Tabla de contenido
- Publicado en TLM
- Sobre la gira de noviembre
- Sobre Consuelo Díez
- Sobre los conciertos
- Martes 3 de Noviembre de 2020, 19.30 hs.
- Jueves 5 de Noviembre de 2020 a las 19:00 hs.
- Domingo 15 de Noviembre de 2020 a las 12:00 hs.
- Domingo 29 de Noviembre de 2020 a las 19:00 hs.
- 14 de Noviembre en Málaga a las 20:00 hs.
- 16 de Noviembre en Bilbao a las 19:00 hs.
- 17 de Noviembre en Zaragoza a las 19:30hs
- 18 de Noviembre en Logroño a las 19:30hs
- 28 de Noviembre en Cádiz a las 18;30hs
- Entradas relacionadas
Publicado en TLM
Ver: Consuelo Díez
Sobre la gira de noviembre
Grupos como Sonor Ensemble y solistas de como Isabel Pérez Dobarro, laura Verdugo o el pinaista carlos Marín, interpretarán diversas composiciones de la autora, en Madrid, Zaragoza, Cádiz o Bilbao.
En los conciertos del 16, 17 y 18 de noviembre, la Orquesta de Cámara del Auditorio de Zaragoza ( OCAZ), interpretará su obra Horizonte de Sucesos, encargo de dicha orquesta y de su director titular, Asier Puga. Dentro del Festival Ensembles.
Próximos eventos
Enero, 2021
Sobre Consuelo Díez
La compositora estudió en el Real Conservatorio de Madrid, obteniendo los Títulos Superiores de Composición, Piano y Teoría de la Música. Licenciada en Historia del Arte (Universidad Complutense).
Es Doctora en Artes Musicales y Master of Music en Composición (Hartt School of Music, Universidad de Hartford, EE.UU.). Entre las becas recibidas, tanto en Europa como en América, destaca la Fulbright, y los Premios “Norman Bayles Memorial Award in Composition”, “Real Art Ways”, “Pi Kappa Lambda” (EE.UU); “Ciudad de Heidelberg” (Alemania); Premio de la Música de la Academia de las Ciencias y las Artes – Sgae, “II Panorama de Jóvenes Compositores” y “Jóvenes Creadores” (España). Seleccionada para representar a España en la Tribuna Internacional de compositores de la UNESCO, en la Sociedad Internacional de Música Contemporánea (ISCM) y la Bienal Europea de Bolonia (Italia).
Ha compuesto música sinfónica, de cámara, vocal, electroacústica, para danza, documentales y teatro. Ha participado en numerosos Festivales en los 5 continentes. Y ha sido interpretada en el Carnegie Hall y Lincoln Center de N.Y., La Fenice de Venecia, Teatro de la Ópera de Sidney, Filarmónica de San Petersburgo, Teatro Real y Auditorio Nacional de Madrid, Filarmónica de Berlín, Teresa Carreño de Caracas, Teatro Colón de Buenos Aires, Palacio de Bellas Artes de México, entre otros. Dirigió el programa “El canto de los adolescentes” en RNE y ha sido colaboradora de Televisión Española (TVE).
Tiene obras presentes en 37 grabaciones discográficas de los sellos Nibius,Verso, RTVE, Several Records, Classic World Sound, Hyades Arts y Junta de Andalucía. Y publicadas en Mundimúsica, Musicalis, Nadir y Junta de Andalucía. Ha colaborado en varios libros y escrito numerosos artículos. Fue fundadora del Laboratorio de Informática y Composición Electroacústica de la Comunidad de Madrid en 1988 y Directora del Conservatorio de Ferraz en Madrid, donde ha enseñado Composición y Música Electroacústica.
Ha sido Directora del Centro para la Difusión de la Música Contemporánea y del Festival de Música de Alicante (Ministerio de Cultura) y miembro del Comité Ejecutivo de la European Conference of Promoters of New Music (ECPNM).
En 1999 recibió el Premio”Viva el Espectáculo”por el 15 Festival de Alicante. Desde 2001 es Miembro del Comité Internacional de Honor de la Fundación A. Chiti en Italia. En 2003 el Jurado Internacional de Programación de la SIMC seleccionó su obra “Sabor a cristal” para representar a España en el Festival World Music Days. Desde 2004 es directora del Festival Internacional de Música de La Mancha. En 2005 recibe el Premio “Juan Martín de Nicolás” por la 12 edición del Festival de La Mancha.
En 2009: Premio Nacional Ignacio Morales Nieva, por su trayectoria profesional. En 2011: Premio Dulcinea, Castilla La Mancha. En 2017: Premio de la Ned and Frances Black Fund (EE.UU.). En 2019: Primer Premio en el Concurso internacional de Composición María de Pablos, de la Fundación Don Juan de Borbón.
Ha sido Directora de los Festivales de “Arte Sacro” y “Clásicos en Verano” y Asesora de Música de la Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid durante 10 años, de 2006 a 2015.
Actualmente trabaja como catedrático del Departamento de Composición en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid.
Sobre los conciertos
Martes 3 de Noviembre de 2020, 19.30 hs.
Universidad Complutense de Madrid, Paraninfo de las Facultades de Filología y Filosofía , Facultad de Filología, Edificio A. Plaza Menéndez Pelayo s/n, 28040 Madrid. Grupo Sonor Ensemble. Interpreta mi obra Karunamaya, en la que yo toco un cuenco tibetano con ellos. Se puede seguir en streaming en el enlace: https://www.ucm.es/directo
Jueves 5 de Noviembre de 2020 a las 19:00 hs.
Auditorio de la Casa de América en Madrid. Intérprete: Isabel Dobarro, piano. Tocará mi obra “Sein und Zeit” .
Domingo 15 de Noviembre de 2020 a las 12:00 hs.
Auditorio Centro Centro. Palacio de Cibeles, Madrid.12 hs. El grupo Proyecto Goya estrenará en Madrid mi cuarteto de cuerda “Tres estancias para una Reina”; que fue premiado en 2019 con el Primer Premio en el Concurso Internacional de Composición “María de Pablos”. Festival COMA 2020.
Domingo 29 de Noviembre de 2020 a las 19:00 hs.
En la Casa de Valencia de Madrid, Paseo del Pintor Rosales. Festival Iberoamericano de Madrid. Interpretarán dos obras mías: Carlos Marín, piano, tocará mi obra “Sein und Zeit” y Laura Verdugo, Guitarra, interpretará “Preludio nel giardino”.
14 de Noviembre en Málaga a las 20:00 hs.
Auditorio Caja Blanca. Organizado por la Asociación de Compositores e Intérpretes de Málaga (ACIM), cuyo presidente es el compositor Alejandro Cano. Se interpretará mi obra Verde y negro para Flauta y piano.
16 de Noviembre en Bilbao a las 19:00 hs.
En el Conservatorio Juan Crisóstomo Arriaga, Festival Ensembles.
17 de Noviembre en Zaragoza a las 19:30hs
En la Sala Galve del Auditorio y Palacio de Congresos
18 de Noviembre en Logroño a las 19:30hs
En el Centro Cultural La Gota de Leche.
28 de Noviembre en Cádiz a las 18;30hs
En el Teatro del Títere de la Tía Norica, estreno absoluto de “La senda” para Violoncello solo dentro del Festival de Música Española de Cádiz, por encargo del CNDM y de dicho Festival. Intérprete: Kathleen Balfe, violoncello.
NdeP