Tabla de contenido
Consta de 23 conciertos que comenzarán a las 19:30 hs
“Se trata de una temporada diseñada y planificada con mucha cura y, en la línea de nuestras últimas programaciones, atendiendo a una temática que hace de eje vertebral de toda la programación. Bajo el título “València, ciudad y música” recuperamos y damos visibilidad a nuestro patrimonio musical valenciano, como nunca antes se había hecho” ha precisado Gloria Tello.
Una de las características del curso es la visibilidad del patrimonio musical valenciano, tanto del pasado como contemporáneo, que compartirá programas con los autores más reconocidos del gran repertorio de todos los tiempos.
Entre las y los compositores valencianos se encuentran Amando Blanquer, Óscar Esplá, Melchor Gomis, Francisco Cuesta, José Báguena Soler, Manuel Palau, María Teresa Oller, Francisco Coll, Óscar Colomina, José Evangelista, Amparo Edo o Ángeles López Artiga, entre otros, que compartirán protagonismo con Mozart, Beethoven, Brahms, Mendelssohn, Strauss o Bruckner.


© Live Music Valencia
Continúan las figuras del artista y de la compositora en residencia, que esta temporada recaerán en el violonchelista Pablo Ferrández, Premio Princesa de Girona 2018, y en una de las mejores compositoras de la actualidad como es Elena Mendoza, primera autora en recibir el Premio Nacional de Música.
Para Vicente Ros “el planteamiento de esta temporada no es otro que recuperar del olvido partituras de grandes nombres que merecen ser revividos en el lugar que los corresponde y no estar solo en las enciclopedias. Siendo cómo somos, según se llama «tierra de la música» era llamativo el poco espacio dedicado a nuestra música. Por fin, este año podremos abordarla, en combinación con el repertorio internacional”.
Una de las obras recuperadas del olvido es el Concierto para piano de Enrique Gomá, obra que no se interpretaba desde hace seis décadas, la última de ellas por la Orquesta de València. Bartomeu Jaume será el intérprete de este concierto en el Almudín.
En este sentido ha declarado que “se puede considerar como un reestreno histórico, ya que, al mismo tiempo de su interpretación, el Instituto Valenciano de Cultura procederá a la edición de la partitura que se encontraba hasta hace poco en paradero desconocido”.
La Orquesta de València, contará durante esta temporada con directoras, directores y solistas internacionales invitados de gran prestigio. Respecto al abono, el maestro Alexander Liebreich asume la titularidad designada, y dirigirá nueve conciertos donde figuran obras de compositores valencianos y del gran repertorio.
Hay que destacar el primer acto de la ópera “La Valquiria” de Richard Wagner, recuperando la interpretación de las grandes óperas en versión concierto. Por su parte, Ramón Tebar, dirigirá tres conciertos como director principal asociado.
Subirán al podio directores invitados como Pinchas Steinberg, Leonard Slatkin, Karel Mark Chichon, Pablo Heras-Casado, Manuel Hernández-Silva, Christian Karlsen, Francisco Coll, Nuno Coelho, François López-Ferrer, Kahchun Wong y debutarán dos directoras, la coreana Shiyeon Sung y la japonesa Nodoka Okisawa.
No faltaran recitales de los grandes pianistas que tanto gustan al público valenciano como Grigori Sokolov, Javier Perianes o Boris Giltburg. Como también con la OV otros grandes pianistas como Elisabeth Leonskaja, Jan Lisiecki, Sergei Babayan, Carlos Apellániz, Marc-André Hamelin, George Li y Marta Menezes.
También habrá violinistas como Midori, Nemanja Radulovic, Viviane Hagner, Akiko Suwanai y Ilya Gringolts; violonchelistas como Amanda Forsyth, Pablo Ferrández, Truls Mørk y Damián Martínez; los violas Pinchas Zukerman y Joaquín Riquelme; el oboe François Leleux; el trompeta Pacho Flores y el guitarra Jacob Kellermann.
Respecto a las voces, vuelve la mezzosoprano Nancy Fabiola Herrera y debutarán las sopranos Nurial Rial y Anja Kampe; los tenores Martin Mitterrutzner y Norbert Ernst y el bajo Ain Anger.
Fuera del abono
La Orquesta de València visita otros lugares como el Auditorio de Castellón, el Auditorio Municipal de Cullera para participar en el III Concurso Internacional de Violín CullerArts, así como La Lonja, La Rambleta, el Centre Cultural La Nau en el ciclo Serenates, y por primera vez el Almudín.
Ramón Tebar dirigirá otros dos conciertos y como invitados destaca la presencia de Virginia Martínez, José Trigueros, Carlos Garcés, Michael Thomas y habrá una destacada presencia de directores valencianos como Álvaro Albiach, Rubén Gimeno, Francisco Valero-Terribas, Jaume Santonja y Salvador Sebastián.
Intervendrán como solistas el tenor José Manuel Zapata, el pianista Xavier Torres y de la propia orquesta, el trompa Santiago Pla; los percusionistas Josep Furió y Luis Osca; la violinista Casandra Didu y la viola Pilar Marín.
Abonos
Se renovarán el 23 de septiembre.
Saldrán a la venta los nuevos abonos el 28 de septiembre, con 4 modalidades:
Abono Anual
Con los 26 conciertos que se desarrollarán en Les Arts (15) y Teatro Principal (11). Se podrá comprar también por separado, para los dos lugares. Así como localidades sueltas.
Abono VLC
Con 8 conciertos en Les Arts.
Abono Cicle OV
Con 10 conciertos de la OV en Les Arts.
Abono Piano
Serán 9 conciertos en Les Arts y Teatro Principal.
Nota de prensa bilingüe
Tríptico abono
Cartel promocional de la temporada
Más información

Web | Twitter | Instagram | Youtube | Facebook
NdeP – Premsa – Palau de la Música