Tabla de contenido
Un gran concierto en estreno absoluto
“Sammy, una vida dentro del jazz”, un espectáculo encargo de los conciertos escolares de la OFGC en torno al mítico Sammy Nestico.
El mundo del Jazz visto a través de la figura de uno de sus grandes creadores, el legendario Sammy Nestico, centra el contenido de “Sammy, una vida dentro del jazz”, espectáculo que recibirá su estreno absoluto dentro de la temporada de conciertos escolares y en familia de la Fundación Orquesta Filarmónica de Gran Canaria y la Fundación DISA, que celebran 29 años acercando la música a niños y jóvenes de toda la isla de Gran Canaria. La función podrá disfrutarse el viernes 20 de mayo en el Teatro Guiniguada las 17.00 hs.
Será protagonista de este concierto la Gran Canaria Big Band que dirige Chano Gil, con dirección de escena de Luis O´Malley y la participación del actor Alberto San Luis.
Viernes 20 de mayo a las 17:00 hs | Teatro Guiniguada
Venta de entradas
“Sammy, una vida dentro del jazz” nos propone un acercamiento al fascinante mundo del Jazz recuperando la figura del mítico compositor norteamericano Sammy Nestico, uno de los más influyentes creadores de este estilo musical y con el soporte musical que mejor caracteriza a su música, a cargo de la Gran Canaria Big Band, una de las formaciones más importantes de España. El espectáculo contará con el fondo musical de célebres composiciones de Sammy Nestico, Bart Howard, Joe Garland, George Gershwin y Glenn Miller.
El espectáculo, encargo de los conciertos escolares de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, cuenta con producción de la Fundación OFGC y la Gran Canaria Big Band.
Sobre Sammy Nestico
Mediados de los años 30 en Pittsburgh. Un chico duerme agitado encima de un colchón desvencijado. Los sonidos confusos de un saxo, un piano, una guitarra o una batería lo retuercen hasta que despierta. Sudoroso registra en los vinilos de sus padres. Saca uno y le quita el polvo; de repente, una música invade cada forma de su cuerpo y todo cambia para siempre.
Glenn Miller Band suena, y en ese momento Sammy Nestico podría tener 12 o 13 años de edad, pero realmente nació ahí, en aquel instante en que el Jazz se apoderó de él.
Poco a poco vamos descubriendo cómo la lucha por ser lo que quiere, por ser músico y dejar una huella fue su gran caballo de batalla, uno que galopó teniendo como mejores armas la música, la amistad y el amor.
Coincidió una época convulsa, guerras mundiales, depresiones económicas, Vietnam, Guerra Fría… Pero siempre tenía una nota puesta en el momento justo del pentagrama de su vida. Por este nuestro Sammy nos contará cómo para sobrevivir a tanto se apoyó en la música.
Sammy, una vida dentro del Jazz es una historia narrada por su proprio protagonista. Una historia que no solo se centrará en una parte de la historia del ser humano, sino que ahondará en un estilo, el Jazz, tan propio y genuino, donde cada elemento de la banda es vital para salir adelante.
Sobre Alberto San Luis
Actor y cantante canario. Empezó su formación en la Escuela de Actores de Canarias pero terminó en Madrid, donde se formó en la escuela Interactivo Actores. Allí formó parte de la compañía Acciones Imaginarias con la saga infantil de Las Aventuras de Carlota, y con la compañía Teatreves, haciendo, entre otras, La Importancia de llamarse Ernesto, ganando el primer premio en el festival de La Antigua Mina de Madrid.
En Las Palmas de Gran Canaria ha trabajado con la compañía 2rc en las Lecturas Dramatizadas de Canarias Escribe Teatro y formó parte del elenco de La Fábrica de los Deseos, espectáculo musical de las últimas navidades con gran éxito en Telde. También es tenor en el Coro de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria.
El pasado año participó en varios musicales familiares, como La ópera de El Cascanueces, La Bestia y Los Monstruitos Una familia de lo más normal.
Sobre la Fundación DISA
Web | Facebook | Youtube | Twitter | Instagram
La Fundación DISA nace en octubre de 2011 como expresión de la vocación del Grupo DISA de desarrollar su dimensión social mediante la ejecución de diferentes proyectos que contribuyan al desarrollo sostenible de las sociedades en las que opera.
Fruto de este compromiso, lleva a cabo acciones concretas de carácter social; económico; cultural; deportivo; medioambiental; científico, educativo y de investigación, que se convierten en sus principales ejes de acción.
Nota de prensa completa
Cartel promocional del concierto
Más información

Web | Facebook | Twitter | Youtube
NdeP – Comunicación Orquesta Filarmónica de Gran Canaria