La ONE finaliza en Granada y Rheingau una temporada en la que ha alcanzado la cifra histórica del 89 % de ocupación

Algo de lo que ven ahora mismo
Audiencia:
España ≈ 90 % · América ≈ 9 % · Resto < 1 % | 228 países bloqueados | público 100 % cualificado.

Top de TLM según Google Analytics 4

España ≈ 90 % · América ≈ 9 % · Resto < 1 %
228 países bloqueados · público 100 % cualificado

Datos de tráfico e interacción que confirman un crecimiento sostenido y una audiencia llamativamente activa.

Ruta de página y clase de pantallaVistasUsuarios activosNúmero de eventos
/6139344230311
/los-conciertos-de-la-2-de-tve-septiembre-de-2025/5232892510
/la-nueva-temporada-del-metropolitan-opera-house-en-cine-yelmo-en-exclusiva-y-en-directo-desde-nueva-york/3992882068
/audicion-comentada-sinfonia-alpina-de-richard-strauss/2692341018
/el-vizconde-zarzuela-en-clave-de-telenovela-coproduccion-internacional-de-la-juan-march-y-cuatro-teatros/2592451034
/esteban-urzelai-toma-el-relevo-de-boris-dujin-en-la-direccion-del-coro-de-la-opera-de-bilbao/239234937
/abao-bilbao-opera-clausura-la-73a-temporada-con-otello-de-verdi-una-explosion-de-tension-musical-y-teatral/228229814
/rtve-pone-musica-al-volcan-de-la-palma-como-homenaje-a-los-damnificados-en-el-cuarto-aniversario-de-la-erupcion/217204867
/abao-bilbao-opera-presenta-su-74o-temporada-con-un-itinerario-en-clave-de-ficcion-historica/213213839
/el-teatro-de-la-zarzuela-lleva-a-costa-rica-el-barberillo-de-lavapies-con-el-exitoso-montaje-de-alfredo-sanzol/213215757
/la-orquesta-y-coro-rtve-ofrece-un-concierto-solidario-en-valencia-en-memoria-de-las-victimas-de-la-dana/209196868
/el-teatro-de-la-zarzuela-anuncia-su-temporada-2025-2026-con-una-programacion-que-reafirma-su-compromiso/2081771175

Se actualiza regularmente

Resumen de la nota

La Orquesta Nacional de España cerrará su temporada con dos conciertos en el Festival Internacional de Granada y en el Festival de Rheingau.

El director Andrés Orozco-Estrada, quien debutó con la OCNE en 2024, conducirá un programa francés protagonizado por la Symphonie espagnole de Édouard Lalo —con la participación de la violinista María Dueñas— y la Sinfonía fantástica de Berlioz.

María Dueñas, violinista granadina de proyección internacional, ha sido galardonada con el Opus Klassik y es artista exclusiva de Deutsche Grammophon.

Por su parte, Orozco-Estrada ha dirigido orquestas de referencia mundial y será el nuevo director musical de la Gürzenich-Orchester y de la Ópera de Colonia a partir de la temporada 2025/2026.

Publicado en TLM

Ver: María Dueñas
Ver: Andrés Orozco-Estrada

La Orquesta Nacional de España visitará el Festival Internacional de Música y Danza de Granada el próximo 22 de junio y el Festival de Música de Rheingau en Alemania, el 27 de junio como cierre de una temporada en la que la OCNE ha alcanzado la cifra histórica del 89% de ocupación en su Ciclo Sinfónico.

El director Andrés Orozco-Estrada, debutante con la nacional el pasado año 2024, se pondrá al frente de la ONE para interpretar en estos festivales un programa netamente francés compuesto por Symphonie espagnole, en re menor, op. 21 (para violín y orquesta) de Édouard Lalo (1823-1892), en el que participará como solista invitada la violinista española internacionalmente aclamada, María Dueñas.

Sinfonía fantástica, op. 14 de Hector Berlioz (1803-1869) es la pieza elegida para la segunda parte de concierto amboss, una de las obras musicales más innovadoras de todos los tiempos.

La ONE finaliza en Granada y Rheingau una temporada en la que ha alcanzado la cifra histórica del 89 % de ocupación
Palacio de Carlos V – © Fermín Rodríguez

Domingo 22 de junio a las 22:00 hs | Palacio de Carlos V

Venta de entradas

Comprar entradas

La ONE finaliza en Granada y Rheingau una temporada en la que ha alcanzado la cifra histórica del 89 % de ocupación

La ONE finaliza en Granada y Rheingau una temporada en la que ha alcanzado la cifra histórica del 89 % de ocupación

La ONE finaliza en Granada y Rheingau una temporada en la que ha alcanzado la cifra histórica del 89 % de ocupación
El maestro Andrés Orozco-Estrada al frente de la ONE – © J. L. Pindado

La sinfonía de Berlioz -auténtico monumento orquestal que se adelantó a su tiempo- debe en última instancia su incombustible éxito a su capacidad para ofrecer al espectador una experiencia inmersiva como nunca antes se había vivido en la sala de conciertos.

Energía, elegancia y brío es lo que distingue especialmente al director colombiano Andrés Orozco-Estrada como músico. Tras una magnífica colaboración con la Orquesta Sinfónica Nacional de la RAI, fue nombrada nueva directora titular en la Temporada 23/24.

A partir de la temporada 2025/26, asumirá el cargo de director general de la ciudad de Colonia y Maestro de Capilla de Gürzenich, responsabilidad desde la que desea inspirar a todos los habitantes de Colonia con la música y para la música, y presentar a Colonia como ciudad de la música a nivel internacional.

La joven granadina María Dueñas debutó con la OCNE en enero de 2021 y regresa ahora al Palacio de Carlos V convertida en una figura internacional del violín, después de su destacada participación en el Festival Internacional de Granada en 2020.

Su meteórico ascenso la ha llevado a firmar un contrato exclusivo con Deutsche Grammophon, publicando su primer trabajo «Beethoven and Beyond» en 2023.

Ha sido galardonada con el prestigioso premio “Opus Klassik” como Joven Artista del Año en 2024, “Artista de la Nueva Generación” de la BBC, el Premio Princesa de Girona de Artes y Letras y la Medalla de Oro al Mérito por la Ciudad de Granada.

Asimismo, ha sido reconocido en los primeros puestos de concursos internacionales, incluyendo el Yehudi Menuhin, el Concurso Internacional Mozart de Zhuhai o el Concurso de Vladimir Spivakov, entre otros.

Sobre Andrés Orozco-Estrada

La ONE finaliza en Granada y Rheingau una temporada en la que ha alcanzado la cifra histórica del 89 % de ocupación
El maestro Andrés Orozco-Estrada – © Werner Kmetitsch

La ONE finaliza en Granada y Rheingau una temporada en la que ha alcanzado la cifra histórica del 89 % de ocupación

Web | Facebook

Andrés Orozco-Estrada (Medellín, 1977) es uno de los directores de orquesta más destacados de su generación, reconocido internacionalmente por su energía en el podio, su musicalidad refinada y su compromiso con una lectura fresca y profundamente comunicativa del repertorio sinfónico y operístico. Inició su formación musical en su ciudad natal como violinista, pero muy pronto, a los quince años, descubrió su vocación por la dirección orquestal.

En 1997 se trasladó a Austria para continuar su formación en la Universidad de Música y Artes Escénicas de Viena, una de las instituciones más prestigiosas de Europa. Allí estudió bajo la tutela de Uroš Lajovic, discípulo directo de Hans Swarowsky, lo que lo conecta con una de las tradiciones más influyentes de la dirección orquestal del siglo XX.

Su carrera internacional experimentó un gran impulso a partir de 2004, cuando sustituyó con gran éxito a un director en la Orquesta Tonkünstler de Viena. Desde entonces, Orozco-Estrada ha sido invitado habitual de orquestas de primer nivel como las filarmónicas de Berlín, Viena, Londres e Israel; la Gewandhaus de Leipzig; la Staatskapelle de Dresden; la Royal Concertgebouw Orchestra de Ámsterdam; la Orquesta Nacional de Francia; la Orquesta de París; la Sinfónica de Chicago; la Orquesta de la Radio de Baviera y la Orquesta de la Accademia Nazionale di Santa Cecilia, entre muchas otras.

Entre 2014 y 2021 fue director titular de la Orquesta Sinfónica de la Radio de Frankfurt (hr-Sinfonieorchester), con la que desarrolló una intensa actividad artística, discográfica y de giras internacionales.

De forma paralela, entre 2014 y 2022, fue director musical de la Orquesta Sinfónica de Houston, convirtiéndose en el primer latinoamericano en liderar una de las principales agrupaciones sinfónicas de Estados Unidos. De 2020 a 2022 ocupó además la titularidad de la Orquesta Sinfónica de Viena (Wiener Symphoniker), con la que consolidó su prestigio en el ámbito centroeuropeo.

En el ámbito operístico, Orozco-Estrada ha dirigido en casas como la Ópera Estatal de Berlín, la Ópera de Viena o el Festival de Glyndebourne, abordando títulos de Mozart, Verdi, Strauss y Wagner, entre otros.

A partir de la temporada 2025-2026, asumirá el cargo de director musical de la Ópera de Colonia y de la Gürzenich-Orchester, iniciando así una nueva etapa en su trayectoria centrada en la combinación de repertorio sinfónico y lírico.

Comprometido también con la formación de nuevas generaciones, ha dirigido academias y proyectos pedagógicos en Europa y América, y mantiene una estrecha relación con jóvenes músicos, destacándose como un mentor generoso y entusiasta.

Su discografía abarca un amplio repertorio que incluye sinfonías de Brahms, Mendelssohn, Dvořák, Strauss, así como obras contemporáneas y colaboraciones con solistas de renombre internacional. Su estilo se caracteriza por una lectura clara, vigorosa y emocionalmente intensa de las partituras, lo que le ha valido el reconocimiento de crítica, público y colegas en todo el mundo.

Sobre María Dueñas

La ONE finaliza en Granada y Rheingau una temporada en la que ha alcanzado la cifra histórica del 89 % de ocupación
María Dueñas – © Tam Lan Truong

La ONE finaliza en Granada y Rheingau una temporada en la que ha alcanzado la cifra histórica del 89 % de ocupación

Web | Youtube | Instagram | Facebook

La violinista española María Dueñas fascina a los espectadores con el impresionante despliegue de colores que obtiene de su instrumento. Su destreza técnica, madurez artística y audaces interpretaciones han dado lugar a críticas entusiastas, han cautivado a los jurados de concursos y le han granjeado invitaciones para tocar con muchas de las más destacadas orquestas y directores del mundo.

Artista exclusiva de la legendaria discográfica Deutsche Grammophon desde 2022, Dueñas presentó su primer álbum con el Concierto para violín de Beethoven y cadencias de composición propia. Grabado en la Sala Dorada del Musikverein con la Orquesta Sinfónica de Viena y el maestro Manfred Honeck a la batuta, salió a la luz en mayo de 2023 y ha obtenido el premio Opus-Klassik.

María Dueñas estudia con el prestigioso profesor de violín Boris Kuschnir en la Musik und Kunst Privatuniversität de la Ciudad de Viena desde hace varios años.

El Frankfurter Allgemeine Zeitung ha ensalzado la “libertad y la jubilosa individualidad” de su manera de tocar, mientras que The Strad describió su estatus de estrella emergente como “aparentemente imparable” después de que se alzara triunfadora en toda una serie de concursos internacionales (Grand Prix en el Concurso Internacional Viktor Tretyakov y el ConcursoGetting to Carnegie Hall”- 2021 o el Concurso Vladimir Spivakov – 2018).

Un lugar destacado ocupa el Concurso Yehudi Menuhin (2021), cuyo camino a la victoria y el premio de la audiencia fueron transmitidos en streaming, recibiendo gran atención internacional. El Festival de Musica de Rheingau le otorgó el premio revelación y la emisora británica BBC 3 la seleccionó en su programa “Nueva Generación de Artistas 2021-2023.”

Dueñas ha debutado con la Orquesta de Cámara de Europa y Herbert Blomstedt, la Orquesta Sinfónica de Pittsburgh y la Filarmónica de Oslo con Manfred Honeck, la Orquesta de Filadelfia y la Orchestre Métropolitain de Montreal con Yannick NézetSéguin, la Sinfónica de San Francisco y la Filarmónica de Dresde con Marek Janowski y Kent Nagano, la Orquesta dell’Accademia Nazionale di Santa Cecilia dirigida por Stanislav Kochanovsky, la Filarmónica de Luxemburgo con Gustavo Gimeno, la Staatskapelle de Berlin y Alain Altinoglu, la Deutschen Kammerphilharmonie Bremen y la Tonhalle de Zürich de la mano de Paavo Järvi, la Orquesta Filármonica de Radio Francia con Mikko Franck, la Orquesta Nacional de Lituania y Charles Dutoit, la Orquesta Sinfónica de Lucerna dirigida por Michael Sanderling, la Sinfónica de Göteborg con Jukka Pekka Saraste, la Sinfónica de Bamberg bajo la batuta de Christoph Eschenbach, la Orquesta Filármonica de Monte-Carlo y Cristian Măcelaru, la Orquesta NDR Elbphilharmonie con Alan Gilbert así como la Orquesta de la Radio Sueca junto a Daniel Harding, entre otras.

El estreno del concierto para violín “Altar de Cuerda” (2022), compuesto para ella por Gabriela Ortiz, causó sensación internacional en una sucesión de primicias mundiales con la Filarmónica de Los Ángeles y Gustavo Dudamel en el Walt Disney Hall, Boston, el Festival Cervantino de México y Carnegie Hall.

Este debut sería el comienzo de una intensa relación artística que continuaría con mágicos momentos musicales en la celebración del 100 centenario del Hollywood Bowl.

Artista polifacética, Dueñas se aficionó a componer después de escribir cadencias para los conciertos de violín de Mozart. Su obra para piano Farewell, premiada en el Concurso para Jóvenes Compositores “Von fremden Ländern und Menschen” en 2014, fue grabada por Evgeny Sinaiski y transformada en vídeo musical posteriormente.

Recientemente ha escrito la obra para violín solo “Hommage 1770”, inspirada en su primer álbum y en el concierto para violín de Beethoven. Apasionada por la música de cámara, María ha colaborado con Matthias Goerne, Itamar Golan y Renaud Capuçon, entre otros artistas.

También ha estrenado varias obras escritas y dedicadas a ella por el compositor catalán Jordi Cervelló y la sonata para violín de Julian Gargiulo. Nacida en Granada en 2002, María Dueñas se trasladó a Dresde en 2014 para proseguir su formación en la Hochschule für Musik Carl Maria von Weber, después de ganar la beca de Juventudes Musicales de Madrid para estudiar en el extranjero.

Poco después fue descubierta por el violinista y director Vladimir Spivakov y se desplazó a Viena por recomendación suya. En la temporada 2024-2025 destaca su retorno a la Orquesta de Filadelfia con Yannick Nézet-Séguin y a la Staatskapelle Berlin con Paavo Järvi, su debut con la Staatskapelle Dresde dirigida por Andrés Orozco-Estrada y con la Philharmonia Orchestra con SanttuMatias Rouvali y Marin Alsop, el tour con el pianista Alexander Malofeev con conciertos en Carnegie Hall y Pierre Boulez Saal, nuevos proyectos con la Orquesta Sinfónica de Pittsburgh dirigida por su director artístico Manfred Honeck así como conciertos con la Orquesta Filármonica de Helsinki con Marek Janowski y la Sinfónica Nacional Rai Turin con Andrés Orozco-Estrada.

Becaria de la Fundación Deutsche Stiftung Musikleben, María Dueñas toca el Nicolò Gagliano y el Stradivarius “Camposelice” (1710), cedido generosamente por la Nippon Music Foundation.

Más información

La ONE finaliza en Granada y Rheingau una temporada en la que ha alcanzado la cifra histórica del 89 % de ocupación  

Web | Facebook | Youtube | Twitter | Vimeo | Instagram

NdeP – Orquesta y Coro Nacionales de España

 

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies y Google Analitycs para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas, y de nuestra política de cookies, privacidad y RGPD ACEPTAR
Aviso de cookies