuela Valleseco de Las Palmas de Gran Canaria.

Actualmente compagina su carrera como solista con su labor pedagógica de canto en el Conservatorio Superior de Música de Córdoba, donde es Catedrática por oposición desde 2021.

Nota de prensa

La Orquesta de Córdoba ofrece un concierto extraordinario de Semana Santa con el Réquiem de Fauré, en una cita musical cargada de solemnidad y emoción.

Más información

 

Web | Twitter | Facebook | Instagram | Youtube

NdeP - Comunicaciones - Orquesta de Córdoba

 

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies y Google Analitycs para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas, y de nuestra política de cookies, privacidad y RGPD ACEPTAR
Aviso de cookies